EMOLTV

Gran ascenso de Massa y derrumbe de Bullrich: Cómo cambió el escenario electoral en Argentina en sólo dos meses

El triunfo del ministro de Economía y su paso a segunda vuelta con Javier Milei demuestra una realidad diametralmente opuesta a la vista en las primarias de agosto pasado.

23 de Octubre de 2023 | 08:08 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

De izquierda a derecha, los triunfadores Sergio Massa y Javier Milei, y la candidata derrotada Patricia Bullrich.

Agencias
No hay dudas de que el proceso electoral argentino de 2023 ha sido sorpresivo de principio a fin. El reciente triunfo de Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) en la primera vuelta presidencial del domingo y su paso a un balotaje con Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), es el fiel reflejo de un escenario político que va cambiando día a día y que, al igual que hace dos meses en las primarias, ha derrumbado cualquier pronóstico hecho con anterioridad.

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto ya habían estado marcadas por el sorpresivo triunfo de Javier Milei, cuya coalición se quedó con el primer lugar, relegando a la segunda plaza a Juntos por el Cambio, de Patricia Bullrich, mientras que el peronismo obtuvo un dramático e histórico tercer puesto, encendiendo todas las alarmas.

Pero el tiempo pasa y de pronto el pesimismo y pesar oficialista se transformó en algarabía e ilusión. Del 27,28% obtenido en las PASO, este domingo Unión por la Patria se quedó con el primer lugar, con un 36,61% de los votos, es decir, poco más de 9 puntos. En solo dos meses, el escenario político argentino cambió rotundamente.

El caso más dramático, era que no, lo vive Juntos por el Cambio. La coalición de centroderecha bajó casi cinco puntos porcentuales, del 28% de las PASO al 23,84% del domingo, quedando en un discreto tercer lugar, fuera de toda competencia. Atrás quedaron las ilusiones de vencer al peronismo y pasar a una segunda vuelta con Milei, un escenario absolutamente probable hace dos meses atrás.

Javier Milei, en tanto, experimentó un alza marginal en comparación con las PASO, subiendo del 29,86% al 30,04%. Un escenario que de todas formas debería preocupar al candidato libertario, ya que demuestra que no fue capaz de sumar nuevos votantes, al prácticamente mantener su base electoral.

Otra de las sorpresas fue Juan Schiaretti. El gobernador de Córdoba subió considerablemente su votación de las primarias, pasando de un 3,71% a un 6,81%. Y ya comienzan los análisis para explicar este fenómeno, mientras algunos analistas argentinos aseguran que le quitó votos a Bullrich.

Finalmente, la izquierdista Myriam Bregman conserva su base electoral, al obtener el 2,69% de los votos, 0,08 puntos más que en agosto pasado.

El desglose por provincias

Al hacer el desglose por provincias, el nuevo escenario electoral se ve aún más claro. Si en las PASO Unión por la Patria obtuvo la victoria en solo cinco provincias, esta vez su candidato Sergio Massa se impuso en 13 distritos, aumentando ostensiblemente su resultado.

Y más allá de eso, el ministro de Economía subió su votación en prácticamente todas las provincias, independiente si ganó o no en ellas. Sólo experimentó una baja en dos regiones: Catamarca y Entre Ríos, aunque en esta última también ganó, quitándosela a Juntos por el Cambio.

Milei, en tanto, pasó de ganar en 16 provincias en agosto, a imponerse en solo 10. Esta vez, perdió Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, todas ahora en poder del oficialismo.

El libertario mejoró su votación en las provincias de Catamarca, Entre Ríos, Formosa, La Rioja y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), mientras que en el resto experimentó bajas. La más notoria fue en Salta, donde su votación disminuyó en 9,56 puntos porcentuales.

Pero una vez más el drama se apoderó de Juntos por el Cambio: bajó su votación en todos los distritos, incluida la Ciudad de Buenos Aires, que fue el único donde Bullrich ganó, pese a tener una caída de 7,71 puntos porcentuales en comparación con las PASO.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?