EMOLTV

EE.UU. pide "pausa humanitaria" para evacuar civiles en Gaza: Israel rechaza pactar tregua sin la liberación de rehenes

La petición fue realizada por el secretario de Estado norteamericano, Antonhy Blinken, en medio de su viaje a Tel Aviv, del cual se va sin la posibilidad de mediar un cese temporal del conflicto.

04 de Noviembre de 2023 | 01:12 | AFP/ Editado M. Silva
imagen

Anthony Blinken se retira de Israel sin la posibilidad de mediar un cese temporal del conflicto con Hamás.

AP
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, reclamó el viernes sin éxito en Tel Aviv "pausas humanitarias" para proteger a los civiles en la Franja de Gaza, donde el movimiento palestino Hamás denunció ataques israelíes contra una ambulancia y una escuela.

El Ministerio de Salud de este territorio palestino controlado por Hamás dijo que el ataque contra la ambulancia tuvo lugar frente al hospital Al Shifa y causó 15 muertos y 60 heridos.

Un portavoz del movimiento islamista afirmó que la ambulancia formaba parte de un convoy para transportar "varios heridos para ser hospitalizados en Egipto", pero el ejército israelí dijo que era "usada por una célula terrorista de Hamás".

Un reportero de la AFP vio numerosos cuerpos y a varias personas heridas junto a una ambulancia impactada por el ataque.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en la red social X estar "totalmente conmocionado por los informes de ataques a ambulancias que evacuaban a pacientes cerca del hospital Al Shifa de Gaza".

Las autoridades sanitarias de Hamás en Gaza también denunciaron un ataque "directo" de Israel contra una escuela en el norte del territorio que provocó "20 mártires y decenas de heridos".

Estos sucesos coinciden con la visita a Tel Aviv del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que se fue con las manos vacías después de pedir "pausas humanitarias" en este conflicto que entra en su quinta semana.

Blinken se reunirá el sábado en Amán con los cancilleres de cinco países árabes, preocupados por el balance de muertos en la Franja de Gaza y por las repercusiones del conflicto.

Netanyahu rechaza "tregua temporal"


La guerra estalló cuando comandos de Hamás penetraron en Israel, matando a más de 1.400 personas y capturando a unas 240 como rehenes, según el balance israelí.

Según Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, los bombardeos israelíes lanzados desde entonces dejaron más de 9.200 muertos, entre ellos más de 3.800 niños en el territorio palestino.

En su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu, Blinken pidió "hacer más" para proteger a la población y "pausas humanitarias" para permitir "una distribución más eficaz y sostenida de la ayuda".

Sin embargo, Netanyahu rechazó cualquier "tregua temporal sin la liberación de los rehenes" capturados por Hamás.

Un alto responsable de la Casa Blanca dijo por la noche desde Washington que la liberación de rehenes necesitará una "pausa muy significativa en el conflicto" e informó de discusiones al respecto, pero admitió que no había "ninguna garantía" de que "eso vaya a ocurrir".

Coincidiendo con la visita de Blinken, el Pentágono admitió que estaban usando drones desarmados para ayudar a eventuales misiones de rescate de los rehenes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?