EMOLTV

Fuentes de seguridad egipcias aseguran que paso de Rafah se abriría hoy para ayuda y salida de extranjeros de Gaza

Por su parte, la ONU confirmó que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza, luego de que Israel ordenara evacuar la zona norte del enclave.

16 de Octubre de 2023 | 05:07 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

El paso de Rafah conecta la Franja de Gaza con la península del Sinaí egipcio.

AFP
Egipto abrirá hoy el paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con la península del Sinaí egipcio, para la entrada de ayuda humanitaria y la salida de extranjeros del enclave palestino, que se encuentra en una situación "catastrófica" por los bombardeos de Israel en represalia por el ataque por sorpresa del islamista Hamás, dijeron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

"El cruce será abierto hoy, pero no hay confirmación de la hora", afirmaron las fuentes, que pidieron el anonimato por la sensibilidad de este tema, que se ha ido negociando con Estados Unidos.

Las fuentes indicaron que durante la apertura de hoy entrará "ayuda árabe y egipcia" a la Franja, y se permitirá la salida de los extranjeros.

Hasta el momento, el Gobierno egipcio no ha confirmado esta información.

Estados Unidos había alcanzado un acuerdo con Egipto, Israel y Catar para permitir la salida de la Franja de Gaza a través del paso de Rafah de cientos de extranjeros y palestinos con pasaporte de otros países, incluyendo ciudadanos estadounidenses y europeos.

Pero las autoridades egipcias anunciaron que no permitirían la entrada a su país de los extranjeros en Gaza si previamente no se facilitaba el ingreso de ayuda para los 2,2 millones de personas hacinadas en la Franja.

La ayuda humanitaria, incluidas medicinas para los hospitales en Gaza, se encuentra ahora mismo esperando para cruzar desde Egipto por el paso de Rafah, la única salida del enclave palestino que no está controlada por Israel y que conecta con la península del Sinaí egipcio.

ONU cifra en 600 mil los desplazados internos


Por su parte, la ONU confirmó que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza, entre los 1,1 millones de civiles a los que Israel ordenó evacuar toda la zona norte, que está bajo bombardeo israelí desde el ataque del grupo islamista Hamás contra poblaciones próximas al enclave.

"El número de desplazados internos en la ciudad de Gaza y en el norte no puede ser determinado debido a la inseguridad y al movimiento constante de personas", indicó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas.

Sus estimaciones indican que la mitad de las personas que ya han escapado -temerosas del aumento de la potencia de los ataques o de que las fuerzas israelíes vuelvan a ocupar este territorio palestino- están en albergues de emergencia de las Naciones Unidas o sus alrededores, con la esperanza de que estos lugares serán respetados.

"Mucha gente está durmiendo a la intemperie, y esto incluye a un gran número de niños, ancianos, discapacitados, enfermos y mujeres embazadas", señaló.

Al mismo tiempo, hay una "grave limitación de alimentos, agua y medicinas", mientras que la desesperación entre los palestinos por las condiciones que están sufriendo va en aumento, agregó.

En tanto, la OCHA dijo que quedan aproximadamente 24 horas de combustible para el funcionamiento de los generadores que están permitiendo que las instalaciones sanitarias sigan funcionando, aunque sea de forma restringida.

"El apagón de los generadores pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes", advirtió.

La ONU ha registrado la muerte de al menos 2.670 gazatíes en nueve días de guerra, la cifra más alta en la historia del enclave. La Defensa Civil Palestina estima, conforme a la cifra de desaparecidos, que puede haber más de un millar adicional de muertos bajo los escombros.

A esto se suman 9.600 heridos palestinos.

Del lado israelí, 1.300 personas han muerto y 3.621 han resultado heridas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?