EMOLTV

La historia de la soldado israelí que lideró la defensa de su kibutz donde murieron 25 militantes de Hamás: "No soy una heroína"

Apenas recibió la alerta, llamó al escuadrón de reserva, les entregó armas y los posicionó en lugares estratégicos adelantándose a la ofensiva.

12 de Octubre de 2023 | 16:40 | Redactado por T. Fischer, Emol
imagen

Inbal Lieberman.

La Nación GDA
La madrugada del sábado, Inbal Lieberman (26) escuchó unas explosiones a lo lejos. Tras ello, esta joven con un pasado en las fuerzas armadas de Israel y actualmente encargada de la defensa del kibutz Nir Am, ubicado a un kilómetro de la frontera con la Franja de Gaza, preparó la defensa de su comunidad.

En un país conmocionado por el sorpresivo ataque del grupo islamista palestino Hamás que ha dejado más de 1.000 muertos en Israel, la historia de Lieberman llama la atención y ha sido destacada por su valentía e inteligencia.

La cosa fue así: al oír las explosiones notó que "no eran iguales a otros ataques con cohetes anteriores", y pese a recibir una orden de permanecer alerta, se adelantó y llamó al escuadrón de defensa de su comunidad, compuesto por 12 vecinos.

Aún sin saber que lo que sucedía era una incursión de Hamás, entregó armas a los colonos y las distribuyó de forma estratégica en todo el kibutz, coordinando una rápida respuesta al asalto y estableciendo emboscadas que sorprendieron a los atacantes.

"El resultado de su exitosa toma de decisiones fue enviarnos armas y enviarnos a diferentes sectores, a pesar de que la instrucción oficial que recibió fue preparar solo el escuadrón de reserva", explicó a Israel Hayom un miembro del kibutz.

La audaz forma de actuar de Lieberman y su equipo ocasionó la muerte de al menos 25 miembros de Hamás, 5 de los cuales cayeron por obra de la líder de la defensa, y permitió el resguardo del kibutz Nir Am, a diferencia de las otras comunidades que sufrieron mortales ataques, con múltiples víctimas.

Ilit Paz, coordinadora cultural en Nir Am, relató a Israel Hayom: "Fue increíble. Mi marido participó en la unidad de reserva que trabajó para prevenir más bajas. Escucharon los disparos y se comunicaron por su cuenta con los demás miembros de la unidad de reserva y con Inbal, y entendieron que se les había pedido que estuvieran en alerta (...) Sin embargo, Inbal decidió no esperar y adelantarse operativamente. De hecho, el hecho de haberlo realizado temprano evitó docenas de bajas".

El ataque duró alrededor de tres horas, y fue tomado como un ejemplo de heroísmo. "Cuando todo acabe, esta mujer recibirá el Premio Israel. La historia de su heroísmo es una historia que se transmitirá en la tradición israelí durante generaciones. Inbal es la razón por la que hay un kibutz en toda la zona circundante que permanece intacto: Nir Am", la elogiaron en redes sociales según cita el diario Maariv.

Sin embargo, Lieberman destacó el rol de los 12 defensores. "No soy una heroína, no estuve ahí sola", comentó al sitio Haaretz. En esa entrevista recordó una frase que le dijeron en su primer día como defensora: "Esperamos que no tengas mucho trabajo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?