EMOLTV

Este domingo Polonia vota en comicios legislativos: Resultados definirán el futuro de las relaciones con la UE y Ucrania

Según las encuestas, el partido populista Ley y Justicia (que actualmente está en el poder) obtendría el mayor número de votos, pero insuficientes para formar una coalición de gobierno.

15 de Octubre de 2023 | 13:04 | AFP/ Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Donald Tusk, a la derecha, líder del partido centrista, y Jaroslaw Kaczynski a la izquierda, dirigente del PiS, partido de extrema derecha, emitiendo su voto.

AFP/ EFE
Este domingo, Polonia vota por los representantes del poder legislativo. Estos están muy reñidos y son unos comicios cruciales, pues, del resultado dependerá el futuro de las relaciones con la Unión Europea (UE) y la vecina Ucrania. Los ciudadanos elegirán a 460 diputados de la Asamblea y 100 senadores.

Según las encuestas, el partido populista Ley y Justicia (PiS, que actualmente está en el poder) obtendría el mayor número de votos, pero insuficientes para formar una coalición de gobierno, allanando el camino para la oposición encabezada por el ex jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk.

"Una vez más votamos por nuestros derechos y valores fundamentales", dijo Tusk a AFP.

El PiS, es un partido conservador, de extrema derecha. Una victoria del PiS podría exacerbar las tensiones con la Unión Europea y Ucrania y decepcionar a quienes se preocupan por el futuro del Estado de derecho, la libertad de prensa, y los derechos de las mujeres e inmigrantes.

"Hemos cedido ciertos poderes a la UE, pero ya es suficiente. No más. Estamos en la UE, queremos permanecer allí, pero en una UE de países soberanos", repitió Jaroslaw Kaczynski, líder del PiS, durante su última asamblea realizada el día viernes.

Por su lado, Tusk dijo que el PiS tenía "planes secretos" para abandonar la UE y que estaba "llevando al país en la dirección equivocada".

La campaña estuvo marcada por violentos ataques personales contra Tusk por parte del oficialismo, que lo acusó de trabajar en el interés de Berlín, Moscú y Bruselas. El PiS convocó en forma simultánea un referéndum con preguntas sobre los inmigrantes y la economía, que la oposición pidió boicotear.

Pero los colegios electorales abrieron hoy a las 05h00 GMT y a las 10.00 GMT, la participación alcanzó el 22,59% de los votantes, superior al 18% de hace cuatro años, según anunció la Comisión Electoral Nacional. Las estimaciones tempranas de los resultados está previsto para las 19h00 GMT.

PiS v/s Coalición cívica


El PiS promete continuar con sus controvertidas reformas al sistema judicial que tienen como objetivo erradicar la corrupción, pero que la UE considera un ataque a la democracia.

En sus intentos por formar gobierno, el PiS podría recurrir a Confederación, un partido de extrema derecha que quiere poner fin a la ayuda a gran escala a Ucrania y ha hecho campaña con una plataforma antiinmigrante y antieuropea.

Sin embargo, Confederación ha descartado tal alianza y algunos analistas dicen que es poco probable debido a las tensiones latentes entre los dos partidos.

Los centristas esperan que incluso si la Coalición Cívica de Tusk queda en segundo lugar, el número de votos será suficiente para formar un gobierno con dos posibles pequeños aliados, la Izquierda y la Tercera Vía.

Los partidarios del PiS dicen que una victoria el domingo permitirá al partido hacer realidad su visión de una Polonia poderosa y soberana, basada en los valores católicos tradicionales.

¿Qué quiere la ciudadanía?


"Son las elecciones más importantes desde el final de la guerra (Segunda Guerra Mundial), puesto que se decide el futuro de nuestro país en Europa y en el mundo", declaró a la AFP Helena Miklaszewska, una comerciante de 56 años.

Para Jozef Przygodzki, un jubilado de 70 años, estos comicios son "importantes porque a causa de ellos (PiS) discutimos con toda Europa".

En Pruszkow, una ciudad al oeste de Varsovia, Ewa Slonecka, también retirada, votó "por el cambio". "¡Hay que mandarlos a casa! Son unos ladrones, nos han robado el país, han incumplido la ley y la Constitución", indicó.

Sin embargo, para la enfermera Dorota Zbig, de 57 años, "los cambios de los últimos años han sido muy buenos" tanto para ella como para su familia.

"Quiero que las mujeres puedan decidir su vida, que los hombres no decidan si se debe dar a luz a un niño nacido por una violación o con una enfermedad" incurable, afirmó a AFP una trabajadora de 50 años en Pruszkow, que votó por la izquierda y que prefiere permanecer en anonimato.

Pero, un jubilado de 75 años, que votó justo después de ella, piensa: "Está bien como se está ahora, necesitamos tranquilidad".

"Era pobre, recibía 924 zlotys (203 euros, 213 dólares) al mes. Hoy tengo 2.000" (440 euros, 462 dólares), cuenta este hombre sin revelar su nombre.

Las elecciones tienen expectantes a la Unión europea, sobre todo a Ucrania, quien ha sido apoyada por el país de Europa Oriental.

Relación entre Polonia y Ucrania


Polonia es uno de los principales partidarios de Ucrania y ha acogido en su suelo a un millón de refugiados ucranianos, pero el cansancio crece entre los polacos.

Recientemente, el gobierno se enfrentó con Ucrania tras prohibir la importación de cereales, argumentando la necesidad de proteger a los agricultores polacos.

A pesar de esto, Kiev y sus aliados occidentales siguen de cerca estas elecciones, que tras la reciente elección en Eslovaquia de un gobierno hostil a la ayuda a Ucrania, preocupa aún más, al país en guerra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?