EMOLTV

Imágenes | A cinco años de la caída del puente Morandi en Italia: Homenaje a víctimas y la evolución de la obra

El suceso, en que murieron 43 personas, reveló el mal estado de conservación del viaducto en Génova, por lo que están siendo juzgadas 59 personas, sobre todo técnicos y exdirectivos de Autostrade per l'Italia (ASPI)

14 de Agosto de 2023 | 09:55 | EFE / Publicado por B. Blanco, Emol
imagen

Hoy se realizaron homenajes bajo el puente Morandi, en Génova, reconstruido en 2020.

EFE
Italia homenajeó hoy a las 43 personas que murieron en el derrumbe del puente Morandi de Génova (noroeste del país), al cumplirse el quinto aniversario del hecho, con un acto de conmemoración en que se recordó a las víctimas, entre ellas tres chilenas.

En tanto, las principales autoridades italianas pidieron a la Justicia aclarar lo sucedido y que se castigue a los culpables.

"Todavía hay muchas preguntas planteadas por esta tragedia que siguen sin respuesta"

Giorgio Meloni
Las familias de las víctimas guardaron un minuto de silencio a las 11.36 horas (9.36 GMT), el momento del derrumbe, en el nuevo puente reconstruido gracias a un diseño del arquitecto Renzo Piano e inaugurado en 2020.

Fue "una catástrofe tan grave como inaceptable" que "interpela a la conciencia de todo el país", lamentó el jefe del Estado, Sergio Mattarella, en un mensaje en el que resaltó que "el paso del tiempo no disminuye el peso de la responsabilidad" y que es necesario "hacer justicia, completando el proceso, con la constatación final de las circunstancias, faltas, disfunciones y omisiones".

También la primera ministra, Giorgia Meloni, deploró el derrumbe y aseguró que "todavía hay muchas preguntas planteadas por esta tragedia que siguen sin respuesta", mientras el viceprimer ministro y ministro de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini, presente en el acto, fue más contundente.

Los fallecidos "son víctimas de la codicia", dijo, antes de añadir: "Espero que alguien pague por esto".

El puente Morandi de Génova se desplomó el 14 de agosto de 2018 causando la muerte a 43 personas, partiendo la ciudad en dos y obligando a cientos de personas a abandonar sus casas.

El suceso reveló el mal estado de conservación del puente, por lo que están siendo juzgadas 59 personas, sobre todo técnicos y exdirectivos de Autostrade per l'Italia (ASPI), la compañía que lo gestionaba, y de Spea, la filial de ingeniería que debía ocuparse del mantenimiento.

El juicio comenzó en 2022 y el veredicto en primera instancia no se espera antes de 2024, aunque algunos de los delitos, como "omisión de actos oficiales y falsificación, "seguramente prescribirán a partir de octubre de 2023", dijo el fiscal jefe de Génova, Nicola Piacente; pero "el juicio de la historia es inevitable", añadió

El desastre originó también una pugna por ASPI entre el Gobierno y Atlantia y la familia Benetton, que poseían esa compañía desde hacía dos décadas.

Sin embargo, en junio de 2021 volvió a dominio público gracias a la compra por parte de un consorcio controlado por el banco público italiano Cassa Depositi e Prestiti e integrado por los fondos Blackstone Infrastructure Partners y Macquarie Asset Management.

Chilenos fallecidos


Los chilenos que murieron en la tragedia fueron Juan Figueroa (60 años), y el matrimonio conformado por Nora Rivera y Juan Carlos Pastenes. Todos residían hace cuarenta años en Italia y viajaban en el mismo vehículo en el momento en que se produjo el derrumbe de un tramo de la emblemática estructura.

Revisa la evolución del sector del accidente

Así quedó la estructura después del hecho en 2018. Foto: EFE
El puente fue destruido en 2019 para luego realizar una nueva obra. Foto: AP
Foto de la construcción del nuevo puente, inaugurado en 2020. Foto: AP
Así luce actualmente el sector donde ocurrió la tragedia. Foto: AP
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?