EMOLTV

Cómo será el nuevo sínodo de la Iglesia Católica, el primero donde las mujeres y los laicos tendrán voto

En la cita se discutirán temas como el papel de las mujeres en la iglesia y la acogida de personas LGBT+, además de la ordenación de hombres casados.

03 de Octubre de 2023 | 08:07 | AFP / Equipo Multimedia Emol

El papa Francisco abrirá el miércoles en el Vaticano la 16ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, punto culminante de una extensa consulta mundial sobre el futuro de la Iglesia católica que terminará el 29 de octubre.

A continuación conoce cinco claves sobre este evento:

    Una consulta de fondo

  • Durante dos años, los 1.300 millones de católicos de todo el mundo participaron en un proceso de expresar sus visiones sobre la Iglesia y temas actuales.
  • El proceso fue iniciado por el papa Francisco con el objetivo de instaurar un funcionamiento menos piramidal en la Iglesia católica.
  • El sacerdote italiano Giacomo Costa, secretario especial de esta asamblea, describe este proceso como un espacio de reflexión sobre la Iglesia y su forma de actuar.
  • El papa decidió dividir la asamblea del sínodo en dos partes, con una segunda sesión plenaria programada para octubre de 2024, con el fin de facilitar un discernimiento más completo.
  • Violencia sexual, LGBT+ y mujeres

  • En junio, el Vaticano publicó un documento de trabajo que incluyó temas a discutir en el sínodo, como la acogida de personas LGBT+, divorciadas, poligamia, sacerdotes casados, el papel de las mujeres en la Iglesia y la violencia sexual, entre otros.
  • Esta es la primera vez que el Vaticano aborda de manera tan abierta una amplia gama de temas sensibles.
  • Manifestantes piden tolerancia cero con los abusos en la Iglesia. | AFP

  • Se busca replantear el papel de las mujeres en la Iglesia, aunque aún no se ha definido cómo.
  • En cuestiones donde no hay consenso, se recurrirá a la opinión de teólogos, expertos y sociólogos para tomar decisiones informadas.
  • Se prestará especial atención a la cuestión de la ordenación de hombres casados, un tema en el que el papa cambió de opinión en 2019.
  • Voto de mujeres y laicos

  • El sínodo es una institución consultiva establecida por el papa Pablo VI en 1965 durante el Concilio Vaticano II.
  • En ediciones anteriores se han discutido temas relacionados con la familia, la juventud y la Amazonía.
  • El papa Francisco ha introducido un cambio histórico al permitir el voto de mujeres y laicos no consagrados en este sínodo.
  • El papa Francisco en el sínodo de 2018. | AP

  • En contraste con las ediciones anteriores que convocaban a representantes, esta vez se invita al pueblo de Dios a participar en las discusiones y decisiones.
  • Se reconoce que la cultura eclesiástica tradicional entre los obispos podría no ser suficiente en esta ocasión, ya que se espera una mayor exigencia en términos de procedimiento, voluntad de cambio y eficacia con la participación de laicos.
  • Una agenda cargada

  • El sínodo tendrá una duración de cuatro semanas.
  • El total de participantes es de 464, aunque quienes tienen derecho a voto son 365.
  • Los participantes se reunirán en diariamente en 35 grupos de reflexión, divididos en cinco idiomas (inglés, italiano, español, francés y portugués).
  • El trabajo se dividirá en cuatro módulos.
  • Francisco durante el sínodo celebrado en 2014. | AP

  • Destacada participación de dos obispos chinos, en un contexto delicado de relaciones entre la Santa Sede y la República Popular.
  • El sínodo comenzará y terminará con una misa presidida por el papa en la basílica de San Pedro.
  • Momentos de oración estarán presentes a lo largo del sínodo.
  • El Vaticano ha decidido limitar la divulgación de información sobre el contenido de las discusiones durante este período.
  • Riesgo de desacuerdos

  • La asamblea servirá para evaluar los equilibrios de poder dentro de la Iglesia en relación a sus desafíos.
  • Se prestará especial atención a la posición del clero alemán, que difiere significativamente de la postura del Vaticano.
  • La Iglesia desafió a Roma al pedir al papa que reconsiderara el celibato de los sacerdotes y la ordenación de mujeres.
  • Francisco advirtió que en el sínodo no se permitirá la ideología y enfatizó la importancia del diálogo y de "caminar juntos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?