EMOLTV

¿Un Nobel de la Paz vacante? Las posibilidades de que no haya ganador y otros datos clave en la historia de los premios

Expertos creen que ante la guerra en Ucrania y el aumento de los conflictos en el mundo, se tome una decisión que fue desde 1972 no se había adoptado, cuando fue la guerra de Vietnam.

30 de Septiembre de 2023 | 07:30 | Por Equipo Multimedia Emol

Los Premios Nobel se concederán del 2 al 9 de octubre en Estocolmo y Oslo a personas que han contribuido al "bien de la humanidad", según el deseo de su creador, el sueco Alfred Nobel 1833-1896).

    ¿Un Nobel vacante en 2023?

  • El optimismo de la Humanidad se encuentra en horas bajas por la guerra de Ucrania y la multiplicación de conflictos, lo que podría dejar este año vacante el emblemático galardón de la Paz, según expertos.
  • El viernes 6 de octubre se debería dar a conocer este premio, pero el Comité del Nobel podría hacer un gesto sin atribuirlo a nadie para marcar la gravedad de la situación internacional.
  • La última vez que los cinco miembros del Comité dejaron vacante el premio remonta a 1972, en plena guerra de Vietnam.
  • Otros años en que no se han entregado premios de la Paz son 1914-1916 y 1918 (Primera Guerra Mundial); 1923, 1924, 1928, 1932, 1939-1943 (Segunda Guerra), 1948 (muerte de Gandhi), 1955, 1956, 1966, 1967,
  • Las mujeres que protestaron en Irán podrían ser homenajeadas. | AFP

  • Sin embargo, no encontrar galardonado entre las 351 candidaturas recibidas este año sería considerado como un fracaso.
  • Otros creen que la delicada situación precisamente hace necesario entregar el premio este año "que apunte a una dirección correcta", según el secretario del Nobel, Olav Njølstad.
  • Expertos creen que algunos favoritos este 2023 son las mujeres iraníes, protagonistas de manifestaciones tras la muerte de Mahsa Amini por infringir el código de vestimenta; también son candidatos quienes luchan por mitigar las consecuencias del cambio climático, por ejemplo el movimiento de Fridays For Future, impulsado por Greta Thunberg y Raoni Metuktire.
  • Ausentes a su pesar

  • Desde 1901, seis nóbeles de la Paz no pudieron asistir a la ceremonia de entrega de los premios en Oslo.
  • En 1936, el periodista y pacifista alemán Carl Von Ossietzky había sido enviado a un campo de concentración nazi.
  • En 1975, el físico y disidente soviético Andréi Sájarov fue representado por su esposa Elena Bonner.
  • En 1983, el sindicalista polaco Lech Walesa renunció a asistir a la ceremonia por temor a no poder regresar a su país.
  • Aung San Suu Kyi ganó el Nobel en 1991. | AFP

  • En arresto domiciliario, la opositora birmana Aung San Suu Kyi, laureada en 1991, fue autorizada a viajar a Oslo por la junta militar que gobernaba su país, pero decidió no acudir también por temor a no conseguir retornar.
  • En 2010, el disidente chino Liu Xiaobo se hallaba encarcelado. El premio se colocó sobre una silla, simbólicamente vacía.
  • Y en 2022, el detenido activista de derechos humanos bielorruso Ales Bialiatski fue representado por su esposa, Natalia Pinchuk.
  • Fin de los premios póstumos

  • Desde 1974, los estatutos de la Fundación Nobel estipulan que el premio no puede otorgarse de manera póstuma, salvo que la muerte ocurra después de anunciado el nombre del laureado.
  • Hasta que la norma se puso por escrito, solo dos personalidades fallecidas fueron galardonadas, ambas de nacionalidad sueca.
  • Dag Hammarskjöld, laureado de forma póstuma en 1961. | Archivo El Mercurio

  • Se trata del poeta Erik Axel Karfeldt (Literatura, en 1931) y el presuntamente asesinado secretario general de la ONU, Dag Hammarskjöld (premio de la Paz en 1961).
  • Un laureado reciente no tuvo la oportunidad de recibir la famosa llamada telefónica que anuncia un Nobel: tras el premio de Medicina de 2011 al canadiense Ralph Steinman, se conoció de su muerte tres días antes, aunque su nombre sigue en la lista de ganadores.
  • Pocas mujeres laureadas

  • Las mujeres apenas representan un 6% del total de galardonados, con 60 laureadas desde 1901.
  • El Nobel de Economía se queda atrás con apenas 2,2%.
  • En su conjunto, los premios científicos se otorgaron en un 3,7% a mujeres.
  • En literatura, también la balanza favorece a los hombres (14,2% de mujeres).
  • Marie Curie, la primera persona en ganar dos premios Nobel. | AFP

  • En cuanto al Nobel de la Paz, sólo el 16% de los galardonados son mujeres.
  • Desde inicios del siglo XXI, 31 mujeres fueron recompensadas, tres veces más que durante las dos décadas anteriores.
  • El año 2009 marcó un récord para las mujeres con cinco premios, incluido el de Economía, que se otorgó a la estadounidense Elinor Ostrom.
  • La primera persona en ganar dos veces un Nobel fue una mujer: la francesa de origen polaco Marie Curie (Física en 1903 y Química en 1911).
  • ¿Y las matemáticas?

  • ¿Por qué no existe Nobel de matemáticas? La leyenda cuenta que Alfred Nobel, inventor de la dinamita, se habría vengado así del amante de su propia amante, el matemático Magnus Gösta Mittag-Leffler.
  • No hay pruebas que respalden esa hipótesis y la explicación más probable es que en 1895, año en que Nobel redactó su testamento, ya existía una recompensa en Suecia para esa disciplina.
  • Ceremonias del 10 de diciembre

  • Los premios se anuncian a inicios de octubre, pero se entregan en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre, día del fallecimiento de Nobel.
  • En Estocolmo (premios científicos, de Economía y de Literatura), la ceremonia concluye con un banquete que reúne a cerca de 1.300 personas en el Ayuntamiento, en presencia del rey Carlos XVI Gustavo y de la reina Silvia.
  • En Oslo (premio de la Paz), un millar de invitados se reúnen también para la ceremonia en la alcaldía, antes de un banquete en pequeño comité.
  • La familia real sueca en la gala de 2012. | AP

  • El embajador de Rusia fue excluido de la ceremonia en Estocolmo debido a la guerra en Ucrania.
  • En cambio en Oslo, el Instituto Nobel noruego prevé invitar a todos los embajadores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?