EMOLTV

EE.UU.: Candidatos republicanos discutieron sobre el fentanilo e Israel en nuevo debate marcado por la ausencia de Trump

Se trató del tercer encuentro que enfrentó a los aspirantes con miras a las primarias republicanas, a las que el ex Mandatario llega como gran favorito.

09 de Noviembre de 2023 | 02:00 | EFE/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
AP
La crisis por el tráfico de fentanilo en EE.UU., la guerra de Israel con Hamás y la "invasión" de inmigrantes que llegan por la frontera sur fueron algunos de los ejes de la segunda parte del tercer debate de las primarias republicanas en Miami, donde de nuevo, como en las dos citas previas, estuvo ausente el gran favorito a la nominación, el ex presidente Donald Trump.

En la lucha contra este opioide sintético que causa estragos en las calles del país norteamericano, la ex embajadora de EE.UU. ante la ONU Nikki Haley, advirtió que para derrotar esta plaga hay que "ir a la fuente", China, mientras se opera contra los carteles de la droga y se incrementan las dotaciones de la Patrulla Fronteriza en la frontera sur con México.

Haley fue especialmente crítica con las denominadas "ciudades santuario" y la inmigración ilegal, y se mostró partidaria de las deportaciones en caliente de los migrantes irregulares detenidos en territorio estadounidense.

De "invasión" calificó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el segundo favorito en las encuestas, las oleadas de inmigrantes irregulares que entran por la frontera con México.

Aprovechó para hacer blanco de las críticas al presidente estadounidense, Joe Biden, por lo que calificó de erradas medidas para la erradicación del fentanilo y por formar parte de una élite que se desentiende de estas crisis.

Si el ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie, se decantó por aumentar los efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur para frenar la inmigración ilegal, DeSantis subió la apuesta con su propuesta de una "militarización" de la frontera.

Christie se mostró también partidario de aumentar los recursos tecnológicos en el control de la frontera sur y de afrontar el problema del fentanilo como una "enfermedad", cuando hablamos de los consumidores.

El senador Tim Scott aún fue más lejos y pidió el "cierre" total de la frontera sur, mientras que el empresario multimillonario Vivek Ramaswamy se mostró muy crítico con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien tachó de "desastre", por lo que la mejor estrategia es, añadió, buscar una buena relación con el próximo presidente de México.

Apoyo a Israel


Por otro lado, los cinco candidatos republicanos coincidieron en su respaldo sin fisuras a Israel y su derecho a "borrar a Hamás del mapa", al tiempo que mostraron su repulsa por las muestras de antisemistismo vividas en algunos campus universitarios en EE.UU.

"Israel tiene que finalizar su trabajo de una vez por todas y eliminar a Hamás", que no son más que "terroristas que masacran" inocentes, y Estados Unidos "necesita a Israel, no al revés", defendieron Ron DeSantis y Nikki Haley.

"No se responde a un enemigo con miedo, sino con fuerza. Y es así solo como Irán parará", agregó Haley.


En tanto, Chris Christie aseguró que "Israel debe proteger su integridad territorial y de su pueblo. Hamás quiere destruir Israel".

Mientras que el senador Tim Scott afirmó que "Irán es la cabeza de la serpiente, y hay que cortarla".

En cuanto a las muestras de antisemitismo de algunos grupos en los campus universitarios del país, Ramaswamy enfatizó que se trata del "síntoma de un cáncer más profundo, de que estamos perdidos (...) y necesitamos restaurar los valores fundacionales" de la nación.

Frente a ello, DeSantis se mostró partidario de aplicar mano dura mediante la cancelación de fondos federales a aquellas universidades que callen o consientan acciones contra Israel.

También, "cancelar la visas" a los estudiantes extranjeros que apoyen manifestaciones antisemitas y "expulsarles" a sus países de origen, acotó, para subrayar que lo que se detecta en Estados Unidos no es "islamofobia, sino antisemitismo".

Tras los debates de agosto y septiembre pasado en Milwaukee (Wisconsin) y Simi Valley (California), respectivamente, los focos estaban puestos esta noche en el Centro Adrienne Arsht Center para las Artes Escénicas de Miami, una nueva oportunidad para que alguno de los candidatos amarre la segunda posición.

Según el termómetro de popularidad elaborado por la web FiveThirtyEight, la media de encuestas de este martes le otorgaba a Trump el 56,5 % de posibilidades para la nominación republicana, mientras que DeSantis, el segundo favorito, solo alcanza el 13,9 %, seguido de Haley (9 %), Ramaswamy (5,2 %).

Christie apenas llega al 2,9 % y Scott se sitúa en el 2.2 %.

En los próximos días, las encuestas dirán si los intentos de DeSantis de ganar terreno se cumplen, cuando el caucus (asamblea electoral) de Iowa está a la vuelta de la esquina (enero), un evento con el que dará comienzo el ciclo electoral de 2024 en Estados Unidos, con miras a las presidenciales del 5 de noviembre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?