EMOLTV

Gobierno de Maduro felicita a Chile por plebiscito: "Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos"

A través de su cuenta en la red social X, el canciller Yván Gil destacó que los chilenos "han señalado con claridad que la ruta para las transformaciones tienen un gran soporte en el poder originario".

18 de Diciembre de 2023 | 11:48 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Yván Gil, canciller de Venezuela.

EFE
El Gobierno de Venezuela felicitó a Chile por su "masiva" participación este domingo en el plebiscito donde el 55,76% rechazó una segunda propuesta de nueva Constitución y decidió mantener la actual Carta Magna, con lo que, según Caracas, enviaron una "señal muy clara hacia los nuevos tiempos".

"Felicitamos al pueblo de Chile, que participó masivamente en un nuevo proceso eleccionario y ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos", declaró el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, a través de la red social X.

Los chilenos "han señalado con claridad que la ruta para las transformaciones tienen un gran soporte en el poder originario, el cual guiará los procesos futuros y coronarán en victoria popular", agregó el jefe de la diplomacia venezolana.

La opción de aprobar el nuevo texto obtuvo el 44,24 % de los votos.

Con este resultado, se cierra al menos durante la presidencia de Gabriel Boric el debate constitucional, porque el Mandatario ya remarcó que no impulsará un tercer proceso constituyente.

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituyera a la actual arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por la Convención Constitucional.

El resultado de este domingo supone un varapalo para el Partido Republicano, que tuvo un peso fundamental en la redacción del nuevo texto y aspiraba a convertirse en la fuerza hegemónica de la derecha.

Mientras que las fuerzas de derecha defendían que la propuesta se hacía cargo del problema de la inseguridad y ponía fin a la incertidumbre institucional que generaron las masivas protestas de 2019, la izquierda aseguraba que el texto era "dogmático" y profundizaba en el modelo neoliberal implantado durante el régimen militar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?