EMOLTV

Elecciones en Ecuador se realizan en "absoluta normalidad": Principales candidatos ya votaron

Estos comicios extraordinarios están marcados por los hechos de violencia, luego del asesinato la semana pasada del abanderado Fernando Villavicencio.

20 de Agosto de 2023 | 11:53 | EFE/Redactado por R. Jara, Emol
imagen

Luisa González a la hora de votar. La candidata correísta es la favorita en las encuestas.

EFE
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, aseguró este domingo que hay "absoluta normalidad" en las primeras horas de la jornada de votación de las elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería, a la que están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos.

En un primer informe a la nación sobre la jornada, Atamaint indicó que tres horas después del inicio de las votaciones se registraba ya un 20% de asistencia a las urnas.

La votación se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en todo el país para reforzar la seguridad de los locales de sufragio.

Bajo una creciente ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado, dedicado principalmente al narcotráfico, los ecuatorianos votan este domingo para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

En esa línea, ya son varios los candidatos que ya emitieron su sufragio este domingo. Tal es el caso de Luisa González, abanderada del correísmo y la favorita según las encuestas, quien afirmó que las elecciones de este domingo son "un momento decisivo para la patria".

"Vamos a tomar la decisión de continuar con este olvido al que han dejado al pueblo ecuatoriano sin seguridad, sin educación, sin salud y sin empleo, o empezar un futuro y una esperanza de patria, obras, dignidad y seguridad", dijo González tras emitir su voto en Canuto, la localidad rural de la costera provincia de Manabí donde creció.

Por su parte, el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner se mostró confiado en que pasará a la segunda vuelta de los comicios, y aseguró que para cambiar la situación del país se necesitan "personas con honestidad, valentía, determinación y preparación".

Otro de los que ya votaron fue el empresario especialista en seguridad Jan Topic, cuya candidatura presidencial se ha centrado en el combate al crimen, al punto de que le han apodado "el Bukele ecuatoriano". Al ir a votar, el aspirante reiteró la necesidad de "erradicar la violencia" que atraviesa el país, por lo que pidió a los electores mirar "quién tiene la experiencia, el plan y la voluntad para neutralizar la violencia".

Finalmente, el abanderado del movimiento indígena Pachakutik, Yaku Pérez, aseveró que hoy gana "la vida, la esperanza, el Yasuní y el Chocó", en referencia estas dos últimas al plebiscito para dejar en tierra el petróleo de un importante yacimiento en la Amazonía, y para prohibir la minería en la zona del Chocó Andino, catalogado como reserva de la biósfera por la Unesco. "Nos va a tocar levantar, reconstruir y rehabilitar. Va a ser duro salir de esta violencia estructural", añadió.

Las elecciones de este domingo se llevan a cabo luego de que el Presidente Guillermo Lasso decretara la "muerte cruzada", al cerrar la Asamblea Nacional y llamar a comicios adelantados. Quien gane la contienda presidencial deberá completar el periodo del renunciado Mandatario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?