EMOLTV

Origen y objetivos de Hamás, la facción palestina militante que irrumpió este fin de semana en Israel

El Movimiento de Resistencia islámica, que ha gobernado por 16 años la Franja de Gaza, sorprendió con ataques a fronteras israelíes causando cientos de víctimas. Argumentan represión y bloqueo como motivos.

10 de Octubre de 2023 | 11:24 | Por AP / Equipo Multimedia, Emol.

    ¿Qué es Hamás?

  • El grupo fue fundado en 1987 por el jeque Ahmed Yassin, un refugiado palestino que vivía en Gaza, durante la primera intifada, o levantamiento, que estuvo marcado por protestas generalizadas contra la ocupación de Israel.
  • Hamás es el acrónimo árabe para el Movimiento de Resistencia Islámica y es un reconocimiento de los orígenes del grupo y sus primeros vínculos con uno de los grupos más destacados del mundo sunita, la Hermandad Musulmana, fundada en Egipto en la década de 1920.
  • El grupo ha jurado aniquilar a Israel y ha sido responsable de muchos atentados suicidas y otros ataques mortales a civiles y soldados israelíes. El Departamento de Estado de EE.UU. designó a Hamás como un grupo terrorista en 1997. La Unión Europea y otros países occidentales también lo consideran una organización terrorista.
  • Hamás ganó las elecciones parlamentarias en 2006 y en 2007 tomó violentamente el control de la Franja de Gaza de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente.
  • La Autoridad Palestina, dominada por el movimiento rival Fatah, administra áreas semi-autónomas de Cisjordania (West Bank) ocupada por Israel.
  • Israel respondió al control de Hamás con un bloqueo sobre Gaza, restringiendo el movimiento de personas y bienes dentro y fuera del territorio, medida que dice es necesaria para evitar que el grupo desarrolle armas. El bloqueo ha devastado la economía de Gaza, y los palestinos acusan a Israel de castigo colectivo.
  • Con los años, Hamás ha recibido respaldo de países islámicos, como Qatar y Turquía. Recientemente, se ha acercado más a Irán y sus aliados.
  • De izquierda a derecha: Yassing, Mashaal, Sinwar y Haniyeh | AP - Wikimedia Commons

    ¿Quiénes son los líderes de Hamás?

  • Su fundador y líder espiritual, Yassin —un hombre paralizado que usaba una silla de ruedas— pasó años en cárceles israelíes y supervisó la creación del ala militar de Hamás, que llevó a cabo su primer ataque suicida en 1993. Las fuerzas israelíes han tenido como objetivo a los líderes del movimiento de resistencia a lo largo de los años, matando a Yassin en 2004.
  • Khaled Mashaal, un miembro exiliado de Hamás que sobrevivió a un anterior intento de asesinato por parte de Israel, se convirtió en el líder del grupo poco después.
  • Yehia Sinwar, en Gaza, e Ismail Haniyeh, que vive en el exilio, son los actuales líderes de Hamás. Ellos reorientaron el liderazgo del grupo con Irán y sus aliados, incluido el Hezbolá del Líbano. Desde entonces, muchos de los líderes del grupo se trasladaron a Beirut.
  • ¿Qué quiere Hamás?

  • La facción palestina militante siempre ha promovido la violencia como medio para liberar los territorios ocupados y ha llamado a la aniquilación de Israel.
  • Hamás ha llevado a cabo atentados suicidas y, con los años, ha disparado decenas de miles de cohetes cada vez más potentes desde Gaza hacia Israel.
  • También estableció una red de túneles que van desde Gaza a Egipto para contrabandear armas, así como túneles de ataque que se adentran en Israel.
  • En años recientes, Hamás parecía estar más enfocado en gobernar Gaza que en atacar a Israel.
  • Ataque a Gaza | AFP

    ¿Por qué ahora?

  • En años recientes, Israel ha firmado acuerdos de paz con países árabes sin tener que hacer concesiones en su conflicto con los palestinos.
  • Estados Unidos ha estado intentando recientemente intermediar un acuerdo entre Israel y Arabia Saudita, un rival acérrimo de los respaldos iraníes de Hamás.
  • Mientras tanto, el nuevo gobierno de extrema derecha de Israel estaba trabajando para consolidar los asentamientos israelíes en Cisjordania (West Bank) a pesar de la oposición palestina.
  • Los líderes de Hamás dicen que una represión israelí contra militantes en Cisjordania, la continua construcción de asentamientos —que la comunidad internacional considera ilegales—, miles de prisioneros en cárceles israelíes y su bloqueo continuo de Gaza los impulsó a atacar.
  • Sus líderes dicen que cientos de sus 40.000 combatientes participaron en el asalto. Israel sostiene que el grupo cuenta con unos 30.000 combatientes y un arsenal de cohetes, incluyendo algunos con un alcance de unos 250 kilómetros, y drones no tripulados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?