EMOLTV

Uno se aleja del kirchnerismo, el otro llama a unirse contra él: Las señales de Massa y Milei tras la elección argentina

Ambos candidatos ofrecieron un mensaje conciliador enfocado a un objetivo común. Por un lado, la "unidad nacional"; por el otro, la "unidad contra la corrupción".

23 de Octubre de 2023 | 12:03 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Sergio Massa y Javier Milei.

Emol
Uno salió al escenario completamente solo, el otro apareció con todo su equipo. Uno llamó a la unidad nacional, el otro abogó por la unidad contra el kirchnerismo. Una vez conocidos los resultados de la elección presidencial en Argentina, tanto Sergio Massa como Javier Milei dieron una serie de señales a los electores tras confirmarse que ambos competirán en la segunda vuelta en noviembre.

No se trata de nada sorpresivo, pero llama la atención. Ambos candidatos saben muy bien que ahora deberán seducir a los votantes que el domingo optaron por los otros tres abanderados (Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman), que juntos suman un 33% del total.

El escenario quedó así: Massa obtuvo un 36,68% de los votos, seguido de Milei, con un 29,98%. Más atrás están Bullrich (23,83%), Schiaretti (6,78%) y Bregman (2,7%).

Esta votación demuestra un escenario completamente abierto de cara al balotaje. Si la lógica no falla, los votos de Bregman y la mayoría de los de Schiaretti debieran pasar a Massa. Con los de Bullrich la cosa puede ser un poco más compleja: por un lado, el macrismo podría inclinarse con Milei, pero el sector más moderado que agrupa a radicales y seguidores de Horacio Rodríguez Larreta podría optar por el ministro de Economía si es que éste da una señal de unidad, alejada del ala dura del peronismo. A eso hay que sumar al 22% del padrón que no fue a votar ayer, que podría también ser decisivo.

Así las cosas, será importantísimo ver qué mensajes darán los dos ganadores para sumar nuevos adherentes. Y por lo visto, ya hay un factor: cómo se plantarán los dos frente al kirchnerismo, que tantas pasiones y divisiones genera en Argentina.

Unidad nacional

Cerca de la medianoche, y después de escuchar a sus rivales, Sergio Massa apareció en el escenario del centro de operaciones de su comando en Buenos Aires para dirigirse al país. Lo hizo completamente solo, a diferencia de sus adversarios que minutos antes habían hablado junto a los referentes de sus partidos.

La señal aquí era clara: Massa no quería que su momento de gloria y su triunfo épico quedara marcado por una celebración con miembros de La Cámpora y otros referentes del kirchnerismo duro. Se quiere desmarcar, no hay dudas, sobre todo pensando en que necesita votos de un sector que no quiere saber nada de Cristina Fernández y su grupo.

Desde que fue designado al interior del oficialismo como su candidato presidencial, el titular de Economía se erigió como una opción de unidad y distinta. No por nada en el pasado rompió con el peronismo, se aventuró en solitario con un discurso antikirchnerista y terminó pactando con Macri. Años después volvió a aliarse con Cristina y compañía y ahora busca mantener al peronismo en el poder liderando un proyecto -asegura- más amplio y moderado.

Y así quedó demostrado en su discurso. Mientras el público que lo vitoreaba estaba más cercano al justicialismo duro, el abanderado oficialista ponía paños fríos y le hablaba a los votantes de Bregman y Schiaretti: "Quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos a lo largo de los próximos 30 días para ganarme su confianza", espetó.

Sin mencionar en ningún momento a Alberto Fernández ni al kirchnerismo, Massa seguía con su mensaje: "Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional el 10 de diciembre como presidente. Pero un gobierno de unidad nacional construido sobre la base de convocar a los mejores sin importar su fuerza política y no sobre la base de acuerdos simplemente partidocráticos".

"Si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno", aseguró. Tras ello, llamó a su familia y a la de su compañero de fórmula, Agustín Rossi, a compartir con él en el escenario. Nada de otras figuras políticas.

Unidad contra el kirchnerismo

Pocos minutos antes de Massa, habló Javier Milei. El candidato que hace un par de años irrumpió en la política con un discurso duro y directo -a veces marcado por los emplazamientos e insultos a sus adversarios- esta vez moderó su mensaje. Su destinatario era evidente: los votantes de Patricia Bullrich.

El líder libertario fue duro con la ex ministra de Seguridad durante la campaña; cuestionó sus conocimientos económicos, acusó a su sector de "tibio" ante el kirchnerismo e incluso la acusó de "poner bombas en jardines infantiles", refiriéndose a su pasado en el grupo Montoneros. También ha criticado abiertamente a los radicales, a quienes incluso trató de "traidores". Ahora, llamó a dejar todo atrás.

"Durante todos estos meses la campaña hizo mucho que los que queremos un cambio nos viéramos enfrentados; por eso yo hoy vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y ataques y estoy dispuesto a hacer tabula rasa y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo", afirmó Milei.

Y señales dio. Durante su alocución, el diputado felicitó a Jorge Macri por sus resultados en la elección de jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como también valoró el triunfo de Rogelio Frigerio como gobernador de Entre Ríos. Ambos son referentes de Juntos por el Cambio, la coalición de Bullrich.

"Todos los que queremos un cambio tenemos que trabajar juntos. Si trabajamos juntos podemos ganar. Si trabajamos juntos podemos recuperar nuestro país. Si trabajamos juntos podemos evitar que nuestros chicos se vayan del país. Si trabajamos juntos podemos terminar con la corrupción. Si trabajamos juntos podemos terminar con los privilegios de la casta política. No miremos para atrás, pensemos en el futuro", aseguró.

Un día después, Milei insistió en este mensaje e incluso se manifestó abierto a recibir las propuestas del ex presidente Mauricio Macri, con quien siempre ha tenido una relación cordial.

El escenario, está abierto ¿Quién logrará quedarse con los votos?
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?