EMOLTV

Guiños a Macri y qué hará si lo eligen presidente: Las definiciones de Milei tras su triunfo en las PASO

Un día después de su inesperada victoria, el abanderado libertario dio algunas pautas de lo que sería su gobierno en caso de ser electo en octubre.

14 de Agosto de 2023 | 19:17 | La Nación, GDA
imagen
EFE
Tras dar el batacazo en las primarias argentinas del domingo, el candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, habló sobre las comparaciones que referentes de otros espacios hacen de su persona con líderes políticos de derecha como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Giorgia Meloni; e hizo guiños a Mauricio Macri.

Además, en vivo, se saludó en los estudios de LN+ con Jorge Macri, el ganador de la interna de Juntos por el Cambio a jefe de Gobierno porteño.

"Me llevo muy bien con él, como con su primo", dijo Milei sobre Jorge Macri y aclaró: "El único que me llamó fue Mauricio Macri, dicho sea de paso. No le pude contestar en el momento porque estaba por salir a hablar (en el búnker)", advirtió. El economista aclaró asimismo, y en tono burlón, que "ni (Sergio) Massa ni (Juan) Grabois" lo contactaron una vez que se confirmó la tendencia a su favor.

El elogio mutuo no es nuevo. Pero toma otra dimensión un día después de que Milei fuera el candidato más votado por encima de Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y el propio Massa.

"Si soy presidente, mis aliados son Estados Unidos e Israel. A Israel lo considero tan aliado que he dicho que voy a mudar la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén", dijo Milei, un gesto que tuvo Trump cuando fue presidente de EE.UU. Así, el líder de LLA dejó entrever que no considera que las similitudes con estos referentes sean algo malo.

"Yo aspiraría a poder ser un buen discípulo de Juan Bautista Alberdi, uno de los grandes pensadores de la libertad", completó.

Frente a una eventual presidencia en la que tanto el jefe de Gobierno porteño como el gobernador bonaerense sean de otros signo político, el economista anticipó: "No creo que sea problema. En caso de que (Axel) Kicillof gane, le voy a sacar la caja. No va a tener más manera de satisfacer sus delirios de socialista".

Luego, en materia económica, el referente liberal habló sobre la posibilidad de llevar a cabo un fuerte ajuste. Sin rodeos, afirmó que "va a ser mucho más grande" que el proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene pensado. Sin embargo, aclaró: "No pienso tocarle el bolsillo a los trabajadores. Se lo voy a cargar a la política".

También analizó la reacción de los mercados ante su triunfo del domingo y responsabilizó al Gobierno por ello: "El oficialismo intenta instalar que la devaluación que se produjo hoy es culpa nuestra. ¿Yo estoy en el Banco Central o tengo algo que ver con la Casa de la Moneda? Seamos serios, por favor les pido".

"Hay otros que dicen que nosotros queremos una hiperinflación. Es falso. Lo que pasó hoy es producto del cachetazo feroz que se comió el kirchnerismo. Yo creo que va a ser difícil llegar a una transición con un gobierno que ya esta terminado. Y esa fragilidad política es la que derrumba los mercados", precisó.

E hizo un pequeño comentario sobre la presunta "quita de derechos" que personajes del oficialismo como Sergio Massa advierten se llevará a cabo en caso de que Milei llegue a la Casa Rosada. "Eso es falso. Para mí los derechos son el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. El resto son construcciones ideológicas para sacar ventajas. Les dejo una pregunta para pensar. ¿Quién es el bueno o el malo? ¿El que reclama derechos que no existen o los que queremos saquen a la gente de la miseria?", planteó.

Consultado sobre su lectura que hace de la jornada electoral que se vivenció el pasado domingo y los resultados posteriores, Milei destacó que "no fue un error" ni tampoco una consecuencia del voto bronca. "Decir que fue el voto bronca es menospreciar a la gente. Si votaran en calidad de 'rompo todo', hubieran ido por la izquierda", sostuvo.

Y profundizó: "Si uno tiene un modelo con el que trata de explicar la realidad y un 30% del electorado, o sea 7 millones de personas, lo acompañan, no puede ser un error. Ellos eligieron eso. Es cierto que la gente está enojada. Pero más allá de eso, eligieron nuestro diagnóstico de la realidad y la solución que propusimos".

Sobre el final del diálogo con Eduardo Feinmann, el candidato a presidente alegó sentirse satisfecho con el trabajo hecho desde su espacio político y cerró: "No tenemos nada para recriminarnos. Proponemos un cambio para todos los argentinos, para aquellos que le dijeron basta a la Justicia Social y a los más de 100 años de fracaso".

Con el 97,39% de las mesas escrutadas, el economista liberal se impuso en las PASO con el 30,04%. A Milei le siguió la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien junto a Horacio Rodríguez Larreta cosechó el 28,27%, y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, que con Juan Grabois logró captar a un 27,27% del electorado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?