EMOLTV

¿Es seguro el vertido de aguas de Fukushima al océano? Las dudas en torno al proceso que inicia Japón

Si bien el procedimiento ha sido validado y será monitoreado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), algunos grupos y países vecinos han protestado la medida.

23 de Agosto de 2023 | 08:12 | Por Equipo Multimedia Emol

Japón prevé iniciar este jueves el vertido al mar de más de un millón de litros de agua procedentes de la planta nuclear de Fukushima, destruida por un masivo terremoto y un tsunami en 2011.

Tanto Tokio como expertos internacionales argumentan que la operación no representa peligro alguno porque el agua fue tratada y el proceso será gradual. Pero algunos países vecinos, sobre todo China, han expresado su preocupación.

    ¿Por qué se vierte el agua en el océano?

  • La central de Fukushima Daiichi produce más de 100,000 litros de agua contaminada diariamente.
  • Es una mezcla de agua pluvial, capas subterráneas e inyecciones para enfriar los reactores.
  • El agua se recupera, filtra y almacena en el sitio, pero las capacidades de almacenamiento están casi llenas.
  • Desde 2011, Tepco ha acumulado más de 1,3 millones de toneladas de agua en cisternas.
  • Un ejemplo de estanques instalados en Fukushima. | AFP

  • En 2021, Japón decidió verter el agua en el mar mediante un conducto submarino construido para esta operación.
  • Se liberarán hasta 500.000 litros de agua al día en el mar.
  • El proceso estará bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
  • La operación durará hasta 2050 y fue aprobada por el OIEA en julio.
  • ¿No existe ningún peligro?

  • El agua contaminada se somete a un proceso de filtración llamado "Sistema Avanzado de Tratamiento de Líquidos" (ALPS).
  • El ALPS elimina la mayoría de las sustancias radiactivas, excepto el tritio, que requiere otro enfoque.
  • El tritio es un radionucleido presente naturalmente en el agua de mar y tiene bajo impacto radiológico.
  • Una vista aérea de los numerosos estanques de agua en Fukushima. | AFP

  • El tritio puede ser riesgoso si se inhala o ingiere en dosis muy altas, pero dosis bajas no son perjudiciales, según expertos.
  • Tepco planea diluir el agua con tritio para reducir su nivel de radioactividad por debajo del umbral de peligro.
  • Tony Hooker, experto en radiación de la Universidad de Adelaida, las centrales nucleares y plantas de procesamiento liberan tritio en el agua de forma regular sin impactos ambientales o de salud identificados.
  • ¿Quién está preocupado y por qué?

  • El plan del gobierno japonés ha generado preocupaciones y críticas.
  • Greenpeace acusa a las autoridades japonesas de minimizar los riesgos de radiación.
  • Los pescadores japoneses también temen que la imagen de sus productos se vea afectada.
  • China ha prohibido la importación de alimentos de diez prefecturas japonesas y ha implementado controles de radiación en productos de todo el archipiélago.
  • Protesta en Seúl por el vertido de aguas. | AP

  • China califica el plan japonés como "extremadamente egoísta e irresponsable", acusando a Japón de usar el océano Pacífico como una "cloaca".
  • Corea del Sur no rechaza el plan japonés, pero tanto la oposición como la población están preocupados.
  • Se han llevado a cabo manifestaciones en contra del plan en Corea del Sur y algunos ciudadanos han acumulado sal marina por miedo a la posible contaminación del agua de mar.
  • ¿Qué ha hecho Japón para tranquilizar a los opositores?

  • El gobierno japonés y Tepco buscan convencer a los escépticos respecto al plan.
  • Han llevado a cabo visitas a la central de Fukushima, sesiones informativas técnicas y transmisiones en vivo en YouTube de experimentos con peces nadando en agua tratada y diluida.
  • Tokio también está combatiendo la desinformación en línea relacionada con el proyecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?