EMOLTV

"Una nueva guerra fría comenzó": Definiciones de intelectuales mundiales ante conflicto de Israel y Hamás

A casi una semana del la arremetida del grupo islamista palestino y de la respuesta israelí, las consecuencias son evidentes y expertos e intelectuales abarcan lo sucedido.

15 de Octubre de 2023 | 07:05 | Por Emol
Frente al enfrentamiento armado entre Israel y Hamás en Gaza, bautizado como “la tormenta Al-Aqsa” y que parece lejos de terminar, diversos intelectuales han manifestado su postura frente a la situación.

A pesar de que múltiples gobiernos se han mantenido a raya del conflicto, evitando tomar un bando, otros han manifestado su apoyo abiertamente a alguno de los involucrados. Asimismo diversos intelectuales y expertos han mostrado su opinión sobre la situación.

    Intelectuales opinan sobre "la tormenta":

  • Niall Ferguson Historiador, escritor y profesor británico a través de X

    Una nueva guerra fría comenzó. La guerra que azota a Ucrania no muestra señales de terminar. Con el ataque de Hamás a Israel una nueva guerra estalló en Medio Oriente. Y las nubes de tormenta continúan acumulándose sobre Taiwán.

  • Yuval Noah Harari Historiador y filósofo israelí al Washington Post

    Los israelíes están pagando el precio de años de arrogancia, durante los cuales nuestros gobiernos y muchos ciudadanos ordinarios israelíes se sintieron más fuertes que los palestinos, que pensaron que podíamos simplemente ignorarlos. Hay mucho para criticar sobre la forma en que Israel abandonó todo intento de hacer las paces con los palestinos y en que ha mantenido a millones de palestinos bajo ocupación durante décadas.

    Lo que explica la disfunción de Israel, más que cualquier supuesta inmoralidad previa, es el populismo. Por muchos años, Israel ha estado gobernado por un fuerte hombre populista, Benjamin Netanyahu, un genio de las relaciones públicas, pero un incompetente primer ministro. Netanyahu siempre ha puesto su interés personal por encima de los de la nación, y construyó su carrera política dividiendo al país para ponerlo contra sí mismo.

  • Arturo Pérez-Reverte Escritor y ex corresponsal de guerra a través de X

    Es cierto que Israel lleva décadas empujando a los palestinos a la desesperación y la cólera; pero también es cierto que secuestrar y matar a mujeres, niños y ancianos es una infamia. Y más si se hace al grito de 'Dios es grande'.

  • Michelle Goldberg Columnista de New York Times

    No sólo es repugnante sino contraproducente que segmentos vocales de la izquierda repudien esas ideas universales sobre los derechos humanos, declarando en cambio que a aquellos que están oprimidos, incluso la violencia más extrema les está permitida. Sus opiniones son el reflejo de quienes afirman que, dado lo que Israel ha soportado, no se puede cuestionar la magnitud de sus represalias.

    Es demasiado pronto para saber cómo la falta generalizada de solidaridad de la izquierda cambiará nuestra política, pero sospecho que se avecina algún tipo de fractura. Una parte de mí piensa que este podría ser un momento como el que siguió a la invasión soviética de Hungría en 1956, que, sumada a las revelaciones sobre los males del estalinismo, llevó a muchos intelectuales de izquierda a romper con el comunismo. Aunque tal vez sea una analogía demasiado grandiosa para una tendencia de izquierda amorfa criada en las universidades que se comunica mediante hashtags y fragmentos de sonido. En las redes sociales, algunos académicos y activistas repiten la frase “La descolonización no es una metáfora”, sugiriendo que la ola de homicidios que acabamos de ver en Israel no es una desviación de su ideología sino su encarnación. Sospecho que se arrepentirán si la gente les toma la palabra.

  • Élie Barnavi Defensor de la paz en el conflicto palestino-israelí, diplomático e historiador a BBC Mundo

    Hay mucha rabia contra el ejército y la clase política porque fallaron enormemente y la gente está empezando a pedir explicaciones.

    Netanyahu debería haber renunciado hace tiempo. Él no puede gobernar un país mientras está en problemas debido a su reforma judicial, pero él no es un hombre que renuncia. Su principal ocupación es salvarse a sí mismo: todo lo que hizo y sigue haciendo, incluyendo su reforma judicial, es para escapar de la justicia (está acusado de corrupción).

    No se debería estar privando a esa gente de agua, electricidad ni comida. Creo que esta decisión es contraria a las leyes de guerra. El gobierno trata de presionar a Hamás, pero Israel no debe imitar la barbaridad de Hamás ni jugar con las necesidades básicas de dos millones de personas.

    El gobierno de Israel es en parte responsable de la violencia actual, con sus provocaciones en el Monte del Templo y sus campañas de colonización en Cisjordania, entre otros actos. También es responsable porque Netanyahu descuidó la seguridad completamente y esta es una de las razones por las que debe irse.

  • David Jiménez Periodista y exdirector del diario español El Mundo a través de X

    Es posible y no contradictorio: Estar en contra de la ocupación de Palestina y de los terroristas de Hamás. Estar en contra de la masacre de israelíes y de su gobierno de pirómanos fundamentalistas.

  • Jorge Drexler Cantautor uruguayo a través de Instagram

    Lo único que quiero decir es que esta vez, no fue lo mismo de siempre. Fue, de todas las caras horribles del terrorismo, la peor. No se diferenció de un pogromo de la Rusia zarista de fines del siglo XIX. Es importante marcar esa diferencia: Hamás entró con la finalidad principal de matar (y violar, vejar y secuestrar) civiles. Todos los que pudiera. De todas las edades. Con todas las atrocidades inimaginables previas y posteriores. Y mostrarlo al mundo con repugnante orgullo.

    Y ahora el péndulo oscila hacia el otro lado. Israel no tiene más remedio que responder ¿Pero era necesario responder sin cumplir las leyes internacionales? ¿Sin un pasaje humanitario? Netanyahu con su gobierno de ineptos, antidemocráticos, racistas y corruptos, van a intentar resolver con fuego lo que no pudieron prevenir con inteligencia. Y todos sabemos lo que se viene...

  • Daniel Barenboim Músico argentino-israelí con nacionalidad honoraria palestina y partidario de lograr la paz entre ambos pueblos

    La magnitud de esta tragedia humana no sólo está en las vidas perdidas, sino también en los rehenes tomados, los hogares destruidos y las comunidades devastadas. Un asedio israelí a Gaza constituye una política de castigo colectivo que es una violación de los derechos humanos.

    El único camino hacia la paz entre Israel y Palestina es un camino basado en el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación en lugar de la acción militar, y hoy más que nunca estoy convencido de ello.

  • Raúl Zurita Poeta chileno, ganador del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    Justo al otro lado de mi deseo de abrazarte, justo al lado de la imagen absurda de un colchón como una balsa flotando sobre la tierra triturada, solo está el horror y el horror del horror y el horror del horror y del horror y del horror.
    Y es horror mi aliento y son horror las resecas piedras y son horror las estrellas cayendo resecas sobre las piedras y es horror del horror y el horror.
    Y es horror la mano que escribe horror.
    Y mis labios son horror y es horror el tecleo del fin.
    Justo, justo al otro lado de la luz azulina de los infinitos televisores encendidos igual que cielos postizos.
    Y es el horror noqueándolo todo.
    E infinitamente cerca de ti la cara yerma que buscó contigo un suelo santo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?