EMOLTV

EE.UU. afirma que evacuación masiva del norte de Gaza es "una tarea complicada" mientras miles de palestinos ya huyen al sur

"Es un gran número de personas para mover en un período muy corto", afirmó el vocero de Exteriores de la Casa Blanca, John Kirby, en vista de que más de un millón de palestinos vive en esa zona.

13 de Octubre de 2023 | 12:08 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Familias palestinas abandonan el norte de Gaza.

AFP
El Gobierno de Estados Unidos cree que evacuar a un millón de civiles del norte de la Franja de Gaza es una "tarea complicada", aunque no ha llegado a cuestionar la orden que ha dado el Ejército israelí para que esa población se traslade al sur del enclave. Mientras, miles de palestinos ya se mueven ante el ultimátum dado por las fuerzas israelíes.

Así se posicionó en una entrevista con la cadena MSNBC el portavoz de Exteriores de la Casa Blanca, John Kirby, quien fue preguntado específicamente sobre si cree que es posible que salgan del norte de la Franja de Gaza los 1,1 millones de palestinos que viven allí.

"Va a ser una tarea complicada. Dada la gran densidad de población, dado que es un área de combate, que hay bombas cayendo e impactos de misiles que están ocurriendo. Es un gran número de personas para mover en un período muy corto", afirmó Kirby.

Sin embargo, el vocero no cuestionó la orden del Ejército de Israel y afirmó que Washington "comprende" el propósito de su acción, que busca "aislar a la población civil de Hamás" y "minimizar" el número de muertes entre los habitantes de la Franja de Gaza.

Por otro lado, según reiteró Kirby, Estados Unidos sigue trabajando con Israel y Egipto para establecer un corredor humanitario para permitir la salida de los palestinos de la Franja de Gaza, donde viven unos 2,2 millones de personas.

La orden de evacuación del Ejército israelí lanzada esta mañana implica la reubicación de al menos 1,1 millones de personas -casi la mitad de la población de la Franja-, algo que la ONU ve "imposible" ahora y que puede tener "graves consecuencias humanitarias".

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo este viernes en Beijing que el ultimátum del Ejército israelí es "poco realista" y consideró que ese tipo de avisos deben ser "realistas" para evitar consecuencias humanitarias "devastadoras”.

Mientras tanto, la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) instó este viernes a los líderes mundiales a que se pronuncien "antes de que sea demasiado tarde" sobre el plazo de 24 horas dado por Israel para evacuar a los civiles del norte de Gaza al considerar que no es "un aviso efectivo".

El número de muertos causados por los bombardeos israelíes en Gaza alcanza ya los 1.799, además de 6.388 heridos, a lo que se suman 44 fallecidos en Cisjordania, donde murieron este viernes 8 palestinos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes y los colonos ultraderechistas, según el Ministerio de Sanidad palestino.

Comienza el éxodo

Ante esto, ya son miles los palestinos que comenzaron a dejar el norte de Gaza en vehículo o a pie, pero la gran mayoría con la incertidumbre de no saber a dónde ir. "¿Hasta cuándo viviremos bajo las bombas y con la muerte por todas partes?", afirma Um Hosam, de 29 años, junto con sus cuatro hijos y con lágrimas en el rostro.

Desde que se supo el llamado israelí, las carreteras se llenaron de familias cargando algunas pertenencias en bolsas de plástico. Un niño sostiene con fuerza su almohada en la mano, una mujer reúne todo lo que puede guardar en un bolso de cuero que lleva al hombro.

También hay habitantes que decidieron quedarse, sea por falta de medio de locomoción, porque no conocen a nadie que les pueda recibir en el sur o porque se niegan a dejar una tierra que Israel podría recuperar.

Hamás, que gobierna el enclave desde 2007, pidió a los habitantes que desacataran la intimación de Israel al igual que el presidente palestino, Mahmud Abbas, que administra Cisjordania ocupada. Este nuevo desplazamiento es "una segunda Nakba", la "catástrofe" que constituye para los palestinos la creación del Estado de Israel, afirmó Abbas.

"El enemigo es feroz y quiere aterrorizarnos y forzarnos al exilio, pero resistiremos", dijo a la AFP Abu Azzam, un habitante del norte de Gaza, determinado a permanecer en el lugar.

La cuestión del desplazamiento es crucial en la Franja de Gaza, donde más del 80% de los aproximadamente 2,4 millones de sus habitantes son refugiados que abandonaron sus pueblos y ciudades o fueron expulsados de ellos cuando se creó Israel en 1948.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?