EMOLTV

Nuevo conflicto entre España y Reino Unido por Gibraltar: Madrid protesta por "graves incidentes"

Las autoridades españolas remarcaron que su posición sobre este territorio "permanece inalterada". Desde el Peñón ya dieron sus explicaciones.

30 de Agosto de 2023 | 13:19 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/EFE
imagen

España y Reino Unido mantienen diferencias históricas en torno a Gibraltar.

EFE (Archivo)
El Ministerio de Asuntos Exteriores español presentó una protesta ante la embajada del Reino Unido en Madrid por lo que España considera tres "graves incidentes" ocurridos en agosto en aguas cercanas al Peñón de Gibraltar, según confirmaron fuentes de este departamento.

Se trata de una nota verbal fechada el pasado lunes en la cual el ministerio encabezado por José Manuel Albares manifiesta su "más enérgica protesta" por los movimientos de varias embarcaciones en aguas españolas, al tiempo que recuerda que España no reconoce a la colonia más aguas que las interiores del puerto.

El Peñón de Gibraltar, un reducido terreno ubicado en el extremo sur de la costa española, es una colonia británica desde 1713, cuya soberanía reclama España.

El Ministerio de Exteriores español detalla los tres incidentes por los que trasladó su queja a las autoridades británicas, el primero ocurrido el pasado 1 de agosto cuando el barco metanero Gas Venus vertió gran cantidad de combustible en aguas de la bahía de Algeciras mientras repostaba combustible de otro buque en alta mar.

El segundo sucedió el 14 de agosto, cuando la embarcación Colimbo II, del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) vio "entorpecida" su labor, según relata la nota verbal, por tres barcos del servicio aduanero del Reino Unido y de la Royal Navy, creando "una situación de riesgo", además de dificultar su función.

El tercer episodio que motivó la protesta ocurrió el pasado día 21, por el hostigamiento que sufrió el pesquero Mi Daniela por parte de "embarcaciones de Estado británicas" que actuaron "de nuevo en aguas españolas próximas al Peñón, en clara violación de la soberanía española y actuando fuera de su jurisdicción”.

La protesta española remarca, tras constatar todos estos hechos, que la posición nacional sobre Gibraltar "permanece inalterada" puesto que "El Reino de España no reconoce al Reino Unido otros derechos y situaciones respecto a los espacios marítimos de Gibraltar que no estén comprendidos en el artículo X del Tratado de Utrecht de 1713?.

También señala que España "seguirá ejerciendo su soberanía en aguas españolas del mismo modo que lo ha hecho desde tiempo inmemorial".

La respuesta de Gibraltar

Tras conocerse la protesta española, el Gobierno de Gibraltar pidió este miércoles que los incidentes vividos en el último mes en las aguas próximas a esa colonia británica no afecten a las negociaciones abiertas en torno al Brexit, aún sin concluir.

El Ejecutivo del Peñón hizo un llamado a "evitar los incidentes innecesarios en esas aguas, ya que suponen un riesgo para las tripulaciones de las embarcaciones implicadas" y reiteró que no alberga "ninguna duda sobre la soberanía británica de las aguas que rodean Gibraltar", según un comunicado difundido este miércoles.

Sobre el incidente con el pesquero, Gibraltar subraya que "los asuntos relacionados con la pesca ilegal han sido durante mucho tiempo un punto de conflicto, ya que Gibraltar cuenta con un estándar de protección del medio ambiente más estricto que España en lo que se refiere al uso de redes y la pesca de arrastre".

Y respecto al vertido, producido por un derrame durante una operación de "bunkering" (trasvase de combustible entre embarcaciones), especifican que "la normativa de Gibraltar en la materia está reconocido como uno de los que tienen mayores estándares a escala internacional".

Otros incidentes

Pero este no es el único conflicto que se registra en la zona. El sábado, el Gobierno de Gibraltar denunció la puesta en marcha por parte de las autoridades españolas de un nuevo sistema de control de pasaportes en la frontera, una medida "sin previo aviso" que está suponiendo un obstáculo para la fluidez en el paso fronterizo, por lo que amenazó con represalias si no se produce una explicación.

En un comunicado, el Ejecutivo gibraltareño que dirige Fabian Picardo, señaló que la nueva práctica implica el escaneo de un número significativo de pasaportes, incluidos los de los titulares de la tarjeta roja de residente en Gibraltar, así como de algunos ciudadanos españoles, y que incluso se está haciendo con algunos documentos de identidad.

Esto, junto con el aumento del número de personas que cruzan la frontera en plena temporada turística de verano, provocó largas colas y considerables molestias a miles de personas que llegan a Gibraltar, muchas de ellas españolas.

El Gobierno del Peñón ya pidió una aclaración a España y asegura que el Reino Unido también lo hará. Así, "en caso de que no se obtenga ninguna explicación, o de que la explicación no sea razonable dadas las circunstancias, el Gobierno de Gibraltar actuará de forma recíproca y gradual a partir de la próxima semana", advirtió.

Esto significa que los trabajadores transfronterizos, deberán asegurarse de que tienen documentos de viaje válidos disponibles para su inspección a la entrada en Gibraltar, donde cada día llegan cientos de españoles para trabajar.

"Aquellos que estén cubiertos por el Acuerdo de Retirada tendrán que demostrarlo mediante la presentación diaria de documentos de viaje y de identidad válidos", señaló el Gobierno de Gibraltar, que lamentó una situación que "se produce tras la acción emprendida por España, de la que aún no se ha recibido ninguna explicación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?