EMOLTV

Con caótica votación de Milei y un candidato rompiendo la veda: Las primeras horas de las elecciones en Argentina

Durante la primera mitad de la jornada, además, votaron el actual presidente, Alberto Fernández, quien no descartó su retiro de la política, mientras que el ex mandatario Mauricio Macri auguró una segunda vuelta.

22 de Octubre de 2023 | 13:01 | EFE, Editado por Daniel Andrade, Emol.
imagen
EFE
Las primeras horas de las decisivas elecciones presidenciales en Argentina han estado marcadas por una participación levemente superior a lo que fueron las primarias y por la votación de algunos candidatos y protagonistas de la política trasandina.

Hasta el mediodía de este domingo, según cifras de la Cámara Nacional Electoral, ya había sufragado el 29,6% del padrón electoral, cifras que se ubican por encima del 28% que se registraba a la misma hora en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto.

Milei tiene caótica votación y asegura: "Estamos en condiciones de hacer el mejor Gobierno de la historia"


Con una atmósfera más propia de un partido de fútbol o un concierto de rock que del acto de sufragar, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, el ultraderechsita Javier Milei, emitió hoy su voto en medio del griterío y las muestras de adhesión de una multitud de seguidores.

Aunque su votación estaba anunciada para las 12.00 horas, Milei finalmente emitió su sufragio a las 13.02 horas después de cruzar en su vehículo una multitud de personas que se agolpó en los alrededores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la nube de periodistas que le esperaba.


En el día en que cumple 53 años, Milei fue vitoreado en cuanto asomó su vehículo por la calle y escuchó cómo le entonaron el "Cumpleaños feliz", al tiempo que le lanzaban pétalos de flores.

Acompañado por su inseparable hermana, Karina Milei, a la que el economista llama 'El Jefe', y en medio de cánticos como "Primera vuelta, la puta que lo parió" con los que le recibieron, el libertario sufragó en el interior de la UTN, en el barrio porteño de Almagro.

A la salida, fue asaltado por los periodistas que también debieron lidiar con los empujones de los seguidores del libertario.


Consultado sobre si le asustaba la gobernabilidad del país, a partir de los comicios que se celebran este domingo, el economista libertario dijo "para nada" y agregó: "Estamos en condiciones de hacer el mejor Gobierno de la historia".

Milei reiteró una vez más su "condena enérgica" a los ataques del brazo armado de Hamas, perpetrados el 7 de octubre, y el "derecho del Estado de Israel a su legítima defensa".

También, ante comentarios de los periodistas, se refirió a su aniversario y comentó que "lo lógico" es que lo festeje.

Desde primera hora del día, varios correligionarios suyos le dedicaron felicitaciones usando sus redes sociales. Uno de ellos fue el aspirante a gobernar la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, quien escribió en la red social X: "Feliz cumpleaños gran amigo y proximo presidente de los argentinos @JMilei (sic)".

Fernández llamó a votar y recalcó que "el pueblo decide"


El presidente de Argentina, Alberto Fernández, animó a la ciudadanía "a votar" y resaltó, tras emitir su sufragio este domingo en Buenos Aires, que "el pueblo decide".

"Hemos hecho todo lo necesario para que este proceso se desarrolle en paz. El resto es democracia, es el pueblo el que decide", sostuvo el jefe de Estado tras emitir su voto -a las 9:45 horas (12.45 GMT)- para las elecciones generales que celebra Argentina cuarenta años después del retorno del país a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

Fernández, quien optó por no aspirar a la reelección, evitó algunas preguntas de la prensa sobre autocríticas a su gestión por estar "en veda electoral" y reiteró su petición a los ciudadanos para que vayan a votar "y se expresen".

A consultas de los medios de comunicación, apostados en la puerta de la Universidad Católica, situada en Puerto Madero, en el sur de la capital argentina, sobre qué hará el 10 de diciembre, una vez deje la Presidencia, Fernández respondió que vivirá "como ciudadano" y agregó que "no importa" si continúa en política o no.

Pese a que el mandatario dijo este domingo que ha seguido "muy de cerca la campaña, profundamente involucrado e interesado" en su evolución, en la última semana participó en China en el Foro de la Ruta de la Seda, entre otros muchos encuentros.

Macri prevé una segunda vuelta


El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) previó este domingo que el país vivirá una segunda vuelta en las elecciones generales que se celebran en esta jornada, si bien no citó las fuerzas políticas que competirían en ella.

Consultado expresamente sobre posibles resultados por la prensa que le esperaba a la salida del centro donde emitió su sufragio, en medio de la veda electoral que rige desde el pasado viernes 20, el referente de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha) señaló que ve "un escenario de balotaje".

El exmandatario, que anunció en marzo pasado que no se postularía para las elecciones, expresó su deseo de que los ciudadanos acudan hoy "a votar" para alcanzar "ese futuro que nos merecemos".

En declaraciones a los periodistas tras emitir su voto, poco antes de las 11.00 horas, Macri dijo que este domingo era "un día de esperanza" y afirmó que Argentina "puede salir adelante", en alusión a la grave situación socioeconómica que atraviesa el país suramericano.

El expresidente pasará el día en casa junto a su familia antes de acudir al recinto donde esta noche el comando electoral de Juntos por el Cambio, que tiene a la que fue su ministra de Seguridad entre 2015 y 2019 Patricia Bullrich como candidata, esperará los resultados.

Schiaretti rompe la veda


El candidato a la Presidencia argentina por Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), Juan Schiaretti, rompió este domingo la veda electoral que rige desde el viernes hablando de sus propuestas para el Gobierno y pidió "sensatez" a la ciudadanía y al resto de candidatos con vistas a este lunes.

El actual gobernador de la provincia de Córdoba compareció ante la prensa tras emitir su voto en la ciudad homónima pasadas las 11.15 horas (14.15 GMT) y se saltó las normas que rigen desde el viernes a las 8.00 horas (11.00 GMT), que impiden hacer actos proselistas o emitir opiniones políticas.

Schiaretti pidió que "mañana tiene que haber sensatez porque bastante nafta (gasolina) echa al fuego (el ministro de Economía, Sergio) Massa con las medidas que toma" y agregó que hay que tener esa "sensatez para evitar que el país caiga en hiperinflación".

El líder de la fuerza que pide en su lema trabajar por "un país normal" dijo que en esta jornada se verá si Argentina elige las fórmulas tradicionales representadas por el candidato oficialista y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha) o comienza "un viaje hacia lo desconocido", en alusión al libertario Javier Milei.

"Nunca vi que lo que propone Milei vaya a ningún lado", expresó Schiaretti, quien recordó que las medidas que su fuerza propone incluyen "acabar con el cepo cambiario" -las severas restricciones para que los ciudadanos accedan a dólares al tipo de cambio oficial en medio de una grave escasez de reservas- y "sacar el pie de encima al campo".

El Código Electoral de Argentina establece en su artículo 71 que quienes violen la veda -que prohíbe actos de campaña, venta de bebidas alcohólicas y declaraciones de propaganda política y que comienza 48 horas antes de la apertura de los comicios- pueden ser sancionados con una multa de entre 10.000 y 100.000 pesos (entre 27 y 270 dólares al cambio oficial actual).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?