EMOLTV

Presidente de Egipto y rey de Jordania exigen el "fin inmediato" de guerra entre Hamás e Israel

Tanto Abdel Fatah al Sisi como Abdalá II advirtieron que una "propagación" del conflicto podría conducir a una "catástrofe regional".

19 de Octubre de 2023 | 13:06 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Ambos gobernantes se reunieron este jueves.

AFP
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey de Jordania, Abdalá II, acusaron este jueves a Israel de infligir un "castigo colectivo" a la Franja de Gaza y exigieron el fin "inmediato" de las hostilidades entre Hamás y el Estado hebreo.

"Egipto y Jordania rechazan la política de castigo colectivo (impuesta por Israel) a través del asedio, el hambre infligido y el desplazamiento forzado" de los habitantes del enclave palestino, anunció el Palacio Real jordano.

Ambos dirigentes advirtieron también que una "propagación" del conflicto podría conducir a una "catástrofe regional" e hicieron un llamado "al fin inmediato" de las hostilidades, según Amán.

Los jefes de Estado egipcio y jordano, reunidos en El Cairo, tenían inicialmente previsto congregarse el miércoles en Amán con el mandatario norteamericano Joe Biden y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

Sin embargo, la cumbre fue cancelada tras el bombardeo a un hospital en Gaza la noche del martes, del que se acusaron mutuamente Israel y las milicias palestinas. Biden sólo visitó Israel, y anunció que un número limitado de camiones cruzará el puesto fronterizo de Rafah desde Egipto a Gaza, para entregar ayuda humanitaria.

Egipto y Jordania fueron los primeros países árabes en normalizar relaciones con Israel, en 1979 y 1994 respectivamente, y desde entonces han sido mediadores habituales entre Israel y los palestinos.

En los últimos días, tanto Egipto, que comparte frontera con la Franja de Gaza, como Jordania, limítrofe con Cisjordania, ocupada por Israel, se han posicionado contra el "desplazamiento forzado" de palestinos hacia sus respectivos territorios.

Sisi dijo el miércoles que alentar a los palestinos a que se vayan de su tierra es "una forma de terminar con la causa palestina en detrimento de los países vecinos".

En respuesta a la ofensiva sorpresa del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre, que dejó alrededor de 1.400 muertos, Israel tiene bajo asedio la Franja de Gaza.

Y el pasado viernes urgió a los habitantes del norte del enclave a refugiarse en el sur del territorio, en previsión de una posible intervención terrestre.

La evacuación ordenada por Israel fue rechazada por Hamás y enérgicamente criticada por la ONU y varios países de la región.

Desde el 7 de octubre, el Ejército israelí atacó cientos de objetivos en la Franja de Gaza, donde murieron cerca de 3.500 personas según las autoridades sanitarias gazatíes.

Un millón de personas se vieron desplazadas dentro del enclave, donde malviven 2,4 millones de palestinos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?