EMOLTV

Un continente con siete golpes de Estado en tres años: La dura realidad de África

El ocurrido este miércoles en Gabón se suma a los otros seis alzamientos ocurridos en el continente desde agosto de 2020.

30 de Agosto de 2023 | 17:15 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

El de este miércoles es el séptimo golpe de Estado registrado en África en los último tres años.

AP
El golpe de Estado ocurrido este miércoles en Gabón se suma al listado de revueltas ocurridas en el último tiempo en África, que en tres años ya acumula siete actos de este tipo liderados por militares.

Desde Mali a Níger, pasando por Burkina Faso o Sudán, todos estos países han sido escenario de golpes de Estado, encendiendo las alarmas no sólo en tierras africanas, sino también en el resto del mundo.

Revisa aquí los otros seis alzamientos militares ocurridos en el continente desde agosto de 2020.

El caos en Níger y los dos golpes de Burkina Faso

El 26 de julio de 2023, los militares anunciaron que derrocaron al presidente Mohamed Bazoum. El general Abdourahamane Tiani se convierte en el nuevo hombre fuerte del país.

La Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) manifestó el 10 de agosto su intención de desplegar una fuerza regional para "restablecer el orden constitucional", al tiempo que sigue privilegiando la vía diplomática.

Los militares nigerinos, en tanto, proponen un período de transición de "tres años" como máximo antes de devolver el poder a los civiles.

Antes de Níger, las alarmas ya se habían encendido en Burkina Faso, que en ocho meses fue escenario de dos golpes de Estado. El primero ocurrió el 24 de enero de 2022, cuando el presidente Roch Marc Christian Kaboré fue expulsado del poder por militares. En su reemplazo, asumió el teniente coronel Paul Henri Sandaogo Damiba.

Sin embargo, el 30 de septiembre de 2022 Damiba fue destituido por los militares y el capitán Ibrahim Traoré fue nombrado presidente de transición hasta las elecciones presidenciales previstas para julio de 2024.

Un año marcado por los golpes

El año 2021 estuvo marcado por los golpes de Estado en África. El 5 de septiembre, el presidente de Guinea, Alpha Condé, fue derrocado por un golpe militar. El 1 de octubre, el coronel Mamady Doumbouya se convirtió en presidente, liderando una transición que debería terminar en 2024, según prometieron los uniformados.

Pocas semanas después, el 25 de octubre, los militares de Sudán liderados por el general Abdel Fatah al Burhan expulsaron a los líderes civiles de transición, que supuestamente dirigían el país hacia la democracia después de 30 años de dictadura de Omar al Bashir, destituido en 2019.

Desde el 15 de abril de 2023, una guerra provocada por una lucha de poder entre el general Burhan y su antiguo segundo Mohamed Hamdan Daglo ha causado al menos 5.000 muertos en el país.

Malí: dos golpes de Estado en 9 meses

El 18 de agosto de 2020, el presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keita, fue derrocado por militares y en octubre se formó un gobierno de transición.

Pero el 24 de mayo de 2021, los militares arrestaron al presidente y al primer ministro. Tras su caída, asumió como presidente de transición el coronel Assimi Goita.

La junta se comprometió a devolver el poder a los civiles después de las elecciones previstas para febrero de 2024.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?