EMOLTV

Patricia Bullrich manifiesta su apoyo a Javier Milei en Argentina: Lo anunciará este mediodía

El respaldo se da luego de la reunión sostenida por ambos candidatos el martes, en la que también participó el ex Presidente Mauricio Macri.

25 de Octubre de 2023 | 11:07 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Patricia Bullrich y Javier Milei.

AP
Tres días después de caer en la primera vuelta presidencial de Argentina, la ahora ex candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, entregará su apoyo este miércoles al abanderado de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien se enfrentará en el balotaje de noviembre con el referente del oficialismo y ministro de Economía, Sergio Massa.

La propia Bullrich anunciará su respaldo al líder libertario este mediodía en una conferencia de prensa, según confirmaron medios argentinos como Clarín y La Nación.

Todo esto ocurrió luego de la reunión privada sostenida la noche del martes por ambos candidatos junto al ex presidente Mauricio Macri, líder de Juntos por el Cambio, en la que acordaron un apoyo, de acuerdo con La Nación. Tras esa charla, el ex Mandatario y su ex ministra de Seguridad decidieron suspender la cumbre de su partido (Pro) programada para este miércoles, en el que definirían su posición para los comicios del 19 de noviembre.

El apoyo de Macri y Bullrich -que obtuvo un 23% de los votos en los comicios del domingo- viene de todos modos a agitar las aguas en la coalición Juntos por el Cambio, ya que tanto sus socios de la Unión Cívica Radical (UCR) como la Coalición Cívica se han mostrado reacios a respaldar a Milei, que durante toda la campaña los criticó con dureza.

En ese sentido, medios trasandinos ya advierten que esta decisión de los líderes del Pro pondría la lápida a la coalición que gobernó entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019.

Un apoyo luego de ásperos desencuentros

El respaldo de Bullrich a Milei ocurre luego de una campaña presidencial marcada por los desencuentros y las descalificaciones. Recordado es el momento que el libertario calificó a su adversaria de "montonera asesina", por su pasado en el grupo guerrillero Montoneros.

En esa línea, Milei acusó a Bullrich de "poner bombas en jardines de infantes", desatando la furia de su candidata. También criticó con dureza a Juntos por el Cambio por formar parte de la "casta" que él quiere eliminar, dirigiendo sus dardos a los radicales, a los que trató de "inútiles" y "traidores".

Sin embargo, luego de su paso al balotaje el domingo -y tras su sorpresivo segundo lugar, cuando todos vaticinaban que lideraría las preferencias- el referente libertario envió un mensaje de unidad al macrismo, a sabiendas de que necesita de su apoyo para derrotar a Sergio Massa.

"Durante todos estos meses la campaña hizo mucho que los que queremos un cambio nos viéramos enfrentados; por eso yo hoy vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y ataques y estoy dispuesto a hacer tabula rasa y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo", afirmó Milei la noche del domingo.

"Todos los que queremos un cambio tenemos que trabajar juntos. Si trabajamos juntos podemos ganar. Si trabajamos juntos podemos recuperar nuestro país. Si trabajamos juntos podemos evitar que nuestros chicos se vayan del país. Si trabajamos juntos podemos terminar con la corrupción. Si trabajamos juntos podemos terminar con los privilegios de la casta política. No miremos para atrás, pensemos en el futuro", agregó.

Asimismo, el candidato libertario dijo que estaba "dispuesto a escuchar a (Mauricio) Macri", con quien tiene "una muy buena relación". Pero no quedó ahí, puesto que incluso abrió la puerta a la posibilidad de tener a miembros de la llamada "casta" en un eventual gobierno, como la propia Bullrich.

Milei buscará convertirse en presidente de Argentina en la segunda vuelta que se llevará a cabo el 19 de noviembre, donde enfrentará a Sergio Massa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?