EMOLTV

El "blindaje" propuesto por precandidata presidencial que revivió fantasmas en Argentina: "Lo mismo hizo De la Rúa"

El plan económico de Patricia Bullrich trajo a la memoria las medidas impuestas por el ex Presidente trasandino.

26 de Julio de 2023 | 16:45 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AFP
"Nuestro objetivo es que, bajo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos blinde en dólares, vamos a abrir el cepo lo antes posible". Las palabras de la precandidata presidencial argentina Patricia Bullrich sobre cómo poner fin a la restricción cambiaria en el país vecino en caso de ser elegida mandataria, no pasaron inadvertidas y generaron una serie de cuestionamientos que hicieron recordar uno de los momentos más oscuros de la historia trasandina.

En diálogo con LN+, la ex ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, justificó sus dichos: "Vamos a sacar el cepo lo más rápido posible. En el último año, esas restricciones se llevaron US$18.000 millones. Es como un 'pacman', que, para alimentarlo, hay que darle dólares, dólares y dólares. Es un desastre lo que pasa con el cepo.

Las palabras de Bullrich, era que no, dieron que hablar, sobre todo por referirse a "blindaje", término utilizado en diciembre de 2000 por el entonces Presidente Fernando de la Rúa para anunciar un acuerdo de casi US$40.000 millones con el FMI, que al año siguiente quedó trunco, según explicó La Nación. "Ese fue el inicio de la salida traumática del programa de la convertibilidad y derivó en la crisis política y social de diciembre de 2001", complementó el citado medio.

Y así lo hicieron recordar en Argentina, donde "De la Rúa" fue "trendig topic" en Twitter. "Patricia Bullrich en modo 2001: propone blindaje y más deuda con el FMI", tituló por su parte el diario Página 12, que también rememoró el rol de la propia precandidata presidencial opositora como ministra del Trabajo durante la administración De la Rúa.

Otro que reaccionó fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien compite con Bullrich en las primarias presidenciales de Juntos por el Cambio.

"Blindaje hizo De la Rúa. No vamos a repetir eso, miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo vas a repetir el blindaje de la época de De la Rúa?", afirmó el dirigente porteño en diálogo con CNN Radio.

"¿Cómo terminó De la Rúa después del blindaje?", insistió Rodríguez Larreta, recordando que el ex Mandatario radical debió dejar el Gobierno anticipadamente producto de la intensa crisis social, política y económica que afectaba a Argentina en diciembre de 2001.

La explicación de Bullrich

Una vez estallada la polémica, desde el equipo de Patricia Bullrich explicaron mejor la propuesta y afirmaron que no quieren volver a tomar una deuda, sino que buscan trazar un acuerdo o un plan renovado con el FMI.

Según indicó a La Nación el diputado Luciano Laspina, principal asesor económico de la ex ministra, el actual programa con el FMI está terminado, puesto que Argentina no cumplió con las metas acordadas.

"Tenemos que tener un solo dólar y necesitamos un reaseguro de tener un colchón de dólares que nos permita en un primer tiempo manejar esa situación. Creemos que con un plan serio como el que estamos planteando, con horizonte de largo plazo, con ley de protección de inversiones, con simplificación normativa y con un horizonte impositivo razonable que le permita a todos trabajar, con reforma laboral, vamos a obtener dólares del Fondo Monetario", remarcó Bullrich.

Tras esta aclaración, Rodríguez Larreta continuó con sus críticas. "No es nuevo acuerd o(la propuesta de Bullrich), es un préstamo nuevo del Fondo. ¿Así vamos a arrancar el gobierno? ¿Con un préstamo nuevo del Fondo?"

"Tenemos que equilibrar el déficit y por supuesto ir levantando el cepo. Pero tampoco es blanco o negro, lo podés ir desmantelando. Hay medidas que sí podés tomar el primer día, de flexibilización; pero levantar el cepo sin dólares en el Banco Central no escuché a ningún economista que lo diga", enfatizó y se preguntó: "Abrís el cepo, querés mandar dólares afuera, ¿qué dólares vas a mandar?", afirmó el jefe de gobierno porteño.

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich protagonizan desde hace varias semanas una intensa lucha mediática en medio de las elecciones primarias de la oposición, donde ambos compiten por convertirse en el candidato presidencial que busque el retorno de Juntos por el Cambio a la Casa Rosada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?