EMOLTV

Javier Milei posterga viaje a EE.UU. tras complicaciones en el armado de su gabinete: Ya hay dos cambios

El Mandatario electo de Argentina ya lamenta las bajas de Emilio Ocampo en el Banco Central y de Carolina Píparo en la Administración Nacional de Seguridad Social.

23 de Noviembre de 2023 | 18:39 | La Nación, GDA
imagen

El Presidente electo tenía presupuestado ir a Nueva York.

AP
La transición hacia el 10 de diciembre lleva a Javier Milei a transitar por un camino sinuoso. Mientras los equipos técnicos trabajan a contrarreloj para terminar de delinear las distintas áreas del futuro gobierno argentino, el Presidente electo debió postergar un viaje "personal y religioso" que iba a realizar a Estados Unidos, luego de que su favorito para ocupar la presidencia del Banco Central, Emilio Ocampo, se bajara de ese cargo para el que ya había sido confirmado por el propio líder de La Libertad Avanza.

¿El motivo? Los rumores cada vez más fuertes de una posible entronización de Luis "Toto" Caputo en el sillón del Ministerio de Economía, una versión que fue alimentada a partir de la reunión que compartiera el ex ministro de Finanzas de Mauricio Macri con el virtual jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse, en el hotel Four Seasons, ubicado en el barrio porteño de Retiro.

El jueves por la noche, en la entrevista que le dio al canal TN, fue el propio Milei quien había dejado entrever que Caputo era uno de sus favoritos para ocupar el cargo de ministro de Economía en su futuro gobierno. "Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, con la experiencia necesaria para desarmar la situación que tenemos", indicó el Mandatario electo.

Según pudo saber La Nación, Caputo es impulsado por Posse, lo que habría generado rispideces con quien fuera presentado por Milei como su gurú de la dolarización, uno de sus principales caballitos de batalla. Cerca del libertario aseguran que el ex funcionario macrista es al único al que se le habría ofrecido efectivamente el cargo, pero que él en principio estaba reacio a aceptarlo por motivos personales. La principal premisa puertas adentro de La Libertad Avanza es evitar cortocircuitos entre el Ministerio de Economía y el Banco Central.

Así las cosas, un nombre que comienza a sonar con fuerza para dirigir el Banco Central es el de Demian Reidel, un economista vinculado al mundo de las finanzas que ya trabajó en la entidad durante el gobierno de Cambiemos, bajo el ala de Federico Sturzenegger. Reidel es uno de los "tapados" que están más cerca de Milei. Pese a que vive en Estados Unidos, el domingo de la victoria en el balotaje se lo pudo ver en el búnker del Hotel Libertador de Buenos Aires.

Licenciado en Física y magíster en Matemática Financiera, Reidel trabajó para JP Morgan y Goldman Sachs en Wall Street. En 2018, convocado por Sturzenegger, tuvo la misión de salir del cepo cambiario. Esa es una de las premisas que trazó Milei en su diálogo con empresarios la semana previa al balotaje.

Viaje postergado

Sin embargo, Caputo no fue la única baja en medio de la danza de nombres que marca hoy al mundo libertario. Sorpresivamente, la diputada Carolina Píparo no será la futura titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), como se preveía. En su lugar sería designado Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti en la provincia de Córdoba.

Milei se reunió este jueves con su virtual ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, una de las figuras más relevantes del que será su gabinete. Durante el encuentro, el Presidente electo se interiorizó acerca de las últimas definiciones que tiene en mente la futura funcionaria, que deberá poner la cara para negociar con los líderes de los movimientos sociales.

"Fue una reunión de transición y de gestión, además de un repaso del equipo que va a trabajar con ella", resumieron cerca del libertario ante la consulta de La Nación. Con la intención de absorber los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Salud y Trabajo, además de sumar una Secretaría de Niñez y Familia, Pettovello todavía no confirmó los nombres que estarán al frente de cada una de esas áreas bajo su dependencia.

El cónclave de Milei con Pettovello iba a ser la previa al viaje que "por motivos personales y religiosos" el presidente electo iba a emprender a Nueva York. Como lo hizo en dos oportunidades durante la campaña, el libertario visitaría Estados Unidos sin una agenda de trabajo. En julio, antes de las primarias, voló a Nueva York para visitar para visitar "El Ohel", donde se encuentra la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, mejor conocido como "el Rebe de Lubavitch", séptimo líder de la dinastía jasídica Jabad Lubavitch, fallecido en 1994. Y en septiembre, en plena carrera a las elecciones generales, se tomó un vuelo a Miami con su hermana Karina para pasar el Shabat con "amigos" de la comunidad, días antes del Año Nuevo Judío.

Es sabido que el libertario dedica varios momentos de su día a leer pasajes del texto sagrado del judaísmo que le llegan a su teléfono celular enviados por su rabino de cabecera, Axel Wahnish, líder de la comunidad marroquí de Buenos Aires (Acilba), ubicada en pleno centro de Palermo. Uno de los anhelos de Milei es convertirse al judaísmo. Sin embargo, Milei alguna vez habló de las dificultades prácticas que tendría ejercer la presidencia siendo practicante. "Si soy presidente y es Shabat, ¿Qué hago? ¿Me voy a desconectar del país de viernes a sábado?", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?