EMOLTV

De tocar la gloria con el Olympique a acabar en la cárcel: Bernard Tapie, el magnate cuya vida es una serie de Netflix

Su mediática y polémica vida quedó retratada en una miniserie que ha dado que hablar tanto en Francia como en el resto del mundo. Aquí, detalles de esa historia.

01 de Octubre de 2023 | 07:14 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Bernard Tapie marcó décadas en Francia.

AFP
Hay vidas que bien merecen ser objeto de una obra escrita o audiovisual porque superan con creces a la ficción. Y la historia del magnate francés Bernard Tapie calza muy bien en esta categoría: fue actor, cantante, empresario exitoso, propietario de un club de fútbol y ministro de Estado, protagonizando una trama marcada por los escándalos que incluso lo tuvo en la cárcel. Ingredientes perfectos de un relato digno de contar.

Así queda demostrado en "Tapie", miniserie de Netflix que en siete capítulos relata la vida del hombre nacido en la clase media que se hizo conocido por amasar una fortuna; que compró y después vendió la compañía Adidas; que fue ministro de Estado y lideró el camino a la gloria europea del club Olympique de Marsella, pero que luego fue sancionado por arreglos de partidos.

7capítulos tiene la miniserie "Tapie"
"Tenía algo de un Berlusconi de izquierdas, de un Jesús Gil carismático y seductor, un Mario Conde del extrarradio o un Donald Trump con conciencia social", lo definió el diario español El País tras su muerte el 3 de octubre de 2021, a los 78 años.

"Tapie era un personaje como pocos ha habido en Francia, amado y odiado, con luces y muchísimas sombras. Un hombre que amaba el dinero y el poder, al que le gustaba estar en el centro de todo; capaz de dirigir una empresa, un programa de televisión, subirse a cantar en un escenario o pilotar un coche de carreras", afirmaba El Mundo.

Con todos estos antecedentes, no es de extrañar que la producción protagonizada por Laurent Lafitte haya llamado la atención tanto en Francia como en el resto del mundo, aunque no ha estado exenta de polémicas, ya que la propia familia de Tapie -conocido como "el hombre de las mil vidas"- ha reclamado por su realización y luchó para que no se exhibiera.

De Tapy a Tapie

Los inicios de Bernard Tapie estuvieron alejados de los lujos y los millones. Nacido en 1943 en el seno de una familia de clase obrera de París, estudió ingeniería electrónica y en los años 60 probó suerte en el mundo de la música, con el nombre artístico "Bernard Tapy".

Entró al mundo empresarial prácticamente por la ventana. Incursionó en la comercialización de un aparato médico cuestionado por los profesionales de la salud, reportó El País, lo que le valió sus primeros problemas con la justicia. En los 80 fundó el Groupe Bernard Tapie (GBT), con el que compraba empresas en bancarrota para luego sanearlas y venderlas con plusvalía. Entre estas compañías figuran el canal TF1 y el grupo Wonder-Mazda.

"Tenía algo de un Berlusconi de izquierdas, de un Jesús Gil carismático y seductor, un Mario Conde del extrarradio o un Donald Trump con conciencia social"

Diario El País
También incursionó en otros mundos, más allá de los negocios. A mediados de los 80 apareció en diversos programas de televisión, convirtiéndose en una figura bastante popular gracias a su perfil carismático y deslenguado. Con ese capital, e influenciado por el presidente socialista François Mitterrand, se presentó en los comicios legislativos de 1988, siendo electo diputado independiente.

Su estampa de hombre de negocios surgido de la clase trabajadora lo hizo muy popular y lo convirtió en un referente socialista. Recordado es su debate televisivo con su rival y referente de la ultraderecha, Jean-Marie Le Pen, con quien discutió sin tapujos.

También fue ministro de Urbanismo durante el gobierno de Pierre Bérégovoy entre diciembre de 1992 y marzo de 1993. Al año siguiente, fue electo eurodiputado liderando una lista de izquierda radical, contando con el respaldo de Miterrand por sobre el candidato del Partido Socialista.

Años después, dio un vuelco al apoyar públicamente en 2007 al candidato presidencial Nicolas Sarkozy, a la postre mandatario. Un apoyo lleno de suspicacias y que después incluso llenó las páginas judiciales en lo que se conoció como el "caso Tapie".

Una polémica venta y un caso mediático

Entre las compañías que adquirió Tapie está la firma de ropa deportiva Adidas, de la que se hizo con el 78% y que luego vendió en 1993. Esta operación estuvo llena de polémicas, ya que Tapie demandó al Estado francés, acusando fraude por parte del entonces semipúblico banco Crédit Lyonnais, que llevó la venta.

De acuerdo con El Mundo, la institución bancaria vendió la compañía deportiva a dos sociedades inversoras a un precio bastante inferior al de mercado: una encabezada por el empresario Robert Louis-Dreyfus y otra por el mismísimo banco, a través de empresas opacas.

403 millonesde euros recibió Tapie a modo de indemnización
Al año siguiente, el Crédit Lyonnais vendió la totalidad de Adidas a Dreyfus por un precio mucho mayor al pactado con Tapie, quien se sintió estafado y entabló una demanda a fines de los 90. Tras años de litigio, el Gobierno de Nicolas Sarkozy, a través de su ministra de Finanzas Christine Lagarde, determinó que el caso se solucionara en un tribunal de arbitraje, que finalmente en 2008 falló contra el Estado y ordenó una indemnización de 403 millones de euros para el magnate.

Todo esto dio origen al conocido "caso Tapie", que golpeó a la administración Sarkozy. En 2016, la justicia francesa halló culpable de negligencia a Lagarde (expresidenta del FMI y actual timonel del Banco Central Europeo), aunque no le impuso ninguna pena. Cinco años después, el entonces jefe de gabinete de la ministra, Stéphane Richard, fue condenado a un año de cárcel exento de cumplimiento y una multa de 50.000 euros por haber maniobrado para que Tapie recibiera una indemnización mayor a la que correspondía.

La gloria deportiva y el infierno

Como varios magnates, Bernard Tapie incursionó en el deporte. En 1984 creó el equipo ciclista La Vie Claire y dos años después se convirtió en propietario del Olympique de Marsella, club de fútbol que vivió sus años de gloria durante su administración.

En 1991, el club llegó a la final de la Copa de Europa (actual Champions League), que finalmente ganó en 1993 venciendo al AC Milan y convirtiéndose en el primer equipo francés en lograr la gloria continental. Con ese triunfo, sumado a las coronas locales, el empresario se convirtió en ícono de la institución y un referente de los hinchas.

Pero después de tocar el cielo, vino el infierno, tras ser acusado de arreglo de partidos. Todo ocurrió en el encuentro por la liga francesa entre el Olympique y el US Valenciennes-Anzin del 20 de mayo de 1993, seis días antes de la gran final europea. De acuerdo con la investigación, Tapin sobornó a los jugadores del otro equipo para enfrentar al Milan con el título local ya abrochado.

El relato es así: antes del encuentro, el defensa del Valenciennes, Jacques Glasmann, confesó a los directivos de su club que el jugador del Marsella Jean-Jacques Eydelie, ordenado por Tapie, propuso "un arreglo" que el denunciante rechazó, pero sí fue aceptado por algunos jugadores como Christophe Robert y el histórico argentino Jorge Burruchaga. Los dirigentes del Valenciennes dejaron que se jugara el partido y, después de la final europea, denunciaron el hecho en tribunales.

Esto dio pie a una investigación que descubrió una altísima suma de dinero en efectivo enterrado en el jardín de Robert, quien fue procesado junto a su esposa por corrupción pasiva. También fueron procesados Eydelie, Burruchaga, el entonces director general del Olympique, Jean-Pierre Bernés, y el propio Bernard Tapie.

Las sanciones deportivas para el Olympique fueron terribles: fue degradado a la segunda división francesa y descalificado de la Supercopa de Europa 1993, cediendo su cupo al Milan. No obstante, conservó el título continental.

Tapie, por su parte, fue condenado a tres años de cárcel por corrupción y soborno de testigos en el mencionado caso. Estuvo seis meses en prisión por otro tema: la desviación de los fondos del Club Med hacia un yate de lujo.

Los escándalos de Tapie en el Olympique fueron abordados años después por Marc Fratani, ex hombre de confianza del magnate durante años. En una entrevista con el diario Le Monde, el ex asesor aseguró que su entonces jefe compró durante cuatro temporadas los partidos del Marsella contra sus principales adversarios en la liga francesa.

"Participé una vez en la compra de un árbitro. Era un partido contra el PSG en París. Al día siguiente del encuentro fui a entregarle (el dinero) a un lugar discreto que había sido acordado", aseguró Fratani, quien también acusó a Tapie de desestabilizar a los jugadores rivales con psicotrópicos: "Con jeringas de agujas ultrafinas el producto se inyectaba en el interior de botellas de plástico", afirmó.

Con la mancha de su paso por Marsella y con la prohibición legal de hacer negocios, a mediados de los 90 Tapie volvió a la televisión, grabó un disco y actuó en telefilmes. Volvió a las andanzas años después, siempre con su estilo directo y llamativo. Sus "mil vidas" se agotaron en 2021, tras fallecer a consecuencia de un cáncer de estómago.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?