EMOLTV

Futbolista, narco y productor: Sebastián Marset, el uruguayo buscado por al menos 4 países

Prófugo de la justicia, el líder criminal es requerido por una serie de delitos, entre ellos el homicidio de un fiscal paraguayo.

03 de Agosto de 2023 | 14:20 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen

Sebastián Marset se desempeñó como futbolista en Bolivia y Paraguay.

AFP
Hace días que el nombre de Sebastián Enrique Marset Cabrera ha ocupado las páginas policiales de varios países de la región. Su frustrada captura durante un allanamiento en su lujosa mansión de Santa Cruz (Bolivia) lo ha puesto en las primeras planas y lo ha convertido en, sin duda, uno de los hombres más buscados de Sudamérica, mientras cada día surgen nuevos antecedentes sobre su sorprendente historia que incluye narcotráfico, el asesinato de un fiscal paraguayo, identidades falsas y hasta una carrera deportiva.

Marset, de nacionalidad uruguaya, es buscado en Bolivia por más de 2.500 policías desde el sábado después de que el personal de seguridad de su casa logró someter a tres policías y escapó. "Este sujeto está siendo buscado por la Interpol, la DEA, por los países de la región, como Uruguay, Brasil y también el Paraguay", explicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien definió al fugitivo como "un narcotraficante de alto valor para toda nuestra región y el mundo entero".

Vista aérea del barrio donde vivía Sebastián Marset (Foto: AFP).

El caso tiene convulsionado a todo Bolivia, aún más después de que el propio fugitivo uruguayo enviara un video desde la clandestinidad agradeciendo a "un director" de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) por lograr escapar.

"Gracias a la ayuda del director de la Felcn logré irme, porque él me avisó que el ministro ya había dado orden de aprehensión contra mí y bueno agarró una platita y me avisó que me fuera", afirmó Marset sin dar nombres.

Esto ha llevado a diversas figuras políticas a cuestionar la política pública antidrogas. Es así que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) acusó a "algunas autoridades" bolivianas de "proteger" al narco uruguayo. "El escándalo de la fuga sospechosa e inexplicable del narcotraficante Sebastián Marset ha puesto en evidencia ante la opinión pública nacional e internacional que algunas autoridades en vez de combatir al narcotráfico lo protegen", aseguró el partido gobernante.

Mientras, el líder narco sigue prófugo, sembrando dudas sobre si sigue en Bolivia o ya se fugó a otro país de la región.

Vínculos con el fútbol

Sebastián Marset, de 31 años, es considerado líder del Primer Cártel Uruguayo (PCU) con conexiones en Paraguay, donde también vivió. Tanto aquí como en su país natal está acusado de enviar cocaína a Europa. De acuerdo con AFP, se encuentra prófugo desde 2021, cuando salió con pasaporte uruguayo desde Emiratos Árabes Unidos, donde estaba detenido por portar documentación falsa paraguaya.

De acuerdo con las autoridades, contaba con más de tres identidades falsas, incluida una cédula boliviana otorgada en 2019 y un pasaporte brasileño que no tenía alertas internacionales. Con esa documentación, se movía por varios países e incluso desarrolló una carrera futbolística.

Comentado es su paso en 2021 por el Deportivo Capiatá, club paraguayo de segunda división al que Marset llegó con la promesa de que una de sus empresas se convertiría en sponsor oficial tras un aporte económico, lo que nunca ocurrió, según reporta El Comercio de Perú. Incluso, le habría pagado 10.000 dólares a un compañero de equipo para que le cediera la camiseta 10.

De acuerdo con la prensa local, además del fútbol, Marset incursionó en Paraguay también como empresario, productor de eventos e incluso músico, como forma de ocultar su verdadera ocupación.

Por otro lado, la relación del líder narco con Bolivia data de 2018, con idas y vueltas. Se estableció en Santa Cruz, en la región más prospera del país vecino, donde posee casas lujosas y era dueño del club de fútbol Los Leones El Torno, donde también se desempeñaba como jugador. Aquí, usaba documentación falsa de la Confederación Brasileña de Fútbol y jugaba con el nombre de Luis Amorim.

En Bolivia Marset está acusado de al menos 10 delitos, entre ellos secuestro, robo agravado, lesiones graves y leves, organización criminal, asociación delictuosa, atentando contra los miembros de organismos de seguridad del Estado y tráfico ilícito de armas.

Crimen de fiscal

Pero el narcotráfico no es el único delito que involucra a Marset, sindicado como uno de los autores intelectuales de la muerte del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, quien investigaba al Primer Cartel Uruguayo cuando fue asesinado en mayo de 2022 en Colombia.

Dos hermanos colombianos que planearon el asesinato del fiscal paraguayo y pagaron al sicario que le disparó en una playa de Colombia en 2022 fueron condenados en mayo pasado en Colombia a 25 años y seis meses de prisión.

El tribunal colombiano condenó a Andrés y Ramón Pérez Hoyos por su participación en la planeación, financiación y logística del crimen del fiscal.

De acuerdo con la fiscalía colombiana, pagaron unos 340.000 dólares al pistolero que abrió fuego contra Pecci en la isla de Barú, cercana a la ciudad caribeña, el 10 de mayo del año pasado.

Pecci, de 45 años, disfrutaba de su luna de miel junto a su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera, que estaba embarazada.

El año pasado, medios colombianos y el propio presidente Gustavo Petro habían apuntado al paraguayo Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico', y al uruguayo Marset, como presuntos autores intelectuales del asesinato.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?