EMOLTV

Papelón en Paraguay: Despiden a funcionario que firmó un acuerdo con Kailasa, un país que no existe

El jefe de gabinete del ministerio de Agricultura y Ganadería fue apartado de su cargo después de que se conociera el memorándum de entendimiento. El supuesto "soberano" de la nación en cuestión es un gurú indio buscado por la justicia

30 de Noviembre de 2023 | 12:52 | La Nación, GDA
imagen

El intendente paraguayo de Karapai, Ezequiel Ayala, con los supuestos representantes de Kailasa

La Nación, GDA
Un insólito escándalo se cobró el puesto de un importante funcionario en Paraguay y se convirtió en una fuente inagotable de memes. Todo está enfocado en un memorándum de entendimiento que firmó Arnaldo Chamorro, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería del gobierno de Santiago Peña, en el que buscaba promover las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de Kailasa. Se trata de un país que no existe.

Arnaldo Chamorro fue apartado del Gobierno este miércoles después de que se conociera la "proclamación" oficial con su firma en la que expresaba su "sincero deseo y recomendación para que el gobierno de Paraguay considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Kailasa y apoye la admisión de los Estados Unidos de Kailasa como Estado soberano independiente en varias organizaciones internacionales tales como, entre otras, las Naciones Unidas".

En la "proclamación"se establece el compromiso para que el Gobierno de Paraguay "considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Kailasa".

El primer considerando del documento de una página menciona que Kailasa es "la primera nación soberana para los hindúes" y "una nación de civilización hindú iluminada establecida para servir las necesidades religiosas y espirituales de dos mil millones de hindúes y de toda la humanidad y de todos los seres". Luego menciona que el país "está gobernado por la Orden Soberana de Shrikailasa, el órgano rector del hinduismo más antiguo", cuya "visión y misión" es "una vida iluminada para toda la humanidad que tiene sus raíces en el principio fundamental de Advaita o Unidad".

Hacia el final del texto, Chamorro felicita "al SPH Nithyananda Paramashivam, el soberano de los Estados Unidos de Kailasa" y dice apreciar "sus contribuciones al hinduismo, la humanidad y la República del Paraguay".

El documento tiene fecha del 16 de octubre pasado. Al día siguiente, presuntos representantes de Kailasa tuvieron varias reuniones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, e incluso llegaron a reunirse con el titular de la cartera, Carlos Giménez, para hablar de cooperaciones, según el diario Última Hora.

El escándalo se extendió hacia otros dirigentes. Autoridades de los municipios de María Antonia, en Paraguarí, y Karapai, en Amambay, también se reunieron con supuestos enviados de Kailasa y se fotografiaron con ellos. Un asesor externo de la Cámara de Diputados, Fidelino Morínigo, también firmó un documento reconociendo a la supuesta nación hindú.

"Dos hombres ataviados con trajes autóctonos de la India, de color naranja, desde hace unos meses recorren las oficinas públicas buscando reunirse con las autoridades. Los sujetos fueron vistos varias veces en el Congreso Nacional y otros entes públicos", dice una nota de Última Hora.

Dos hombres ataviados con trajes autóctonos de la India, de color naranja, desde hace unos meses recorren las oficinas públicas buscando reunirse con las autoridades

Diario Última Hora
En el sitio web de Kailasa, el 20 de octubre se subió la noticia de que la nación estaba "ampliando su red diplomática estableciendo relaciones formales con la República del Paraguay". "Este reciente acontecimiento incluye el reconocimiento oficial del Sumo Pontífice del Hinduismo (SPH) como Soberano de los Estados Unidos de Kailasa", sigue el texto.

En el sitio también hay otras noticias sobre las relaciones diplomáticas de la presunta nación con distintos países, como Ghana, o ciudades estadounidenses, como Delaware o Winchester. En su afán de ser reconocido como país, los Estados Unidos de Kailasa llegaron a participar este año de dos debates en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Paramashivam, el soberano mencionado en el documento de Chamorro, es un gurú hindú indio de la doctrina advaita vedanta. En su cuenta de X se presenta como "el Sumo Pontífice del Hinduismo" y "resucitador de Kailasa, la antigua civilización hindú ilustrada".

El hombre, que hace años no se muestra en público, es buscado en la India por violación y agresión sexual.

La versión de Chamorro

En diálogo con el diario local ABC Cardinal, Chamorro admitió que firmó un memorándum de entendimiento con Kailasa el pasado 16 de octubre, precisó que solo recibieron una propuesta de cooperación en materia agrícola y confirmó que los presuntos representantes diplomáticos se reunieron con el ministro Giménez.

En la entrevista, Chamorro "admitió no tener idea" de dónde quedaba Kailasa, según el diario. "Vinieron y expusieron la intención de ayudar a Paraguay, trajeron varios proyectos de ayuda para la parte agrícola, ellos vinieron a ofrecer su ayuda, les escuchamos y fue eso. En temas de irrigación vinieron a ofrecer su ayuda", dijo Chamorro en la entrevista.

La proclamación firmada por Chamorro.

Por su parte, el ministerio donde trabajaba emitió un comunicado desligándose del memorándum de entendimiento. "El Ministerio de Agricultura y Ganadería expresa que, el supuesto manifiesto firmado con la organización hinduista Kailasa no cuenta con la autorización oficial de la máxima autoridad institucional, así como tampoco se cumplieron con los procesos legales internos para el efecto, por lo cual no puede considerarse un documento oficial", dice el texto. Y aclara que el ministerio "no tiene ningún vínculo legal con la supuesta organización, teniendo en cuenta que cualquier documentación oficial necesariamente debe ser aprobada y rubricada por los órganos competentes".

En el gobierno de Peña -quien asumió en agosto-, Chamorro fue reemplazado por Luis Miguel Vega como jefe de gabinete interino.

Qué es Kailasa

Según una nota de BBC, Paramashivam afirma haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019. En busca de un territorio para su nación, dijo haber comprado una isla en Ecuador, algo que el país sudamericano desmintió.

El líder de la nación inexistente es buscado por la justicia de la India después de que una discípula lo acusara de violación en 2010. Fue arrestado brevemente antes de obtener la libertad bajo fianza, y en 2018 fue acusado formalmente. Días antes de que abandonara India, se conoció de otra denuncia por secuestrar y confinar a niños en su ashram (monasterio), ubicado en el estado de Gujarat, al occidente el país asiático. Desde hace tres años no se sabe dónde está, aunque se siguen publicando videos de sus sermones en sus redes sociales.


El diario londinense The Guardian informó el año pasado que el representante de Nithyananda en Reino Unido asistió a "una glamorosa fiesta de Diwali en la Cámara de los Lores" por invitación de dos miembros del gobernante Partido Conservador.

Este año, Kailasa fue noticia porque en febrero sus representantes lograron participar en dos sesiones públicas en la sede de la ONU en Ginebra. Vivian Kwok, oficial de medios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, atribuyó el incidente a que este tipo de diálogos son reuniones públicas y abiertas a cualquier persona interesada.

Un video en el sitio web de la ONU muestra que en una de las sesiones, una mujer que se presenta como Vijayapriya Nithyananda, "la embajadora permanente de los Estados Unidos de Kailasa", y dice preguntar sobre "los derechos indígenas y el desarrollo sostenible". Además, describe a Kailasa como el "primer estado soberano para los hindúes" establecido por Nithyananda, el "supremo pontífice del hinduismo". La supuesta embajadora aprovechó su turno para pedir medidas para "detener la persecución" contra Nithyananda y la gente de Kailasa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?