EMOLTV

Brasil niega a Estados Unidos solicitud de extradición de un supuesto espía ruso

Sergey Vladimirovich Cherkasov se encuentra detenido en Brasil desde abril de 2022, cuando fue deportado por Países Bajos luego de que intentara ingresar a ese país europeo con un pasaporte brasileño falso.

27 de Julio de 2023 | 17:21 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

La documentación falsa ocupada por el presunto espía ruso.

Pantallazo TV Globo
El Gobierno de Brasil rechazó la petición hecha por Estados Unidos para extraditar a un ciudadano ruso que está preso en el país desde 2022, que es investigado por espionaje y que se hacía pasar por brasileño, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno de Estados Unidos había solicitado la extradición del ciudadano ruso Sergey Vladimirovich Cherkasov, que está detenido en Brasil desde abril de 2022, cuando fue deportado por Países Bajos luego de que intentara ingresar a ese país europeo con un pasaporte brasileño falso que lo identificaba como Victor Muller Ferreira.

La negativa del Ejecutivo a la petición de extradición fue anunciada por el ministro brasileño de Justicia, Flávio Dino, en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter.

"En cuanto al ciudadano ruso Sergei Vladimirovich Cherkasov, aclaro que el parecer técnico del Ministerio de Justicia ante dos peticiones de extradición está justificado en Tratados y en la Ley 13.445/2017. Por el momento, el citado ciudadano permanecerá preso en Brasil", aseguró Dino.

De acuerdo con fuentes judiciales, aún hay otra petición de extradición solicitada por el Gobierno de Rusia y que ya fue aceptada por la Corte Suprema de Brasil luego de que el propio Cherkasov anunciara su voluntad de ser enviado a su país.

La extradición a Rusia, sin embargo, aún está condicionada a que las autoridades brasileñas concluyan las investigaciones que existen contra el ruso en el país y al aval del Ejecutivo.

El supuesto espía utilizó un pasaporte brasileño falso para intentar ingresar a Europa con la supuesta intención de trabajar en la Corte Penal Internacional de La Haya en la investigación de crímenes de guerra derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El ruso de 36 años, sin embargo, fue deportado luego de que autoridades neerlandesas lo acusaran de intentar recoger informaciones sobre los procesos por crímenes de guerra para repasarlas a Moscú.

En julio del año pasado fue condenado por un tribunal federal brasileño en Sao Paulo a 15 años de prisión por el uso del documento falso y trasladado a un presidio en Brasilia.

De acuerdo con versiones de la prensa, el FBI sospecha que el ruso utilizó una falsa identidad brasileña por diez años para espiar para Moscú en diferentes países.

Según la Fiscalía brasileña, Cherkasov utilizó su falso pasaporte para ingresar y salir de Brasil al menos 15 veces entre 2012 y 2022.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?