EMOLTV

Qué ocurre con el combustible en Gaza y los detalles de la autorización de Israel para su ingreso limitado

Hospitales, generadores eléctricos y otros servicios básicos han sido interrumpidos tras agotarse las reservas, por lo que el gobierno israelí accedió a las presiones para autorizar el paso de dos camiones diarios.

17 de Noviembre de 2023 | 11:30 | Agencias / Equipo Multimedia Emol

El gabinete para la gestión de la Guerra en Israel aprobó hoy la entrada a través de Egipto de dos camiones cisterna diarios con combustible para cubrir las necesidad de Naciones Unidas, para el apoyo de la infraestructura de agua y el alcantarillado, informó a Efe un funcionario del Gobierno israelí.

"El Gabinete de Guerra aprobó por unanimidad una recomendación conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel y del Shin Bet (servicio de inteligencia interior) para cumplir con la solicitud de Estados Unidos y permitir la entrada de dos camiones cisterna diésel al día para las necesidades de la ONU de apoyo a la infraestructura de agua y alcantarillado", aseguró la fuente.

Este es un resumen del problema de la escasez de combustible en Gaza y la decisión de Israel de acceder a las peticiones internacionales para permitir el ingreso limitado de camiones cisterna.

    ¿Cuál es la situación?

  • La falta de combustible en Gaza ha llevado al cese de operaciones en hospitales, servicios de telefonía, internet y plantas de desalinización.
  • Más del 70% de la población no tiene acceso al suministro vital de agua potable, según la ONU.
  • El representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados enfatizó la necesidad de un mecanismo continuo para garantizar operaciones humanitarias.
  • Residentes del campamento Khan Yunis comparten agua al sur de Gaza. | EFE

  • Desde el 11 de octubre, Gaza enfrenta un apagón total de electricidad, luego de que Israel cortara el suministro eléctrico y se agotaran las reservas de combustible de la planta eléctrica en el territorio.
  • Todos los servicios básicos, incluyendo hospitales y panaderías, han agotado sus reservas para generadores eléctricos.
  • La UNRWA en Gaza advirtió sobre la propagación de enfermedades debido al aumento de personas desplazadas en refugios limitados, generando problemas de salud y ambientales.
  • ¿Qué planteó la OMS?

  • La OMS había indicado que podría iniciarse un mecanismo para la entrada de combustible en Gaza.
  • Medios egipcios reportaron la entrada de 150.000 litros de combustible a través del paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto.
  • Un camión estacionado en el cruce de Rafah esperando poder ingresar a Gaza. | AFP

  • La agencia de la ONU había dicho que necesita 160.000 litros de combustible diarios para poder operar.
  • ¿A qué corresponde la a autorización de Israel?

  • El gabinete para la gestión de la Guerra en Israel aprobó la entrada diaria de dos camiones cisterna con diésel desde Egipto.
  • La medida apunta a cubrir las necesidades de la ONU en infraestructura de agua y alcantarillado en Gaza.
  • El anuncio responde a la presión internacional para permitir la entrada de combustible a Gaza, esencial para la generación de electricidad y otros servicios civiles básicos.
  • Un hombre usa aceite de cocina en su vehículo en Rafah. | AFP

  • El gobierno israelí enfatizó que la acción tiene como objetivo proporcionar apoyo mínimo a sistemas de agua, alcantarillado y saneamiento para evitar epidemias.
  • Los camiones cisterna ingresarán por el cruce de Rafah hacia la población civil del sur de la Franja de Gaza, excluyendo a Hamás.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?