EMOLTV

Qué es el uranio empobrecido: Las municiones que EE.UU. enviaría a Ucrania y la controversia en torno a sus riesgos

La reciente noticia de que el Pentágono ofreció este químico ha provocado un profundo debate a nivel internacional. A medida que se busca fortalecer la capacidad defensiva contra Rusia, este gesto ha planteado importantes cuestionamientos sobre los riesgos involucrados y las potenciales consecuencias para la salud.

08 de Septiembre de 2023 | 17:55 | Por AP / Equipo Multimedia, Emol.

Estados Unidos ha anunciado que enviarán proyectiles antitanque de uranio empobrecido a Ucrania, siguiendo el ejemplo de Gran Bretaña al enviar estas municiones controvertidas para ayudar a Kyiv a avanzar a través de las líneas rusas en su agotadora contraofensiva.

Los proyectiles de 120 mm se utilizarán para armar los 31 tanques M1A1 Abrams que los EE.UU. planean entregar a Ucrania en otoño.

Estos proyectiles antiblindaje fueron desarrollados por los EE.UU. durante la Guerra Fría para destruir tanques soviéticos, incluidos los mismos tanques T-72 a los que Ucrania se enfrenta ahora en su contraofensiva.

El uranio empobrecido es un subproducto del proceso de enriquecimiento de uranio necesario para crear armas nucleares. Los proyectiles retienen algunas propiedades radiactivas, pero no pueden generar una reacción nuclear como lo haría un arma nuclear, dijo Edward Geist, experto nuclear y investigador de políticas de RAND.

Cuando Gran Bretaña anunció en marzo que estaba enviando a Ucrania proyectiles de uranio empobrecido, Rusia afirmó falsamente que tienen componentes nucleares y advirtió que su uso abriría la puerta a una mayor escalada. En el pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha sugerido que la guerra podría escalar al uso de armas nucleares.

Un vistazo a la munición de uranio empobrecido:

    AP

    ¿Qué es el uranio empobrecido?

  • El uranio empobrecido es un subproducto del proceso para crear el uranio enriquecido, utilizado en combustible y armas nucleares. Aunque es mucho menos potente que el uranio enriquecido e incapaz de generar una reacción nuclear, el uranio empobrecido es extremadamente denso — más denso que el plomo — una cualidad que lo hace muy atractivo como proyectil.

    “Es tan denso y tiene tanto impulso que simplemente sigue atravesando el blindaje — y lo calienta tanto que se prende fuego,” dijo Geist.
  • Cuando se dispara, una munición de uranio empobrecido se convierte en "esencialmente un dardo de metal exótico disparado a una velocidad extraordinariamente alta", dijo Scott Boston, analista de defensa senior de RAND.
  • En la década de 1970, el Ejército de EE.UU. comenzó a fabricar proyectiles antiblindaje con uranio empobrecido y desde entonces lo ha añadido al blindaje compuesto de los tanques para fortalecerlo. También ha añadido uranio empobrecido a las municiones disparadas por el avión de apoyo aéreo cercano A-10 de la Fuerza Aérea, conocido como el mata tanques. El ejército de EE.UU. sigue desarrollando municiones de uranio empobrecido, notablemente el proyectil antiblindaje M829A4 para el tanque principal de batalla M1A2 Abrams, dijo Boston.
  • AP

    ¿Qué ha dicho Rusia?

  • En marzo, Putin advirtió que Moscú respondería "en consecuencia, dado que el colectivo occidental está comenzando a usar armas con un 'componente nuclear'". Y el Ministro de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov dijo que las municiones eran “un paso hacia la aceleración de la escalada.
  • Putin siguió unos días después diciendo que Rusia respondería al movimiento británico estacionando armas nucleares tácticas en Bielorrusia vecina. Putin y el presidente bielorruso dijeron en julio que Rusia ya había enviado algunas de las armas.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la decisión de EE.UU. de suministrar munición de uranio empobrecido a Ucrania era “muy malas noticias”. Afirmó que su uso por parte de los EE.UU. en la antigua Yugoslavia ha llevado a “un aumento galopanteen cánceres y otras enfermedades y ha afectado a las próximas generaciones que viven en esas áreas.

    La misma situación esperará inevitablemente a los territorios ucranianos donde se usarán”, dijo Peskov en una llamada telefónica con periodistas. “La responsabilidad de eso recaerá completamente en el liderazgo de EE.UU.”
  • El ejército de EE.UU. ha estudiado el impacto del uranio empobrecido en las tropas de EE.UU. en la Guerra del Golfo y hasta la fecha ha dicho que no ha encontrado un mayor riesgo de cánceres u otras enfermedades en aquellos miembros del servicio que estuvieron expuestos. Ha dicho que continuará monitoreando a aquellos que estuvieron expuestos.
  • El anuncio de EE.UU. sobre el envío de proyectiles antitanque de uranio empobrecido a Ucrania llegó tarde el miércoles durante una visita a Kyiv del Secretario de Estado Antony Blinken.
  • El Pentágono ha defendido el uso de las municiones. El ejército de EE.UU. “ha adquirido, almacenado y utilizado proyectiles de uranio empobrecido durante varias décadas, ya que estos son un elemento consolidado de algunas municiones convencionales,” dijo el portavoz del Pentágono, Teniente Coronel del Cuerpo de Marines Garron Garn, en una declaración en marzo en respuesta a una consulta de The Associated Press.

    Los proyectiles han “salvado las vidas de muchos miembros del servicio en combate”, dijo Garn, añadiendo que “otros países han poseído proyectiles de uranio empobrecido desde hace mucho tiempo, incluida Rusia.”

    Garn no quiso discutir si los tanques M1A1 que se están preparando para Ucrania contendrían modificaciones de blindaje de uranio empobrecido, citando la seguridad operacional.
  • EFE

    No es una bomba pero aún así es un riesgo

  • Aunque las municiones de uranio empobrecido no se consideran armas nucleares, su emisión de bajos niveles de radiación ha llevado al organismo de vigilancia nuclear de la ONU a instar a tener precaución en su manejo y advertir sobre los posibles peligros de la exposición.
  • El manejo de dicha munición "debería reducirse al mínimo y se debería usar indumentaria protectora (guantes)", advierte el Organismo Internacional de Energía Atómica, añadiendo que "puede ser necesario una campaña de información pública para asegurarse de que las personas eviten manejar los proyectiles".

    "Esto debería formar parte de cualquier evaluación de riesgos y tales precauciones deberían depender del alcance y número de municiones utilizadas en un área".
  • El OIEA señala que el uranio empobrecido es principalmente un químico tóxico, en lugar de un peligro radiactivo. Las partículas en aerosoles pueden ser inhaladas o ingeridas, y aunque la mayoría sería excretada de nuevo, algunas pueden entrar en el torrente sanguíneo y causar daño renal.

    "Altas concentraciones en el riñón pueden causar daño y, en casos extremos, insuficiencia renal", dice el OIEA.
  • La radioactividad de bajo nivel de un proyectil de uranio empobrecido "es un error, no una característica" de la munición, dijo Geist, y si el ejército de EE.UU. pudiera encontrar otro material con la misma densidad pero sin la radioactividad, probablemente lo usaría en su lugar.
  • Las municiones de uranio empobrecido, así como la armadura mejorada con uranio empobrecido, fueron utilizadas por los tanques de EE.UU. en la Guerra del Golfo de 1991 contra los tanques T-72 de Irak y nuevamente en la invasión de Irak en 2003, así como en Serbia y en Kosovo.
  • Las tropas estadounidenses se han preguntado si algunas de las dolencias que ahora enfrentan fueron causadas por inhalar o estar expuestos a fragmentos después de que se disparara una munición o que sus tanques fueran alcanzados, dañando la armadura mejorada con uranio.
  • En una publicación en las redes sociales en Telegram, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, criticó la decisión de EE.UU. de dar a Ucrania las municiones, escribiendo: "¿Qué es esto: una mentira o estupidez?". Dijo que se ha notado un aumento en el cáncer en lugares donde se usaron municiones con uranio empobrecido.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?