EMOLTV

Primeros resultados oficiales en Argentina: Milei irrumpe en el primer lugar y oficialismo es relegado al tercer puesto

Por su parte, en la lista Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich venció cómodamente al jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

13 de Agosto de 2023 | 21:45 | EFE/ Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Javier Milei

AP
En medio de una inquietante y prolongada espera de los resultados, los primeros números oficiales marcan una sorpresa al revelar una amplia victoria de la lista Libertad Por Siempre liderada por Javier Milei.

Contabilizado el 91,01 % de las mesas de votación, Milei acapara el 30,36 % de los votos (6,6 millones de sufragios), dando una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios.

El economista libertario triunfó en la mayoría de las provincias de Argentina, principalmente en el interior y sur del país, robándole al peronismo zonas históricas para sus filas como Santa Cruz.

En segundo lugar en cantidad de votos se sitúa el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, candidato del gobernante frente peronista Unión por la Patria, que cosecha 5,9 millones de votos.

No obstante, la coalición oficialista se sitúa tercera, con el 27,04 % de los sufragios, por detrás del frente opositor Juntos por el Cambio, que cosecha el 28,24 % de los votos.

En esta coalición opositora, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich acapara 3,7 millones de votos, aventajando en esta interna al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que suma 2,4 millones de votos.

Según los datos oficiales, además de Milei, Massa y Bullrich, otros dos candidatos quedan habilitados para competir en los comicios presidenciales de octubre por haber logrado este domingo sus frentes políticos más del 1,5 % de los votos.

Se trata del peronista no kirchnerista Juan Schiaretti, gobernador de la central provincia de Córdoba, que suma el 4,31 % de respaldo y 855.716 votos, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, con 2,57 % y 358.317 sufragios.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados este domingo para las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), que debían definir las listas de candidatos para competir en las generales del 22 de octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente.

Además, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Para los comicios de este domingo se habilitaron 17.432 escuelas y otros recintos de todo el país, con un total de 108.107 mesas de votación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?