EMOLTV

Voto electrónico posterga entrega de resultados en Argentina: Gobierno admite demora y advierte que "conteo será lento"

Durante la jornada se vieron largas filas en los centros habilitados para los sufragios, principalmente en Buenos Aires, provocando que algunos locales extendieran por una hora y media su horario de atención.

13 de Agosto de 2023 | 20:48 | La Nación/GDA/ Editado por Marcelo Silva, Emol.
imagen
EFE
Las elecciones "concurrentes" en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gobernado por el candidato Horacio Rodríguez Larreta, fueron un caos. A las filas de horas y el malhumor de la gente, se sumó la pelea pública de la jueza federal María Romilda Servini, la responsable de la organización de los comicios, con el gobierno bonaerense, al que culpó de haber actuado con "improvisación" e "impericia" y haber complicado las elecciones que son 100% de su incumbencia: las presidenciales.

Servini pareció amenazar, incluso, con escindir las dos elecciones cuando escribió que el mal funcionamiento de las máquinas de voto electrónico (las usadas para elegir solo a los candidatos porteños) no podía impedir el avance de la elección nacional. Además, dejó firmado que iba a hacer la correspondiente "denuncia".

Servini, que como jueza vio pasar a diez presidentes y hace gala de llevar más de 30 elecciones en su haber, tuvo hoy el respaldo explícito de sus superiores de la Cámara Nacional Electoral, los tres jueces que son la máxima autoridad en el control de los comicios.

En el tribunal, que se reunió al mediodía –fuera de agenda– para discutir el tema, se quejaban de la improvisación. Un experimentado funcionario judicial decía ayer que es increíble que nadie del gobierno porteño los haya llamado para hablar de cómo implementar el nuevo sistema.

Para colmo, Ezio Emiliozzi, el responsable del Instituto de Gestión Electoral, que organizó el voto con boleta electrónica en la ciudad, renunció en plena campaña aduciendo “problemas de salud”, cuando acababa de firmar la licitación con la empresa que proveyó las máquinas.

En la Ciudad también tenían sus quejas. Discrepan con los números de Servini y dicen que no son 240, sino menos de la mitad las máquinas que tuvieron problemas –"menos del 1%" del total, arriesgaban– y sostienen que eso se "normalizó" temprano; también dijeron que las demoras obedecieron a que había autoridades de mesa (las autoridades dependen de Servini) que no permitían que los votantes entraran a las aulas de a dos, de modo que mientras uno votaba a los candidatos porteños el otro otro lo hiciera por los nacionales.

Mientras, en las calles porteñas las colas se extendían cada vez más y no pocos porteños daban la vuelta cuando veían la espera que tendrían por delante. Justo en unas elecciones en las que la política y la Justicia electoral habían insistido con la necesidad de que la gente fuera a votar.

Por su parte, el Gobierno reconoció demoras en la entrega de resultados. "Para los resultados van a tener que tener paciencia", admitió el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, una vez cerradas las urnas. Dijo que "como es de público conocimiento" hubo distritos donde el recuento será más lento y como ejemplo puso a la ciudad de Buenos Aires, donde se reportaron problemas con la votación electrónica desde la apertura de las urnas.

El escrutinio, que es provisorio hasta que días después se de a conocer el definitivo, está a cargo del Ministerio del Interior porque es potestad del partido que gobierna a nivel nacional y la tarea es delegada a la Dirección Nacional Electoral (DINA). El objetivo es difundir información sobre el recuento de sufragios en el menor tiempo posible. Además, se evalúa la participación de los ciudadanos en las PASO 2023 y el porcentaje del total de 35.405.013 electores aptos para ir a votar, que finalmente lo hicieron. En el Gobierno nacional y la Justicia se previó un importante índice de ausentismo, tal como pasó en las elecciones provinciales celebradas en lo que va del año. En las últimas PASO presidenciales -las de 2019-, la participación fue de un 76,4%.

El Poder Ejecutivo informó que los primeros resultados parciales se podían dar a conocer a partir de las 21 en el sitio web resultados.gov.ar. Es decir, tres horas después del cierre de los comicios. La disponibilidad de la información de las mesas no se publica de manera automática: los datos solo se darán a conocer cuando tengan “un número representativo”, aclararon las autoridades. Extraoficialmente se especula con que esos datos lleguen después de las 22:00 horas (21:00 horas en Chile).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?