EMOLTV

A 70 años del cese al fuego que "pausó" la Guerra de Corea: Cómo la península enfrenta un conflicto que aún no termina

El armisticio firmado hace siete décadas puso fin a las sangrientas batallas que terminaron con la vida de millones en la "guerra olvidada", pero nunca se llegó a un tratado de paz que pusiese punto final a la conflagración. Este estado de suspensión se vive hasta hoy con constantes tensiones diplomáticas y el temor de un nuevo estallido.

26 de Julio de 2023 | 15:53 | AP / Equipo Multimedia Emol

Hace 70 años, el 27 de julio de 1953, las dos Coreas firmaron un cese al fuego que se entendía como el primer paso para poner fin a la Guerra de Corea que se había iniciado en 1950, con un gran costo humano de unas tres millones de vidas perdidas. Sin embargo, aquella firma supuso un estado de suspensión para el conflicto que se mantiene hasta hoy: técnicamente ambos países continúan en guerra y, con un vaivén diplomático durante décadas, el frágil balance se mantiene gracias a este armisticio de hace siete décadas.

Mientras en Pyongyang la fecha es observada como un día de celebración, que se conmemora con un gran desfile militar para recordar su "liberación", en Corea del Sur el recuerdo es más sobrio y se enfoca en honrar a los veteranos que sirvieron en la batalla.

Lo cierto es que la tensión entre ambos países está muy vigente y, mientras norcoreanos realizan pruebas de su armamento constantemente, los surcoreanos responden afianzando sus lazos y realizando ejercicios militares con Estados Unidos.

Esta es una mirada a los 70 años del cese al fuego que puso paréntesis a un conflicto inconcluso.

    ¿Qué simboliza este aniversario para las dos Coreas?

  • El 27 de julio de 1953, las dos Coreas firmaron un acuerdo de alto al fuego para pausar la guerra que se había iniciado en 1950.
  • El conflicto dejó alrededor de 3 millones de personas fallecidas, según diversas estimaciones, con un fuerte componente de muertes de civiles. Algunos cálculos estiman que entre 50% y 70% de todas las bajas fueron civiles.
  • Encuentro entre militares de EE.UU. y Corea del Norte un día después de firmado el armisticio. | AP

  • Esta guerra es conocida por algunos como la "Guerra Olvidada", ya que pese a ser particularmente sangrienta, ocurrió entre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam, conflictos más recordados al menos en occidente.
  • El alto el fuego dejó a la península coreana técnicamente en estado de guerra desde entonces, ya que nunca fue reemplazado por un tratado de paz.
  • Las dos Coreas se han considerado mutuamente amenazas existenciales y han experimentado altibajos diplomáticos durante estas siete décadas.
  • ¿Cuál ha sido el resultado más significativo del alto el fuego?

  • El resultado más significativo para Corea del Sur fue la firma del Tratado de Defensa Mutua con Estados Unidos, que ha sido fundamental para la alianza militar entre ambos países.
  • Corea del Sur ahora busca mayores garantías de seguridad por parte de Estados Unidos en medio de crecientes amenazas nucleares de Corea del Norte.
  • Soldados de la República de Corea marchan pocos días antes del cese al fuego en 1953. | AP

  • Kim Jong Un busca una mayor cooperación con China y Rusia para contrarrestar la alianza de seguridad trilateral entre EE.UU., Corea del Sur y Japón.
  • Corea del Norte ha llevado a cabo tres rondas de pruebas de misiles balísticos y de crucero en protesta por el despliegue de activos navales estadounidenses en Corea del Sur.
  • ¿Cómo ha sido el estado de hostilidades desde el alto el fuego?

  • A pesar de varios incidentes en la frontera, el alto el fuego ha evitado un retorno a hostilidades a gran escala.
  • Recientemente, un incidente en la frontera involucró a un soldado estadounidense que huyó hacia el Norte, y el alto el fuego ha sido utilizado para negociar su liberación.
  • ¿Cómo conmemoran las dos Coreas esta fecha?

  • Corea del Norte celebra el aniversario en grande y con desfiles militares en Pyongyang, viéndolo como una victoria. Cada 27 de julio se festeja el "Día de la Victoria en la Gran Guerra Patriótica de Liberación".
  • Desfile en 2013 en Pyonyang, cuando se celebró el 60° aniversario. | AFP

  • Corea del Sur, en tanto, observa el aniversario de manera más sobria y honra a los veteranos de guerra. Docenas de veteranos extranjeros han sido invitados este año por el Presidente Yoon Suk Yeol.
  • ¿Cómo están las tensiones en la actualidad?

  • Las tensiones entre las dos Coreas son las más altas en años, con pruebas de misiles norcoreanos y ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur.
  • Las actividades militares y las amenazas verbales han aumentado el riesgo de conflicto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?