EMOLTV

Cómo las elecciones internas de Boca Juniors se transformaron en la última gran contienda política en Argentina

La participación del ex Mandatario Mauricio Macri en los comicios vinen a darle más condimento a este proceso que traspasa las barreras del fútbol.

25 de Noviembre de 2023 | 06:46 | Por Ramón Jara A., Emol
imagen

Juan Román Riquelme y Mauricio Macri.

La Nación, GDA
Argentina vive días de resaca electoral. El triunfo de Javier Milei en el balotaje del pasado domingo tiene aún a los trasandinos sacando conclusiones y pensando en el futuro del país con el líder libertario al mando. Pero tanto la prensa local como un buen número de personas ya pusieron los ojos en otros comicios que quizás en otro momento acapararían solo las páginas deportivas: las elecciones internas del Club Atlético Boca Juniors, que cuenta con uno de los equipos de fútbol más grandes de América.

El domingo 3 de diciembre, 98.000 socios del equipo "xeneize" están habilitados para votar en las que deben ser las elecciones más políticas en la historia del fútbol argentino, básicamente por un nombre: Mauricio Macri. El ex Mandatario, que jugó un rol trascendental en la última elección presidencial dando su apoyo a Milei y que está siendo gravitante a la hora de la confirmación del futuro gabinete, ahora quiere volver a la primera plana de la institución auriazul, en una batalla que lo enfrenta con una de sus máximas leyendas deportivas.

Y es que no se puede separar la trayectoria política de Macri de su rol como dirigente de Boca. El líder de Propuesta Republicana (Pro) fue presidente del popular club entre 1995 y 2007, encabezando uno de los momentos más gloriosos en la historia deportiva del equipo de fútbol, sumando seis títulos del torneo nacional y nueve copas internacionales, incluido el histórico trofeo Intercontinental del año 2000, donde los xeneizes derrotaron al Real Madrid. Esa exitosa gestión catapultó al empresario a la Alcaldía de Buenos Aires y posteriormente a la Presidencia de la Nación.

Ahora Macri quiere volver a Boca y busca hacerlo como vicepresidente en la lista opositora encabezada por Andrés Ibarra. En frente tiene a Juan Román Riquelme, ídolo del club y miembro de la generación dorada boquense. El ex jugador y actual vicepresidente de la institución que lidera la lista de la continuidad es un viejo conocido del ex Mandatario argentino: ambos tuvieron en el pasado diversos encontrones y su rivalidad es grande.

Y ciertamente, el triunfo de Milei con él detrás lo posiciona en un buen lugar para recuperar el control del equipo. Para la opinión pública, el ex Presidente fue uno de los grandes ganadores el domingo al imponer una agenda más moderada en el proyecto del libertario y también al traspasar los votos de su candidata, Patricia Bullrich, al ahora Mandatario electo. Ya venció el 19, ahora va por más.

El último reducto

"Esto es Massa contra Macri y Milei, otra vez". Con estas palabras, el periodista argentino Guido Bercovich explicaba en radio Urbana Play la importancia de las elecciones del 3 de diciembre. Para el Macri, el regreso a Boca podría marcar su retorno a la primera línea política, porque hay una cosa clara: ser dirigente de un club grande te da más visibilidad que ser ministro. Y una buena gestión, ya ha quedado demostrado, te deja en una posición inmejorable.

También es un hecho que Macri quedó en una muy buena posición tras el contundente triunfo de Milei, lo que la ha permitido influir de sobremanera en la conformación del nuevo gabinete y le ha hecho ganar réditos en la ciudadanía. Esto es mirado con preocupación desde el bando riquelmista, que no solamente ha debido cargar con los reproches por el mal desempeño futbolístico del club -que pese a llegar a la final de Copa Libertadores no consiguió ningún título este año- sino que también sintió como propia la derrota en el balotaje de Sergio Massa, a quien el oficialismo xeneize apoyó públicamente.

El propio Riquelme reconoció que "esto sí que no lo esperaba nadie", encendiendo las alarmas en su lista, que si bien todavía es la favorita para quedarse con la elección del domingo, sus integrantes saben que un triunfo en las urnas nacionales puede traducirse en mayor apoyo.

"Este escenario de Macri fortalecido quizás influya en la decisión de aquellos que aún no definieron su voto en Boca, y que consideran poco amigable un Gobierno xeneize que esté en las antípodas del presidente argentino de turno, quien además expresó su desprecio por el ídolo al punto de afirmar que es un 'exhincha de Boca por su culpa'", aseguró La Nación.

En ese sentido, para los opositores políticos a Macri es vital que éste no se quede con la directiva de Boca. "Yo creo que el último bastión de resistencia al macrismo que hay hoy es Boca. Queda (Axel) Kicillof en la Provincia de Buenos Aires y Román. Son los dos que quedan", aseguró Bercovich, mencionando al gobernador bonaerense, figura clave del kirchnerismo.

El factor Milei

"Cuando Daniel Angelici rajó a Julio César Falcioni y luego llegó Juan Román Riquelme a robar. Ahí dejé de ser de Boca ante tanto populismo". Las palabras son de Javier Milei, quien tiempo atrás se declaró "anti-Boca" y ha sido un duro crítico del ex "10". Por el contrario, el libertario es un confeso admirador de Martín Palermo, histórico delantero del club argentino que protagonizó una histórica rivalidad con el otrora volante.

Es por eso que no extraña su apoyo a Mauricio Macri en las internas de la institución. "Si el ingeniero Macri considera que yo puedo ser de utilidad para recobrar la grandeza y el brillo que tuvo Boca durante su gestión, no tengo problema en ayudarlo, obviamente", dijo hace algunos días, según recogió Olé.

Esto vino a refrendar el testimonio del propio ex Mandatario, quien aseguró que en la decisiva reunión sostenida en su casa donde acordaron el apoyo en el balotaje "Milei me dijo: 'necesito que me recuperes la alegría de ser hincha de Boca que había perdido desde que Riquelme es presidente'".

El apoyo explícito del Presidente electo de Argentina puede ser clave. La popularidad con la que goza actualmente es su gran fortaleza, sin embargo, propuestas como el desarrollo de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol -que remecieron al mundo del deporte- podrían afectar este apoyo.

Macri, por su lado, también podría perder votos luego de su polémica comparación entre el escenario político actual de Argentina y las dos máximas figuras del fútbol trasandino: Lionel Messi y Diego Armando Maradona, este último leyenda de Boca. "Cuando volví de Qatar (tras el Mundial 2022) dije 'esto marca que se viene un cambio de época en Argentina' y volví con esa teoría. Por los valores con los que se ganó. Se terminó, con todo el amor del mundo porque es un ídolo, la época de Maradona".

"Era él disruptivo y transgresor. Todos dependían de él. Pasamos a un campeonato del mundo ganado por Argentina con el mejor jugador del mundo, pero que hubo un equipo y que cada uno cumplió su tarea, lo acompañaron", agregó el ex Presidente trasandino, que nunca tuvo una relación muy cordial con el histórico "10".

Macri sentenció: "Messi es un líder totalmente positivo, pro familia, su mujer y sus hijos tienen un lugar impresionante. Humilde, el tipo más querido del mundo, todo un modelo que el argentino empezó a valorar. Que no tengamos como ídolo al vivo transgresor".

Las palabras del hoy candidato a vicepresidente sobre Maradona no gustaron a la familia del fallecido astro argentino."Esta es la parte que no entiendo. Hagan sus cosas, hablen de sus proyectos ¡Y dejen a mi papá en paz!", dijo Dalma, la hija mayor, quien añadió que "tuvieron mucho tiempo para decirle las cosas en la cara y no lo hicieron. Ahora son todos guapos (...) El único problema que van a tener es que cuanto más lo quieran ningunear, más grande se hace".

Por su parte Gianina, la segunda hija, le envió un duro mensaje a Mauricio Macri: "Sé que soy insignificante para vos, pero vos sos insignificante para el mundo. Mi papá, en cambio, no. Ni siquiera para vos, porque aún después de estar en el cielo seguís dedicándole tu rencor, tu odio, tu tiempo ¿Será porque nunca se arrodilló ante tu poder?", indicó.

Así las cosas, el pueblo xeneize ya tiene todo listo para votar el domingo en una elección que podría cambiarlo todo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?