EMOLTV

Alerta máxima en China por llegada del supertifón Saola: Provincias están "casi en estado de guerra"

Las autoridades ya se preparan para los embates del fenómeno, que también llegará a Hong Kong, donde los equipos de emergencia están alerta.

01 de Septiembre de 2023 | 10:55 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Autoridades de diversas ciudades y provincias han tomado medidas para enfrentar el tifón Saola.

AP
La costa meridional de China, al igual que Hong Kong, se prepara hoy para recibir el impacto del supertifón Saola, que podría tocar tierra entre esta noche y la mañana del sábado en algún punto de la provincia de Cantón dejando a su paso fuertes lluvias y tormentas de viento.

El Observatorio Nacional del país asiático renovó este viernes la alerta roja -la máxima en una escala de cuatro niveles- ante el Saola, que se mueve en dirección noroeste-oeste a una velocidad de entre 10 y 15 kilómetros por hora, según el Centro Meteorológico de China.

Las autoridades prevén que la tormenta toque tierra en China continental en el área cantonesa que se extiende entre Huidong y Taishan, aunque también podría moverse en dirección suroeste por las costas del centro de Cantón.

A la espera de la llegada del tifón, el noveno de este año, varias ciudades y áreas costeras de las provincias meridionales han pospuesto el inicio del curso escolar y paralizado las actividades comerciales, industriales y los servicios de transporte.

El jefe del Partido Comunista de China (PCCh) en Cantón y miembro del poderoso Buró Político de la formación, Huang Kunming, declaró que la provincia se encuentra "casi en estado de guerra" y exhortó a los funcionarios a garantizar la seguridad de la población y de sus bienes, según el medio Nanfang Daily.

En la ciudad cantonesa de Shenzhen (12,6 millones de habitantes), uno de los epicentros industriales de China, sede de numerosas empresas internacionales y que se encuentra en alerta máxima, se retrasó desde hoy y hasta el lunes el retorno a los centros educativos y desde este mediodía el aeropuerto internacional de Bao’an suspendió toda su actividad.

La provincia de Fujian también paralizó el servicio de ferris, en tanto desde ayer y hasta el próximo 6 de septiembre dejarán de circular más de 120 trenes del servicio ferroviario.

En la Región Administrativa Especial de Macao, igualmente en la potencial trayectoria del Saola, también se elevó el nivel de alerta, cerraron los tres puentes de conexión con China continental y las escuelas, y se paralizó el transporte terrestre, aéreo y marítimo.

A nivel estatal, el organismo de Control y Asistencia ante Inundaciones envió varios grupos de trabajo a Fujian y Cantón para realizar labores de prevención, en tanto el Ministerio de Recursos Naturales elevó a 2 su nivel de respuesta a emergencias por desastres marinos y exhoró a los barcos y buques a extremar la alerta y evitar riesgos.

Además de los preparativos para el embate del Saola, la costa oriental del país se mantiene en alerta por otro tifón, el Hakui, que se mueve con trayectoria noroeste hacia Taiwán y podría aproximarse al litoral de Fujian en torno al domingo, según el Centro Meteorológico.

Alerta máxima en Hong Kong

Hong Kong, por su parte, decretó la alerta máxima de huracán (T10) por primera vez en cinco años ante el seguro impacto del supertifón Saola.

El Observatorio meteorológico hongkonés señaló que se esperan vientos de 118 kilómetros por hora (km/h) e incluso superiores, pidió a los residentes que permanezcan en sus casas, alejados de ventanas y puertas expuestas y pronosticó que el Saola rozará Hong Kong en torno a esta medianoche, cuando se desplazará a unos 40 kilómetros de la ciudad.

Además, la agencia emitió un aviso ámbar de tormenta a las 19:45 hora local, y advirtió de la posibilidad de graves inundaciones y mareas "históricas", ya que el nivel del agua en las zonas costeras bajas subirá rápidamente en las próximas horas.

Hasta las 18:00 hora local (06:00 horas en Chile) las autoridades habían recibido 29 informes de árboles caídos y siete de inundaciones, según el rotativo South China Morning Post, que reportó además tres personas heridas.

El tifón, según las autoridades meteorológicas, ha desarrollado una "estructura de paredes de doble ojo" a lo largo de su trayectoria, lo que hace referencia al grueso anillo circular de nubes que rodea el centro de los ciclones tropicales, donde los vientos son más feroces.

Este tipo de fenómeno ha sido descrito por los expertos como una característica común de las tormentas más potentes, algo que se observa habitualmente en la mitad de los huracanes que azotan el Atlántico y el Caribe.

Las autoridades advirtieron que el clima "se deteriorará con rapidez", con posibilidad de graves inundaciones en otras zonas costeras situadas a baja altitud a lo largo de la noche, por lo que recomendó a los residentes que se mantengan a resguardo del litoral.

Con este pronóstico la ciudad se prepara desde el jueves para recibir lluvias torrenciales y fuertes vientos: unas 150 personas fueron evacuadas a albergues provisionales el viernes, mientras en las zonas más bajas, los comercios y vecinos colocaron sacos de arena en las puertas de sus casas y protegieron sus ventanas para evitar destrozos.

La emisión de la excepcional señal de tormenta ciclónica n.º 10 (T10) supone la primera vez desde 2018 en que el observatorio iza el aviso de mayor intensidad y la número 16 desde que en 1946 se implantaron los registros.

Antes de virar hacia China continental, el Saola atravesó el sur de Taiwán, y las bandas exteriores de la tormenta azotaron las ciudades del sur de la isla con lluvias torrenciales.

Previamente había golpeado Filipinas, donde dejó al menos un muerto y decenas de miles de desplazados a causa de las inundaciones. Hong Kong recibe cada año el embate de unos seis tifones, habitualmente en la temporada de junio a octubre, aunque apenas una fracción de ellos se traduce en cierres comerciales o escolares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?