EMOLTV

Cómo una propuesta de Javier Milei ha involucrado al fútbol en las elecciones de Argentina

La intención del candidato libertario de desarrollar el modelo de sociedades anónimas deportivas encendió las alarmas en un país donde los clubes tienen un fuerte arraigo social.

17 de Noviembre de 2023 | 08:06 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Javier Milei quiere replicar el "modelo inglés".

AFP
Horas antes de que comenzara la veda electoral, la campaña presidencial culminó con todo en Argentina. Tanto Sergio Massa como Javier Milei apuestan a ser el ganador en los comicios de este domingo, en un proceso que ha tenido diversas polémicas y que ha involucrado tanto a políticos como académicos y a la sociedad civil. Y un mundo que no se ha quedado afuera del debate es el del fútbol, tan importante y trascendental para el país vecino.

El detonante fue una entrevista dada por Milei tiempo atrás al programa "Multiverso Fantino" de Neura FM, donde se le preguntó al candidato libertario sobre qué cambiaría del fútbol argentino. Fue ahí cuando el diputado aseveró que le gusta "el modelo inglés" de sociedades anónimas deportivas (SAD). "No les va mal eh, tiene un espectáculo", remarcó.

Dicho eso, el conductor Alejandro Fantino le consultó: "O sea, ¿podría ser Boca comprado por un capital árabe o River comprado por un capital francés?". A lo que Milei respondió: "¿Y a vos qué carajo te importa de quién es (el club) si le ganás a River 5 a 0 o salís campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria, que tenemos cada vez fútbol de peor calidad?".

"¿Vos preferís perder 4 a 0 contra el Milan pero decir 'soy nacional y popular', antes de ganarle 5 a 0 en la Intercontinental, de pegarle un baile de novela?", cerró el líder de La Libertad Avanza.

La viralización de estas declaraciones tuvo una alta repercusión en el mundo del fútbol argentino, donde está arraigado el modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro, en el que los socios eligen a sus autoridades y hacen vida en torno a estas instituciones. En ese sentido, fueron varios los que repudiaron los dichos del candidato presidencial.

"No a las SAD, sólo recuerden la presencia que tuvieron nuestros clubes ayudando a la sociedad en la pandemia", escribió en la red social X el presidente de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina. Similar opinión fue la del Club Atlético Colón, que indicó que "le dice NO a las Sociedades Anónimas Deportivas".

Los llamados equipos grandes también se sumaron al rechazo a las SAD. "Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande", indicó Boca Juniors.

Su archirrival, River Plate, siguió la misma línea: "Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza".

En tanto, desde Racing de Avellaneda indicaron que "nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien. Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!".

En la vereda de en frente también se manifestaron: "La Comisión Directiva del Club Atlético Independiente está convencida de que nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Tal como indica nuestro estatuto, nunca resignaremos esta figura. El club es de los socios y las socias", dijeron desde Independiente.

Mientras que desde San Lorenzo de Almagro recordaron sus estatutos, que remarcan la imposibilidad de convertirse en sociedad anónima. "El club es de los socios", destacaron.

Esta postura, que apoyan la mayoría de los clubes, también es defendida por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA): "Resulta difícil de entender cómo es posible que aún no valoremos completamente a nuestros clubes e intentemos seguir copiando modelos que no son aplicables a nuestras realidades ¿Acaso muchos clubes en el mundo brindan a sus comunidades lo que nos dan los nuestros? ¿Abren sus puertas en caso de una emergencia sanitaria?".

La entidad añadió que "nunca debemos olvidar que nuestros clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen un deporte federado como el fútbol, pero que también cuentan con otras actividades deportivas, federadas y no federadas (muchas de ellas culturales), con gran contención social para su comunidad".

El silencio de los campeones del mundo y los que sí hablaron

Con los equipos en pie de guerra, los medios e hinchas han querido saber la opinión de futbolistas y técnicos. En esa línea, no son pocos los que han expresado su inquietud sobre qué piensan los integrantes de la selección argentina campeona del Mundial de Qatar 2022, equipo que muchas veces ha evitado manifestarse políticamente y que, incluso, el año pasado rechazó ir a la Casa Rosada para celebrar el título planetario.

Así las cosas, un periodista el canal C5N aprovechó de preguntarle por este tema al DT Lionel Scaloni en su conferencia de prensa del miércoles por las clasificatorias mundialistas. La respuesta del entrenador campeón fue tajante: "En eso no me meto".

Las palabras de Scaloni son el reflejo del mutismo del equipo comandado por Lionel Messi en temas políticos. No obstante, sí hay figuras del fútbol que decidieron alzar la voz, criticar a Javier Milei y llamar a votar por Sergio Massa en las elecciones de este domingo.

Así quedó claro en el comunicado enviado por el grupo Futbolistas Unidxs, firmado por 68 personalidades del balompié, entre ellos los campeones del mundo Héctor "Negro" Enrique (1986), Ubaldo Matildo Fillol y Jorge Olguín (1978). En la carta, los firmantes afrontaron la necesidad de hablar y dar su opinión en un momento tan importante para Argentina, donde Milei podría ser presidente.

"No queremos con nuestro silencio ser cómplices de los discursos de odio que este candidato (Milei) viene pregonando hace mucho tiempo, de la violencia verbal que sabemos deviene en violencia física, del negacionismo a lo ocurrido durante la última dictadura que dentro de los 30.000 compatriotas que se llevó, contamos a 220 deportistas".

Asimismo, los firmantes cuestionaron la idea del candidato libertario de imponer las sociedades anónimas en el fútbol, "porque adherimos fervientemente a aquel lema que dice que 'un pibe más en el club es un pibe menos en la calle', porque nuestros clubes no son el negocio de nadie; sino la inclusión de miles; y porque creemos que la pasión no se privatiza".

"Como futbolistas, y fundamentalmente como argentinos, no podemos ni queremos quedarnos callados, porque sabemos que en la próxima elección se juegan muchas cosas: los consensos mínimos de la democracia y de la convivencia social. Porque sabemos que falta mucho, y que hay grandes y valederas demandas por cumplir, pero estamos seguros que no es para atrás. Nunca vamos para atrás. No es con violencia, no es con gritos ni con insultos", añadieron.

En esa línea, "ya sabemos de qué lado queremos estar ante la encrucijada en la que nos pone la historia: por los pibes de Malvinas que no vamos a olvidar, por el Diego y no por la asesina de guerra Margaret Thatcher, por las disidencias, por el amor y por la patria es que llamamos a acompañar la fórmula que encabeza Sergio Massa".

Además de los ya mencionados, entre los firmantes aparecen jugadores retirados como Hugo Lamadrid, José Vizcarra y Raúl Cardozo, además de futbolistas en actividad como Álvaro Barreal, Lucas Bruera, Milton Giménez y Juan Cruz Komar, el ex preparador físico Fernando Signorini y también figuras del fútbol femenino, como Paulina Gramaglia y Luciana Bacci, según reportó La Nación.

El mismo medio citó a Signorini, ex preparador físico de Diego Maradona, que cuestionó el silencio de los integrantes de la selección: "Hay una falta de sensibilidad brutal por el respeto por su propia historia. ¿De dónde salen estos chicos? ¿Clubes privados, los más opulentos y burgueses? No, la mayoría sale de lugares donde solamente son ignorados sino también despreciados. Sería fantástico que los muchachos de la selección argentina, ya que todos emergieron de esos lugares y esos barrios, que se mantuvieron abiertos y a muchos de ellos les dieron de comer, dijeran algo por el compromiso y el amor por la solidaridad y el cariño por esos clubes. No en modo explícito, pero sí un cartel, que diga que se oponen a la privatización de los clubes, del fútbol. Sería genial, pero bueno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?