EMOLTV

Presidenta de Moldavia asegura que el grupo Wagner ideó un plan para deponerla

De acuerdo con Maia Sandu, este plan fue tramado por la agrupación a comienzos de año, y responde al afán de Rusia de influir en este país.

06 de Octubre de 2023 | 13:25 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Maia Sandu, Presidenta de Moldavia.

AFP
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, reveló este viernes en una entrevista con el diario "Financial Times" (FT) que su país frustró un intento por parte del fallecido líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, de provocar una insurrección para deponerla.

Sandu explicó que Wagner había tramado su plan a comienzos de año, y alertó que Rusia está utilizando diferentes métodos para comprar votos antes de una serie de elecciones, entre ellas las presidenciales previstas para dentro de un año.

Según la presidenta moldava, Rusia está introduciendo sumas de dinero de contrabando a través de traficantes y de tarjetas bancarias expedidas en Dubai.

El supuesto plan "preparado por el equipo (de Prigozhin)" pretendía promover manifestaciones contra el gobierno que acabasen derivando en violencia, por lo que Sandu consideró que la situación en su país es "dramática" y exige que "se protejan".

Según el FT, Estados Unidos y países europeos avisaron en febrero que Rusia planeaba derrocar el gobierno prooccidental de Sandu, y Moldavia dijo en marzo haber arrestado a un miembro de Wagner, al que acusó de fomentar altercados

"Rusia va a aumentar su presión sobre Moldavia" tras haber fracasado en su plan de deponerla, a juicio de Sandu, quien alertó de que esa pretensión se realiza ahora a través de una "masiva injerencia en las elecciones, usando mucho dinero".

Sandu ha pedido a la Unión Europea (UE) reforzar las sanciones contra el oligarca ruso Ilan ?or, a quien acusa de usar sus compañías para inyectar dinero en Moldavia que será usado contra el gobierno.

"No podemos jugar al ajedrez con los rusos si ellos llevan guantes de boxeo", dijo la presidenta, entrevistada por el FT al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Granada (España).

Los servicios de inteligencia de Moldavia han registrado la entrada de 20 millones de euros de fondos rusos con fines políticos, aunque creen que la cantidad real es aún mayor.

"Hemos visto desde hace un tiempo que estaban enviando a moldavos a Moscú a través de Georgia. Y cada uno de ellos trae 10.000 euros", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?