EMOLTV

Estados Unidos se opone a un alto el fuego en Gaza: "Permitiría a Hamás recomponerse"

Esto frente a la solicitud de una “pausa humanitaria” en la Franja por parte de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea.

23 de Octubre de 2023 | 18:10 | EFE/Editado por T.Fischer, Emol
imagen
AFP
De lado a lado, día y noche, el enfrentamiento armado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no cesa, por el contrario, parece lejano de llegar a su fin. De hecho, Estados Unidos manifestó que se opone a un alto el fuego de los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza porque considera que permitiría a Hamás recomponer sus fuerzas y prepararse para nuevos ataques.

Diversos países han manifestado su apoyo a Palestina y sus ciudadanos, quienes son los que reciben los ataques dirigidos al grupo islamista palestino. Así también Israel ha contado con el apoyo de múltiples naciones, entre ellas su fiel aliado Estados Unidos.

Fue así como el país gobernado por Joe Biden, además de inclinarse por Israel, envió armamento: Portaaviones, aviones de combate, etc. Y no solo eso, sino que su opinión es escuchada y considerada en la toma de decisiones.

El mismo día en que los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se inclinaron por una "pausa humanitaria" en Gaza para la entrada de ayuda, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, se declaró en contra de esta opción.

"Ya sea que le llamemos pausa o le llamemos alto el fuego, hay que pensar en lo que eso supondría (...). Cualquier alto el fuego daría a Hamás la capacidad de descansar, recomponerse y prepararse para seguir lanzando ataques terroristas contra Israel", afirmó Miller.

El portavoz recalcó que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre fue algo "intolerable" al igual que lo sería "para cualquier país que sufriera un brutal atentado terrorista de esas características".

Miller reivindicó que Israel tiene "el derecho y la obligación" de responder al ataque de Hamás, y afirmó que Estados Unidos está centrado en facilitar que siga llegando ayuda humanitaria para la población civil de Gaza a través del paso de Rafah con Egipto.

El funcionario aseguró que el Ejército israelí "avisa a los civiles cuando planea llevar a cabo un bombardeo a un edificio residencial" y acusó de nuevo a la milicia palestina de usar a los ciudadanos de Gaza como "escudos humanos".

"Cada vez que muere un civil, nosotros lo lamentamos, ya sea palestino o israelí", aseguró.

Los ataques aéreos israelíes sobre Gaza se han saldado con más de cinco mil muertos, según las autoridades palestinas, el 40 % de ellos niños y un 22 % mujeres o ancianos, mientras que otras 15.200 personas han resultado heridas.

Israel ha respondido así al ataque por sorpresa del brazo armado de Hamás en territorio israelí del pasado 7 de octubre que dejó más de 1.400 muertos y 222 secuestrados.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?