EMOLTV

El gabinete de Javier Milei: Los confirmados, los que se fueron y los que suenan

A 16 días del cambio de mando, el Presidente electo de Argentina trabaja arduamente en la conformación de su equipo, que no ha estado exento de polémicas.

24 de Noviembre de 2023 | 12:48 | Redactado por R. Jara A., Emol / La Nación, GDA
imagen

Algunos confirmados: Diana Mondino, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich.

La Nación, GDA
En medio de una jornada repleta de vaivenes en relación al armado de las distintas áreas del futuro gobierno de Javier Milei en Argentina, se dieron a conocer varios nombres que conformarán el organigrama de mando. Por un lado, se confirmó a la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad, mientras que por estas horas resuena con fuerza la figura del especialista en finanzas Luis Caputo al frente de la cartera de Economía.

Ambos personeros son cercanos al ex presidente Mauricio Macri, quien ha tomado un rol protagónico las últimas semanas tras anunciar públicamente su apoyo a Milei en el balotaje celebrado el domingo pasado que terminó con triunfo del abanderado de La Libertad Avanza (LLA).

Con las negociaciones en su máximo nivel, ya son varios los funcionarios confirmados en su puesto por el propio Milei, quien de todos modos ha sufrido la baja de al menos dos personas que estaban fijas en su equipo de trabajo. Revisa aquí quiénes son los integrantes del gabinete y cuál es su cercanía política.

Los nombres del macrismo

Son varios los nombres pertenecientes al macrismo que han sonado como posibles integrantes del futuro gobierno argentino. De momento hay una confirmada: la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que será la próxima ministra de Seguridad, según confirmaron diversos medios trasandinos.

Bullrich vuelve de esta forma al ministerio que liderara durante la gestión de Mauricio Macri. El nombramiento de la ex postulante a la Casa Rosada se dio luego de que ésta decidiera apoyar públicamente a Milei en el balotaje del domingo. Tras ello, el mismo líder libertario deslizó la posibilidad de que la timonel de Propuesta Republicana (Pro) se convirtiera en su ministra de Seguridad.

Tanto Milei como Bullrich protagonizaron una tensa campaña electoral marcada por las descalificaciones y acusaciones, al punto del que ahora Mandatario electo trató a su adversaria de "montonera que pone bombas en jardines de infantes". Sin embargo, toda esa controversia quedó atrás.

Sin confirmarse aún, uno que suena con fuerza es Luis Caputo en la cartera de Economía, nombramiento que los medios dan prácticamente por sentado. También viene de Juntos por el Cambio: fue secretario y luego ministro de Finanzas en el gobierno de Mauricio Macri y también ocupó, por unos meses en 2018, la presidencia del Banco Central.

La cuestión familiar y personal es una de las pocas dudas que mantiene Caputo, quien recibió la propuesta, pero aún no confirmó, según pudo saber La Nación de fuentes cercanas al economista. El viernes pasado, les ofrecía un no rotundo a quienes lo consultaban sobre si estaría dispuesto a ocupar el Ministerio de Economía. A mediados de esta semana, seguía diciendo que no, pero con mucha menos contundencia.

Además de Caputo, otro ex funcionario relevante del gobierno de Macri sonó para hacerse cargo de la cartera económica. Se trata de Federico Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central entre 2015 y 2018. Ahora, aparece la versión de que podría ir al resucitado Ministerio de Modernización, creado en 2019 y luego discontinuado por el Gobierno de Alberto Fernández.

Para la Secretaría del Trabajo, en tanto, el equipo de Milei sondea dos nombres que estuvieron en el Gobierno de Juntos por el Cambio. Por un lado está Gustavo Morón, quien fuera titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo durante toda la gestión de Macri como presidente, pero que ha trabajado desde los inicios de la campaña presidencial con Milei, que antes del primer debate ya lo había anunciado como parte de un posible gabinete. No obstante, todavía no ha sido confirmado.

Debido a que no sería la primera figura anunciada por el próximo Mandatario para ocupar un cargo y luego cancelado, y teniendo en cuenta que la alianza del libertario con Macri y Patricia Bullrich implicó que dirigentes del Pro se sumen al nuevo gobierno y releguen a otros que ya trabajaban con el economista, no hay certezas de que Morón sea el nuevo secretario de Trabajo.

En su lugar, quien comenzó a sonar con más fuerza es Omar Yasín, un abogado formado en la Universidad de Buenos Aires, especializado en derecho laboral e integrante de los equipos técnicos de la candidatura a presidenta de Bullrich. Durante el gobierno de Cambiemos, Yasín fue director del servicio de conciliación laboral obligatoria, área dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo, que primero condujo Jorge Triaca, entre 2015 y 2018 y luego Dante Sica cuando quedó a cargo del Ministerio de Trabajo y Producción.

Todos estos nombramientos se darían en el marco del intento de Milei de ampliar su fuerza, considerando el gran peso parlamentario de Juntos por el Cambio y la relevancia que tuvo Macri en el último tramo de la campaña. El ahora Presidente, de este modo, se asocia con varios miembros de la "casta" que criticó alguna vez.

Los libertarios y los viejos conocidos

Además de personeros del macrismo, Milei ya ha elegido a varias figuras de su círculo más cercano, algunas ligadas a La Libertad Avanza y otras que han trabajado antes con el economista durante su paso por el mundo privado. Uno de esos viejos conocidos es Nicolás Posse, confirmado como jefe de Gabinete.

Este ingeniero graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) coincidió con Milei en la Corporación América, el grupo que preside el empresario Eduardo Eurkenian y que tiene la concesión de las terminales aéreas a través de Aeropuertos Argentina 2000. Posse se desempeñó como gerente general de Unidad de Negocios Sur del holding.

Según señalan desde el entorno del líder libertario, es "el hombre en quien más confianza tiene Milei" y lo definen como "un adicto al trabajo". En su perfil de LinkedIn, además, Posse se caracteriza como una persona con "alta flexibilidad y resiliencia, con gran compromiso y capacidad de aprendizaje".

Otro ex colega de Milei es Guillermo Francos, designado por el libertario como ministro del Interiory que reconoció que comenzó a trabajar con el gobernante electo cuando todavía estaba a las órdenes del presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Quien fuera diputado nacional entre 1997 y 2000 sostuvo que es "amigo" de Milei y afirmó que fue él quien lo motivó a que comience su carrera política: "Soy el que lo impulsó a expresar públicamente sus ideas sobre la libertad, sobre los problemas que tenía la Argentina". "No me siento el padre de la criatura, pero le di un gran impulso", aclaró Francos, quien trabajó varios años con el economista en Corporación América, la empresa de Eduardo Eurnekian.

En el ministerio de Justicia, en tanto, aparece Mariano Cúneo Libarona, abogado penalista, ex panelista de televisión y muy conocido en los Tribunales, donde se lo recuerda por sus audaces estrategias jurídicas que le permitieron dar vuelta casos perdidos. Trabaja desde hace 30 años con los Eurnekian, por lo que era casi natural que apareciera su nombre sobre la mesa cuando Milei barajaba alternativas para su gabinete.

También hay nombres salidos desde el interior de La Libertad Avanza, el movimiento fundado por Milei. Ahí aparece Sandra Pettovello, licenciada en Ciencias de la Familia, egresada de la Universidad Austral y diputada nacional electa, aunque no asumirá la banca pues estará al frente del Ministerio de Capital Humano, una de las carteras creadas por el futuro gobierno que absorberá Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social.

Otra diputada electa de LLA es la economista Diana Mondino, quien será la futura canciller de Argentina. Se trata de una de las figuras con mayor peso dentro de la colectividad libertaria. No obstante, antes de los comicios fue objeto de críticas por una entrevista al medio británico The Telegraph, donde señaló que hay que respetar la voluntad de los habitantes de las Islas Malvinas.

Algún vínculo con el peronismo y otros

Pero también hay personeros ajenos a LLA y al macrismo. Uno de ellos es Guillermo Ferraro, que será el nuevo ministro de Infraestructura, cartera que tendrá cinco áreas a cargo: transporte, obras públicas, energía, minería y comunicaciones; y cuyo enfoque será estimular al sector privado para que invierta, con menor participación del Estado.

El empresario, que hasta abril pasado se desempeñó como director de KPMG Argentina, fue funcionario en la Secretaría de Industria durante el interinato presidencial del peronista Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003; y años más tarde estuvo en la gestión de Cambiemos (macrismo) en la ciudad de Buenos Aires. También trabajó junto al dirigente peronista Antonio Cafiero cuando era senador.

Como parte del peronismo disidente llega desde Córdoba el actual secretario de Transporte de la provincia, Franco Mogetta, que se hará cargo de la misma área en el Gobierno nacional. Se define como "justicialista" en su cuenta de X (ex-Twitter) y antes se desempeñó como secretario de Trabajo en Córdoba. Desde ese lugar entabló una cordial relación con distintos gremios, como la Unión Tranviaria Automotor (UTA), con los que ahora deberá negociar a nivel nacional.

También desde Córdoba llega Osvaldo Giordano, actual ministro de Hacienda de la provincia que asumirá la Agencia Nacional de Seguridad Social (Anses).

La Secretaría de Cultura, por su parte, estará liderada por Leonardo Cifelli, productor teatral con experiencia en la realización de distintos espectáculos, principalmente culturales. También tiene experiencia política, como jefe de gabinete entre 2016 y 2017 del entonces ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Ángel Mahler, durante la administración de Horacio Rodríguez Larreta.

Los que se bajaron

Este viernes por la mañana, Carlos Rodríguez, apuntado como jefe de asesores económicos del futuro presidente, escribió en redes sociales: "Por medio de la presente comunico mi decisión indeclinable de terminar toda relación formal, real o presunta, de asesoramiento en materia económica en La Libertad Avanza".

Tras ello afirmó, en un intento por explicar su decisión: "Creo que seré mucho más útil a la causa de la libertad si puedo opinar libremente sin que mis ideas tengan que estar asociadas a un partido político o a una persona". Y siguió: "Felicito a Javier Milei y a todos los miembros de LLA por el maravilloso trabajo que han realizado en favor de transformar para bien a nuestro querido país".

Por su parte, Emilio Ocampo, que había sido designado en septiembre como eventual presidente del Banco Central si el candidato de La Libertad Avanza ganaba las elecciones, no asumirá finalmente en el cargo. Así lo pudo corroborar La Nación.

Si bien hace más de un mes que Ocampo había trabajado con un equipo de economistas y abogados para avanzar en su plan de dolarización y "cierre" del Banco Central (BCRA), decidió no asumir ese rol ante el posible anuncio de Luis Caputo como ministro de Economía, según pudo saber el mencionado medio. El ex ministro y presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri no estaría de acuerdo con el plan de dolarizar la economía, lo cual derivó en la declinación de Ocampo.

Con este cambio de escenario, agregaron que Ocampo y su equipo no son "los indicados" para implementar el plan monetario acorde con las ideas de Caputo, quien suena como principal figura para suceder a Sergio Massa en el Palacio de Hacienda. "Ni el plan de Caputo ni el de otra persona", enfatizaron cerca de Ocampo. A su vez, insistieron en que la decisión de cambiar el rumbo "fue de Javier (Milei)".

En tanto, Carolina Píparo también confirmó en la tarde del jueves su baja como titular de la Agencia Nacional de la Seguridad Social (Anses). La ex candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje en X en el que afirmaba que ya tenía fecha para la reunión de transición con la actual directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta. El encuentro iba a ser el próximo lunes.

Otros que suenan

También circula el nombre de Demian Reidel como presidente del Banco Central. Este economista fue vicepresidente segundo de la entidad monetaria y se autodefine como "desarmador de cepos". Cuenta con un frondoso CV: es licenciado en Física del Instituto Balseiro, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es Doctor en Economía de la Universidad de Harvard.

Por otro lado, Ricardo Inti Alpert asoma como posible secretario de Vivienda. En entrevista con Urbana Play el jueves, afirmó que espera la creación de tres millones de viviendas, pero sin ningún tipo de financiamiento estatal. "Si las que se construyen por obra pública se la cedemos a una familia que la quiera comprar, no se va a parar la obra, va a pasar a ser una obra particular que será dominio de una familia por lo que nadie se queda sin trabajo", manifestó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?