EMOLTV

Cierran las mesas de votación en Argentina: Participación electoral superó a las PASO y llegó al 74%

Las autoridades electorales destacaron que el conteo será más lento en zonas como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, ya que se vota por otros cargos además de presidente.

22 de Octubre de 2023 | 18:11 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
EFE
A las 18:00 horas de este domingo comenzó el cierre de las mesas electorales en todo el territorio argentino, en el marco de los comicios presidenciales donde la ciudadanía trasandina elige al reemplazante de Alberto Fernández en la Casa Rosada, en una jornada marcada por la incertidumbre.

El cierre de las 106.160 mesas habilitadas se dio tras 10 horas de votación en los distintos locales a lo ancho y largo del país vecino. Ahora comienza un largo conteo para saber si es que hay un ganador en primera vuelta o si todo se definirá en un balotaje programado para el próximo mes.

Así las cosas, desde la Cámara Electoral confirmaron que hubo una participación del 74% de la ciudadanía habilitada para sufragar. Una cifra muy superior a la de las pasadas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto, donde votó el 69% del padrón.

Por otro lado, desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) estimaron que los primeros resultados oficiales podrían estar disponibles a partir de las 22:00 horas (misma hora en Chile).

"Tenemos el mismo desafío que en las PASO, que es tener los resultados lo antes posible. Vamos a esperar tener un resultado que esté consolidado y que sea representativo, en un horario semejante al las PASO, alrededor de las 22 horas", aseguró Marcos Schiavi, titular de la DINE, según reportó Clarín.

Schiavi indicó que en distritos como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, "la carga será más lenta porque tienen el doble de categorías que escrutar, lo que impacta en la carga de datos".

Son cinco los candidatos a la presidencia: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, Myriam Bregman (Frente Unido y e Trabajadores - Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País). Todos ellos, votaron este domingo con la esperanza de, al menos, pasar a segunda vuelta.

De acuerdo con la ley argentina, es electo presidente quien obtenga más de un 45% de los votos o se quede con un 40% siempre y cuando supere por al menos 10 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías.

En este sentido, desde el comando de Milei aspiraban a triunfar en primera vuelta, aunque los sondeos estimaban que el líder libertario debería pasar al balotaje.

Las dudas giran en torno a quién sería su rival. Las encuestas le daban esta opción a Sergio Massa, aunque Patricia Bullrich también tenía posibilidades. Todo esto se sabrá en unas horas más.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?