EMOLTV

Entre polémicas y consignas: Los principales candidatos de Javier Milei en las elecciones argentinas

Victoria Villarruel, Carolina Píparo, Ramiro Marra y Lilia Lemoine son los principales abanderados de La Libertad Avanza.

19 de Octubre de 2023 | 08:06 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

De izquierda a derecha: Victoria Villarruel, Carolina Píparo, Ramiro Marra y Lilia Lemoine.

Emol
Quedan solo tres días para las elecciones generales en Argentina y los diferentes partidos hacen sus cálculos y proyecciones de cara a los comicios en que se elegirá presidente, legisladores y también al gobernador de Buenos Aires y al jefe de gobierno de la capital trasandina: la cuenta regresiva ya partió.

Y uno de los candidatos que sin duda se tomó la campaña luego de su sorpresivo triunfo en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto es Javier Milei. El diputado libertario -que aparece como favorito en las encuestas para avanzar a la segunda vuelta de noviembre- ha logrado convencer a un buen número de electores, pero primero sedujo a muchas personas que decidieron acompañarlo en esta aventura política.

Así, su bloque La Libertad Avanza (LLA) lleva una serie de candidatos con la misión de acompañar a su líder en esta aventura política que tiene como objetivo final la Casa Rosada. Varios de ellos se han posicionado en los medios gracias a sus propuestas y también diversas polémicas que han dejado más que un comentario.

Entre los nombres a destacar, hay cuatro que, ya sea por el cargo al que postulan como las propuestas que han hecho, han llamado más la atención. Se trata de la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel; la aspirante a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo; el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra; y la postulante a diputada Lilia Lemoine.

Todos ellos han dado que hablar y se han convertido en personajes clave de la campaña del líder libertario.

Victoria Villarruel: La compañera en la papeleta

Desde su llegada al Congreso como diputada en 2021, Victoria Villarruel (48 años) ha tomado como como su gran causa la defensa de las "víctimas del terrorismo", como ella señala a aquellos que sufrieron los ataques de guerrillas de izquierda, como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo. Hija y nieta de militares, ha sido objeto de numerosas críticas, que la acusan de minimizar los crímenes cometidos por la última dictadura argentina (1976-1983) y reinstalar la "teoría de los dos demonios", equiparando la violencia de los grupos guerrilleros con el terrorismo de Estado.

"Los derechos humanos tienen que ser para todos. Se tiene que contar toda la historia de los 70 por más incómoda que sea", dijo en su momento al diario argentino La Nación.

Hoy, la diputada es la compañera de fórmula de Javier Milei, al que conoció por Twitter durante la pandemia y ayudó a fundar La Libertad Avanza, movimiento del que también es una de sus líderes. Actualmente, es la encargada de formar los equipos en materia de seguridad y defensa para un posible gobierno del economista libertario.

Se graduó abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aunque ejerció durante muy poco tiempo. Sin embargo, su vida profesional la ha dedicado intensamente al activismo: en 2006 creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), en paralelo a las investigaciones gubernamentales que impulsaron la persecución del terrorismo de Estado, según detalla La Nación.

Su trabajo en el Celtyv lo documentó en el libro "Los otros muertos", en coautoría con Carlos Manfroni. Pero más allá de esto, son varias las fuentes que afirman que Villarruel también trabajó con entidades y personas que reclamaban la libertad de los presos acusados por crímenes de la dictadura. Es más, el coronel (r) Pedro Rafael Mercado aseguró que la ahora aspirante a vicepresidenta "coordinaba visitas" al dictador Jorge Rafael Videla cuando este cumplía arresto domiciliario.

La diputada libertaria, al ser consultada al respecto, reconoció que visitó tanto a Videla como a otros militares detenidos, pero con motivo de la investigación de su primer libro, "Los llaman... jóvenes idealistas", que relató lo ocurrido durante los años '70. "También entrevisté para ese libro a muchos terroristas de organizaciones guerrilleras que obviamente quisieron mantener el secreto. Me sorprende que se cuente solo una parte", aseguró.

Con ese historial, su se ha notado en las intervenciones del propio Javier Milei durante la campaña. Sin ir más lejos, en el primer debate presidencial, el aspirante libertario señaló que "durante los 70 hubo una guerra y las fuerzas del Estado cometieron excesos", evitando mencionar las violaciones de derechos humanos. Y siguió: "Pero los terroristas del ERP y Montoneros mataron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad".

El economista también levantó polémica al asegurar que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753", haciendo alusión a la primera cifra documentada de desaparecidos durante la dictadura, no obstante, los mismos investigadores advirtieron que el número es mucho mayor que lo que lograron recopilar, y tanto agrupaciones como investigadores coinciden en que serían cerca de 30.000.

Carolina Píparo: Por la provincia

Al igual que Villarruel, la candidata de La Libertad Avanza a gobernadora de Buenos Aires, Carolina Píparo (47), proviene del Congreso. Trabajadora social de profesión, buscará evitar la reelección del kirchnerista Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Al menos en las PASO, fue la segunda candidata más votada como opción única de LLA, que a su vez fue el tercer bloque con más sufragios.

Para entender a Carolina Píparo hay que remontarse a 2010, cuando sufrió un asalto tras salir de una sucursal bancaria de la ciudad de La Plata con los 20.000 dólares que necesitaba para concretar la escritura de una casa, según relató el diario El País. Dos jóvenes de 18 años en moto le hicieron una encerrona para robarle la cartera y uno de ellos le disparó: la bala entró por el mentón y le perforó el pulmón. Ella estaba embarazada de ocho meses.

La agresión fue tal que, una semana después del ataque y tras una cesárea de urgencia, su hijo, de nombre Isidoro, murió. La justicia condenó a prisión perpetua a los cinco miembros de la banda, al considerar que el deceso del menor fue un homicidio y no un aborto.

Este hecho cambió por completo la vida de Carolina Píparo. Primero comenzó a trabajar con otras víctimas y luego en una ONG que buscaba meter el tema seguridad en la agenda pública. Tras ello comenzó a incursionar en política: primero fue diputada provincial de la mano del Pro de Mauricio Macri, en 2017. Cuatro años después, fue electa diputada nacional por Avanza Libertad.

Su acercamiento con el movimiento de Milei ocurrió después de que en marzo de 2023 renunciara a Avanza Libertad luego de que su líder José Luis Espert decidiera formar pacto con Juntos por el Cambio. "Me definí por el liberalismo en 2021 y creo en las ideas de la libertad. Espert se fue a Juntos por el Cambio, un espacio al que yo no quería volver. Javier, primero, es un buen tipo. Conmigo fue un gran hombre porque en todo este proceso él y Karina (Milei) y todo el espacio me acompañó mucho", dijo a El País.

A diferencia de Milei y Villarruel, la candidata libertaria a gobernadora mantiene un discurso más moderado. "Quiero ser gobernadora para trabajar incansablemente para que los bonaerenses vivamos mejor. Siento que nadie lo hace", dijo a Crónica.


En esa idea, sentó sus prioridades: "Priorizar los derechos y quitar los privilegios a la política. En nuestro gobierno no se va a privatizar absolutamente nada -que es lo que está diciendo Kicillof- sino que se van a restablecer derechos en la provincia", como la educación, la salud y la seguridad.

Ramiro Marra: Por la ciudad

De los candidatos libertarios, Ramiro Marra debe ser sin dudas uno de los más mediáticos y el que más comentarios ha generado producto de sus intervenciones públicas. Sus palabras no pasan desapercibidas y han sido aprovechadas más de una vez por sus adversarios para atacar al proyecto libertario liderado por Javier Milei.

Marra (40 años) es el abanderado de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde compite con Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad). En las primarias fue el cuarto candidato más votado, con el 12,93%. Para este domingo espera aumentar la votación.

Al igual que Milei, este economista de profesión es dueño de un discurso duro y polémico. Se hizo conocido en YouTube gracias a su canal donde hablaba sobre educación financiera, lo que lo llevó a lanzar un libro, "Hablemos de guita", en 2020. Ese mismo nombre fue el que ocupó para un podcast sobre el tema. Pero esto fue más allá, ya que llegó incluso a hacer un show teatral sobre esta temática.

Su ingreso a la política fue en 2019, en el movimiento Consenso Federal, con el que postuló sin éxito a senador nacional por Buenos Aires. Dos años después, se sumó a La Libertad de Avanza, convirtiéndose en uno de sus referentes.

Sus declaraciones (y acciones) siempre sacan comentarios, sobre todo en redes sociales. En julio pasado, reveló en entrevista con Infobae que dejó la casa de sus padres recién a los 34 años pese a que tenía un departamento para vivir solo. En sus palabras, prefería estar con sus progenitores porque "lo paso bien" y reconoció que "medio que me echaron" del hogar. "Pero volvería a vivir con mis padres, son ellos los que no quieren", aseguró.


Este hecho ha motivado numerosas burlas, sobre todo de los adversarios de Marra. Caso similar ocurrió cuando, en una transmisión desde su oficina, se vio cómo guardaba numerosas latas de atún. El candidato lo explicó en TikTok: "Me gusta ahorrar en atún porque es pequeño y no tiene una fecha de vencimiento cercana. Entonces, puedes ahorrar comprando latas de atún".

Otra polémica protagonizada por Marra ocurrió hace poco menos de un mes, durante una entrevista con el canal IP. Ahí propuso cerrar la Televisión Pública Argentina (TVP): "Seguramente también puede ser una buena alternativa de financiamiento para bajar la pobreza en la Argentina (...) si vendés un medio público te entra plata, esa plata la podés invertir en educación y en salud y mejora la calidad de vida de la gente. Prefiero que haya más escuelas y menos televisión pública", indicó.

Pero el candidato fue más allá y cuestionó Pakapaka, canal público de contenido educativo enfocado a niños y adolescentes. Su enojo fue con Zamba, dibujo animado símbolo de la señal que explica ciertos hechos históricos, como la conquista española. "Un chico me dijo una vez que en Pakapaka decían que los españoles eran los malos y que los argentinos eran los buenos. Me parece que no es así", dijo, y agregó: "Yo soy español, tengo pasaporte español, mis abuelos eran españoles. Mis abuelos no eran malos y yo no soy malo".

Consultado en IP por estos dichos, remarcó: "Mi mamá es profesora de historia y me dijo que en Pakapaka bajan tendencias ideológicas. Es una señora grande, imagínense, tiene mucha experiencia, y me dice que cuentan la historia de una manera particular. No soy un especialista en Pakapaka, perdón".

Marra también ha defendido a Milei por sus dichos sobre el peso, que lo catalogó de "excremento". Así, el candidato a alcalde aseguró a CNN Radio que "no se le fue la mano a Javier Milei", luego de que se le culpara por sus dichos de hacer que el precio del dólar se disparara. "Es una obviedad lo que dijo Milei. Nosotros venimos diciendo lo mismo hace tiempo y no podemos dejar de decir cosas obvias", afirmó, recalcando que "el dólar no subió por nuestras declaraciones", sino por "la emisión monetaria".

Pero esto no quedó ahí. El martes, durante un acto de campaña, Marra se dedicó a vender dólares a los simpatizantes, a un precio de 1.000 pesos argentinos. Todo un "arbolito".

Lilia Lemoine y su polémica propuesta

Así como los dichos de Marra sacan ronchas, los de la candidata libertaria a diputada nacional por Buenos Aires, Lilia Lemoine (43), desataron una gran polémica, luego de que afirmara que, en caso de ser electa, iba a presentar un proyecto de ley para que los hombres puedan renunciar a la paternidad.

"No es justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiere tener", aseguró en entrevista con el canal de YouTube Neura. "Ya que las mujeres tienen el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres entonces, ¿por qué los hombres por ley tienen que mantener una criatura? ¿Porque les dijeron que tomaban la pastilla?", agregó.

De ocupación fotógrafa y maquilladora, es una conocida celebridad en el mundo del "cosplay" y trabaja como asesora de la legisladora porteña Lucía Montenegro. Su incursión en política comenzó en 2019, cuando fue precandidata a diputada nacional por el Frente Despertar, de José Luis Espert. "Me involucré en política después de una apatía absoluta y un desprecio total hacia los políticos… y me uní al Partido Libertario en simultáneo después de leer las bases de acción política", dijo en 2021 a La Nación.

Su vínculo con Javier Milei nació gracias a la hermana del economista, Karina, que la llevó a trabajar en la obra de teatro "El Consultorio de Milei", como maquetista y experta en efectos especiales, recalcó La Nación. Hoy es la encargada de maquillar al candidato presidencial y lo prepara antes de cada entrevista. "Yo soy la fotógrafa y la maquilladora de Milei. Ahora, en campaña, lo sigo a todos lados. Aclaro: no manejo sus redes sociales. Solo él lo hace, por eso son tan auténticas", indicó.

Es en ese rol que Lemoine tiene un privilegio: es la única persona autorizada a tocarle el pelo al diputado libertario. "Apenas le acomodo algún mechón cuando hace fotos. Pero nada más. ¿Si le corto? No, para nada, ahí sólo mete tijeras su peluquero", afirmó.

Pero lo que más ha llamado la atención de esta candidata son sus dichos. Además de su propuesta por la paternidad, se ha trenzado con figuras públicas en redes sociales por diversos temas. Incluso, son varios los usuarios que han vuelto a compartir videos antiguos de Lemoine donde se declara terraplanista.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?