EMOLTV

Fin de uno de los vestigios de la URSS: Armenios de Nagorno Karabaj anuncian la disolución de su república

Se espera que la población siga huyendo rumbo a Armenia, cuyo primer ministro acusó a Azerbaiyán de realizar una "limpieza étnica".

28 de Septiembre de 2023 | 08:37 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Más de la mitad de la población de Nagorno Karabaj ya ha abandonado el enclave.

AFP
Los armenios de Nagorno Karabaj anunciaron este jueves la disolución de su república separatista el próximo 1 de enero, una semana después de la victoria militar de Azerbaiyán, que obligó a huir a más de la mitad de la población.

En un decreto, Samvel Shajramanyan, dirigente del enclave de mayoría armenia, anunció la disolución de "todas las instituciones gubernamentales y organizaciones (...) a 1 de enero de 2024".

Esto significa que "la república de Nagorno Karabaj", conocida por los armenios como Artsaj y fundada hace más de tres décadas, "cesa su existencia".

Desde Ereván, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo que según sus previsiones "en los próximos días no habrá armenios en Nagorno Karabaj", después de que huyeran del enclave unos 65.000, más de la mitad de la población.

Pashinyan acusó a Azerbaiyán de "limpieza étnica" en este territorio del Cáucaso, y urgió a la comunidad internacional a "actuar".

Huida en masa

La región montañosa está dentro de las fronteras internacionales de Azerbaiyán. Los armenios hicieron secesión tras la desintegración de la Unión Soviética, y desde entonces estuvieron enfrentados al poder azerbaiyano, con el que libraron dos guerras, una de 1988 a 1994 y la segunda el otoño de 2020, en la que perdieron varios territorios.

La semana pasada Azerbaiyán lanzó una ofensiva militar relámpago y obligó a los armenios a capitular en 24 horas, sin que intervinieran los soldados rusos de mantenimiento de la paz, desplegados aquí desde finales de 2020.

Armenia, que apoyó durante décadas a ese territorio, tampoco intervino militarmente esta vez, lo que abrió la vía a la reintegración efectiva de la región a Azerbaiyán.

Desde entonces, decenas de miles de armenios huyeron de las tropas azerbaiyanas, por temor a la represión, a través del corredor de Lachín, la única carretera que conecta Nagorno Karabaj con la república de Armenia.

Las autoridades armenias dieron parte de la llegada de "65.036 personas desplazadas por la fuerza", en palabras de la portavoz del gobierno, Nazeli Baghdasaryan.

Es más de la mitad de la población del enclave, que oficialmente contaba con unos 120.000 habitantes.

El gobierno armenio sólo pudo alojar de momento a 2.850 personas, lo que hace presagiar una crisis humanitaria.

"Armenia carece de recursos y no podrá conseguirlo sin ayuda extranjera", dijo a AFP el analista político Boris Navasardyan.

Más de 100 desaparecidos

Para añadir al sufrimiento en Nagorno Karabaj, más de 100 personas siguen desaparecidas tras la explosión de un depósito de carburante tomado por los habitantes, la noche del lunes. El drama causó al menos 68 muertos y 290 heridos.

Las autoridades azerbaiyanas detuvieron el miércoles al empresario Ruben Vardanyan, que dirigió el gobierno separatista armenio del enclave de noviembre de 2022 a febrero de 2023, cuando intentaba llegar a Armenia.

Refiriéndose a quienes decidan eventualmente quedarse, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, prometió que se "garantizarán" los derechos de los armenios del enclave.

La ofensiva de la semana pasada dejó 213 muertos del lado armenio. Bakú dijo haber perdido a 192 de sus soldados y a un civil.

Tras el llamado a proteger los civiles lanzado el martes por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, su hómologa alemana, Annalena Baerbock, pidió a Bakú autorizar la entrada a Nagorno Karabaj de observadores internacionales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?