EMOLTV

Rehenes, protestas y ultimátum: Los hitos que marcaron la semana más cruenta de las últimas décadas en Medio Oriente

El conflicto ha dejado más de dos mil muertos y más de ocho mil heridos por bombardeos aéreos en la Franja de Gaza. En tanto, han fallecido alrededor de 1.300 israelíes.

14 de Octubre de 2023 | 19:19 | EFE/AP/AFP/Editado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Esta sábado se cumple una semana desde que se desató la guerra entre Hamás e Israel.

EFE
Este sábado se cumple una semana desde que estalló la guerra en Medio Oriente. Fue exactamente hace siete días cuando se notificó que el grupo islamista Hamás atacó de sorpresa por tierra, mar y aire a Israel, y luego este respondió.

De hecho, esa misma jornada el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseveró que el Ejército de su país utilizaría "todo su poder" para destruir a Hamás e instó a los palestinos a abandonar la Franja de Gaza al advertir que reduciría "a escombros" los escondites de los milicianos.

El segundo día de conflicto un golpe duro contra Israel fue la captura de más de 100 personas. Los milicianos se los llevaron como rehenes a Gaza, con el fin de intercambiar presos palestinos en cárceles israelíes.

Ese día también se comunicó que se recuperaron al menos 260 cuerpos por los servicios de emergencia israelíes del área del desierto próxima a la Franja de Gaza , donde cientos de jóvenes celebraban un festival de música electrónica la madrugada del sábado.

Al tercer día Israel aseguró haber retomado el control del sur del país y realizó un bloqueo total a Gaza. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ordenó este lunes un "asedio completo" del enclave. "Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (...) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado", dijo en un videos y agregó que "estamos combatiendo contra animales".

A mediados de semana, el Gobierno de Israel advirtió que continuaría con el corte del suministro de agua y electricidad a los habitantes de la Franja de Gaza, al mismo tiempo que no permitiría la entrada de ayuda humanitaria hasta que el grupo islamista palestino liberara a todos los rehenes.

Ayer el ejército israelí ordenó la evacuación del norte de Gaza, una región en la que viven 1,1 millones de personas —aproximadamente la mitad de la población del territorio— en un plazo de 24 horas, según informó un portavoz de la ONU. Y este sábado advirtió nuevamente a la población que abandone el norte de la Franja de Gaza.

Pero, tras vencerse el ultimátum, continúa la caótica evacuación, en coche y a pie, sin que en ningún momento hayan cesado los bombardeos.

A la fecha, el conflicto ha dejado más de dos mil muertos y más de ocho mil heridos por bombardeos aéreos en la Franja de Gaza. En tanto, han fallecido más cerca de 1.300 israelíes.

Protestas árabes


Miles de personas se han manifestado en las capitales de Irak, Irán, Jordania, Arabia Saudita y otros países musulmanes en apoyo a los palestinos. También hubo protestas en Bahréin.

El presidente palestino, Mahmud Abás, equiparó el desplazamiento masivo de palestinos a una segunda Nakba ("catástrofe" en árabe), el exilio de 760.000 palestinos durante la guerra de 1948. Su primer ministro, Mohammed Shtayyeh, acusó a Israel de perpetrar un "genocidio".

Arabia Saudita rechazó "categóricamente" cualquier desplazamiento de población en la Franja de Gaza y condenó el bombardeo de "civiles sin defensa". Las voces de alarma se multiplican ante una posible invasión terrestre de Gaza.

Otros frentes


En Cisjordania ocupada, al menos 16 palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas israelíes durante manifestaciones de apoyo a la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud palestino.

El ejército israelí bombardeó los alrededores de varias ciudades fronterizas del sur de Líbano, tras una explosión en la valla fronteriza entre ambos países, según el ejército israelí.

Un periodista de la agencia Reuters murió y otros seis -de AFP, Reuters y Al Jazeera- resultaron heridos en esos ataques, informaron los tres medios de comunicación.

El grupo se hallaba cerca de Alma al Shaab, en la frontera con Israel, cuando fue alcanzado por bombardeos transfronterizos, indicó uno de los corresponsales heridos de AFP.

"Nos entristece profundamente saber que nuestro camarógrafo, Issam Abdallah, ha sido asesinado", declaró Reuters en un comunicado.

Esa región es un bastión del movimiento chiita proiraní Hezbolá, que se dijo "totalmente preparado" para unirse a Hamás en el momento propicio.

Las fuerzas israelíes dijeron el sábado que habían "atacado un blanco terrorista de Hezbolá en el sur de Líbano" en respuesta al cruce fronterizo de un dron.

Pronunciamiento de países y la ONU


Uno de los primeros entes en reaccionar fue la ONU. De hecho, el Consejo de Seguridad de la entidad informó que se reuniría al día siguiente (domingo) para tratar lo ocurrido.

Días después la Comisión Internacional de Investigación sobre Palestina e Israel del organismo dijo que "hay prueba claras" de que se han cometido crímenes de guerra, y sostuvo que todos los que han violado el derecho internacional y han atacado a civiles deberán rendir cuentas por sus crímenes ante la justicia.

Estados Unidos ratificó por su parte el apoyo a Israel. Incluso, el secretario de Estado Antony Blinken, llegó a Tel Aviv el jueves para expresar el soporte a las autoridades.

"Puede que ustedes sean lo bastante fuertes para defenderse" por si mismos, "pero mientras Estados Unidos exista (...) siempre estaremos a su lado", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense. Aunque, de todas maneras, llamó a considerar las "aspiraciones legítimas" de los palestinos.

El Presidente Ruso, Vladimir Putin, también se refirió al conflicto señalando que ilustra "el fracaso" de la política de Estados Unidos en Medio Oriente, y afirmó que la creación de un Estado palestino es una "necesidad".

En un mensaje televisado al país, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, también lo abordó. En concreto, el Mandatario pidió a Israel una respuesta "firme, pero justa" a los ataques "sin precedentes de Hamás.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?