EMOLTV

Liberia celebra sus comicios presidenciales: Ex futbolista George Weah busca la reelección

"Debemos demostrar al mundo de nuevo que somos pacíficos y que nuestra democracia sigue creciendo", afirmó el Mandatario.

10 de Octubre de 2023 | 17:03 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

George Weah votando en Liberia. Quien fuera uno de los mejores futbolistas del mundo ahora busca la reelección.

EFE
Los comicios generales de Liberia se desarrollaron en una jornada electoral tranquila, entre los llamados a la paz de los dos principales candidatos presidenciales, el mandatario liberiano y ex estrella del fútbol mundial, George Weah, y el ex vicepresidente Joseph Boakai.

"Debemos demostrar al mundo de nuevo que somos pacíficos y que nuestra democracia sigue creciendo", dijo Weah, que busca en estas elecciones un segundo mandato de seis años, al depositar su voto en el colegio público de Kendija, en Monrovia.

Asimismo, expresó su confianza para ser reelegido, pese a que su Administración estuvo marcada por la crisis económica y acusaciones de corrupción contra el Gobierno.

"La cantidad de desarrollo que hemos conseguido en estos seis años servirá como prueba de que podemos hacer aún más", aseguró.

Boakai, que votó en Monrovia, señaló a los periodistas que su "mayor preocupación" es "poder celebrar un proceso electoral pacífico en el que nadie resulte herido ni muera".

Muchos colegios electorales de Monrovia y sus alrededores abrieron con puntualidad a las 8:00 hora local (05:00 en Chile), tal y como estaba previsto, según pudo comprobar EFE.

Varias misiones internacionales están supervisando las elecciones, incluidas las de la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE), que destacó en su perfil de X (antes Twitter) el "buen procedimiento" de los colegios electorales que ha supervisado.

Las urnas permanecieron abiertas hasta las 18:00 hora local (15:00 horas en Chile) para elegir al presidente y a los legisladores del Parlamento (Cámara de Representantes y Senado) de este pequeño país de África occidental, con unos cinco millones de habitantes.

Por ley, la Comisión Electoral Nacional (NEC) tiene un máximo de quince días, hasta el 25 de octubre, para publicar los resultados finales, aunque ese anuncio puede adelantarse si el escrutinio acaba antes.

El ganador de las presidenciales debe obtener al menos el cincuenta por ciento del total de votos emitidos más uno para evitar una segunda vuelta electoral.

Liberia aún lidia con las cicatrices de dos guerras civiles (1989-1997 y 1999-2003) que causaron más de 250.000 muertos.

Además, sufrió el duro revés de la crisis del ébola en África occidental de 2014-2016 y se ha visto perjudicado por los efectos económicos internacionales de la guerra de Rusia contra Ucrania, como la escalada de los precios de los alimentos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?