EMOLTV

"Les aviso que viene más": Milei promete reformar el Estado argentino en profundidad tras megadecreto

Sobre las protestas en su contra, el Mandatario señaló que "puede ser que haya gente que sufra el síndrome de Estocolmo, que está enamorada del modelo que la empobrece".

21 de Diciembre de 2023 | 15:30 | EFE/Editado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidente de Argentina Javier Milei.

Aton
"Les aviso que viene más. Pronto se van a enterar. Vamos a llamar a (sesiones) extraordinarias (en el Congreso de la Nación) y enviar un proyecto de ley para la modificación del Estado", anunció este jueves el presidente de Argentina, Javier Milei, quien el miércoles presentó en cadena nacional un proyecto que prevé reformar más de trescientas normas y leyes.

La intención del Mandatario es desregular los sectores de la economía que a su juicio están atenazados por disposiciones burocráticas y proteccionistas que impiden que repunte la inversión productiva y que la actividad económica se fortalezca.

"Hemos detectado, entre leyes, regulaciones y demás normativas que dificultan el funcionamiento de la economía y una sociedad libre, cerca de 380.000 regulaciones. Queremos desmontar esa máquina de impedir", dijo el jefe de Estado en conversación con radio Rivadavia.

Sin embargo, la batería de medidas para desregular la economía y el sector público fue recibida con desagrado por un sector de la ciudadanía y cientos de manifestantes se concentraron en las inmediaciones de la sede del Congreso de la Nación para continuar con las protestas.

"Puede ser que haya gente que sufra el síndrome de Estocolmo, que está enamorada del modelo que la empobrece", señaló Milei. "También hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo", agregó.

Milei reiteró hoy que el plan de estabilización anunciado a los pocos días de asumir como presidente el pasado 10 de diciembre tiene como objetivo acabar con el de´ficit fiscal, principal causante de la acelerada inflacio´n que sufre el país, mientras que el programa anunciado en la noche del miércoles busca desarmar el entramado regulatorio que a su juicio traba el crecimiento econo´mico de Argentina.

El nuevo jefe del Estado advirtió a los legisladores que no apoyen en el Congreso su plan: "Quedarán en evidencia frente a los argentinos quién está en contra del progreso y quién es casta. Acá es ganar libertades, competitividad y bienestar en términos de mejores bienes a mejor precio".

Milei admitió que algunas de las medidas son "antipáticas", pero puntualizó que para frenar la elevada inflación -que en noviembre pasado superó el 160 % anual- era necesario adoptar el programa de estabilización anunciado por el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado 12 de diciembre.

"No sincerar los precios va a un resultado peor", sostuvo el Presidente. "A la persona de clase media le digo que se va a beneficiar con la baja de la inflación y la mejora de la economía; y que va a tener un mejor trabajo y nivel de vida", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?