EMOLTV

Elecciones en Argentina: Participación es levemente superior a la de las PASO transcurrida gran parte de la jornada

Según las estimaciones realizadas hasta las 17 horas de este domingo, ya sufragó el 66% del padrón.

22 de Octubre de 2023 | 15:24 | GDA - La Nación / Editado por Daniel Andrade, Emol.
imagen

Largas filas en algunos locales de votación en Argentina.

EFE
La jornada electoral en Argentina transcurrió hasta este mediodía sin sobresaltos y con un nivel algo superior al de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado, según datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Según la Cámara, hasta las 17:00 había votado el 66% del padrón. En las PASO del 13 de agosto, el segundo corte había sido a las 15: entonces, el 48% de los ciudadanos habilitados había votado.

Para el mediodía, este domingo había sufragado el 29,6% del padrón. En el mediodía del 13 de agosto pasado, la participación había sido del 28%.

{El secretario de Actuación de la CNE, Sebastián Schimmel, señaló que lo esperable es que voten más personas que en las PASO -como suele suceder- y consideró que el porcentaje no alcanzará el número de las presidenciales de 2019, cuando votó el 80,8% del padrón.

En las PASO de agosto hubo un récord histórico de ausentismo. Fue la participación más baja para una primaria presidencial desde que se establecieron en 2011. Solo acudió a las urnas el 69% de los ciudadanos habilitados a votar, según datos oficiales de la CNE. Fueron 10.474. 831 electores los que no sufragaron y los que fueron el foco de la campaña para los tres principales candidatos, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).

Históricamente, entre la PASO y la presidencial, la participación electoral aumenta en un 5%. La máxima participación electoral se registró en las elecciones de 1983 y de 1989 luego del regreso de la democracia, con más del 85% de los votos. En los 90' los porcentajes bajaron, pero hasta el 82 %. Tras la crisis de 2001 el porcentaje bajó del 80%.

Las urnas abrieron a las 8 y cerrarán a las 18.

Denuncias


Por otro lado, la CNE difundió un comunicado en el que menciona que las denuncias anónimas no serán consideradas.

"Las irregularidades, faltas o delitos que se presenten durante la jornada electoral deben ser denunciadas por los canales legales previstos", señaló la CNE y explicó: "Esto es, en forma presencial, ante las autoridades de mesa, delegados electorales, juzgados federales electorales y fiscalías federales electorales. En forma virtual, en el portal de denuncias dispuesto por la Justicia Nacional Electoral".

"Todas las denuncias requieren -con carácter imprescindible- la identificación de la persona que la presenta (no siendo válida la que fuese anónima), por lo que las vías alternativas dispuestas por agrupaciones políticas, candidatos o particulares, que no validan la identidad de quien formula la denuncia carecen de validez legal y podrían entorpecer la prevención, resolución y sanción de la maniobra denunciada", termina el comunicado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?