EMOLTV

Por qué Nayib Bukele debió pedir licencia en busca de su reelección y quién será su reemplazante en El Salvador

La Asamblea Legislativa aceptó la solicitud del gobernante, que estará fuera de sus funciones hasta mayo de 2024, mientras se enfoca en las elecciones de febrero donde postula pese a los cuestionamientos de su legalidad.

01 de Diciembre de 2023 | 12:00 | EFE / Equipo Multimedia Emol

El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el jueves una licencia del Congreso para lanzarse a la campaña a la reelección en los comicios de febrero, a pesar de las críticas que tachan la medida de inconstitucional. Será reemplazado por la secretaria de la Presidencia, Claudia Juana Rodríguez de Guevara.

La licencia fue aprobada para Bukele y el vicepresidente Félix Ulloa con los votos de 67 diputados del bloque oficialista, mientras 12 diputados votaron en contra. El mandatario propuso ser sustituido por su colaboradora de confianza a partir de hoy en los últimos seis meses de su mandato.

La licencia es el último requisito establecido en un cuestionado fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema en 2021 elegida por el oficialismo, para que Bukele compita por un nuevo mandato en los comicios del 4 de febrero.

A continuación se presentan cinco claves para explicar la actual situación política salvadoreña:

    ¿Por qué Bukele pidió una licencia?

  • El fallo de septiembre de 2021 de la Corte Suprema establece que un Presidente que busca la reelección debe solicitar licencia seis meses antes del siguiente período.
  • Bukele se debía ausentar desde el viernes 1 de diciembre para cumplir con este fallo.
  • La Asamblea Legislativa, mayoritariamente oficialista, aprobó la solicitud el mismo jueves por 67 votos favorables y 12 en contra.
  • El permiso rige por seis meses, hasta el 31 de mayo de 2024, y es sin goce de sueldo.
  • La Asamblea Legislativa de El Salvador. | AFP

  • Los legisladores también votaron para que Bukele mantenga su inmunidad, por lo que no podría ser procesado penalmente ante cualquier denuncia sin pasar antes por el Congreso.
  • También se otorgó licencia al vicepresidente, Félix Ulloa, que buscará la reelección junto a Bukele por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI).
  • Con esta acción se busca cumplir con el artículo 218 de la Constitución, que prohíbe usar el cargo para propaganda electoral.
  • A pesar de esta medida, analistas señalan que el Presidente ha realizado propaganda electoral y utilizado fondos estatales desde el Gobierno.
  • ¿Quién es su reemplante?

  • La Constitución salvadoreña señala que, en ausencia del presidente y vicepresidente, dirigirá el órgano Ejecutivo uno de los designados a la Presidencia.
  • De esta forma, Bukele propuso el nombre de Claudia Juana Rodríguez de Guevara, quien se desempeñaba como secretaria privada de Bukele.
  • El decreto fue aprobado por 67 votos a favor y 11 en contra.
  • De esta forma, Rodríguez de Guevara será la primera mujer en ocupar la Presidencia de El Salvador y dejará el cargo el 30 de mayo de 2024.
  • Claudia Rodríguez, la nueva Presidenta designada. | Dirección de Obras Municipales (DOM) de El Salvador

  • La designada presidencial sustituyó en la Secretaría Privada de la Presidencia al actual presidente del Congreso, Ernesto Castro, desde el 17 de marzo de 2022.
  • Ha desempeñado el cargo de gerente financiero de la Presidencia, es presidenta de la Junta Directiva de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y fue tesorera de la alcaldía de San Salvador, cuando Bukele era alcalde.
  • Además fue, según su hoja de vida publicada en un sitio de transparencia gubernamental, directora financiera de la empresa Obermet, ligada a Bukele.
  • La Constitución salvadoreña avala la renuncia del Presidente "por causa grave debidamente comprobada, que calificará la Asamblea Legislativa", y no establece que sea para dedicarse a campaña electoral, ya que la misma prohíbe la reelección.
  • ¿Cuándo podrá hacer campaña Bukele?

  • Bukele, ya fuera de sus funciones presidenciales, tiene hasta el 31 de enero de 2024 para realizar su campaña electoral.
  • La campaña para candidatos presidenciales inició el 3 de octubre.
  • El Código Electoral permite la propaganda cuatro meses antes de la fecha establecida para la elección de presidente y vicepresidente.
  • El mismo órgano prohíbe la difamación, injuria y calumnia.
  • Además advierte sanciones por la participación en desórdenes públicos, con castigos según las leyes comunes.
  • ¿Puede Bukele postular a la reelección?

  • En una cadena nacional el martes, el presidente Bukele anunció su decisión de "dejar su cargo" para enfocarse en la campaña electoral para un "segundo mandato".
  • Aunque Bukele evitó mencionar la palabra reelección, la resolución de la Sala de lo Constitucional hablan y habilitan la reelección presidencial.
  • De esta forma revirtieron una interpretación constitucional de 2014 que prohibía la reelección presidencial en los siguientes 10 años tras dejar el cargo.
  • Bukele en la Asamblea Legislatica en junio de 2023. | AFP

  • La Constitución salvadoreña señala que no puede ser candidato a la Presidencia quien haya ejercido el cargo "por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior".
  • Los magistrados indicaron que la interpretación de 2014 es "errónea" y apuntaron que, a su juicio, la Constitución permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años.
  • ¿Bukele tiene asegurada la nueva presidencia?

  • Bukele también señaló que "será la decisión del pueblo", en las elecciones de 2024, que regrese a la Presidencia.
  • En la resolución se señala que la interpretación de los jueces "deja de lado que el permitir la postulación del presidente para competir de nuevo por la presidencia, no implica de facto que este llegue a ser electo".
  • Los jueces constitucionalistas, señalados por EE.UU. de ser "leales" al Ejecutivo de Bukele, indicaron que esto "implica únicamente que el pueblo tendrá entre su gama de opciones a la persona que a ese momento ejerce la presidencia, y es el pueblo quien decide si deposita nuevamente la confianza en él o si se decanta por una opción distinta".
  • "No hay forma de que la interpretación propuesta en este documento vulnere derechos fundamentales -ni de mayorías ni de minorías-, pues se deja siempre en manos del pueblo la potestad de decidir entre una gama de opciones, el presidente que pretende la reelección es una más de esas opciones", señalaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?