EMOLTV

Ex presidente de Sierra Leona es acusado de traición tras fallido golpe de Estado

Tras el ataque a un cuartel del Ejército en noviembre, Ernest Bai Koroma se encontraba bajo arresto total, pero tras el anuncio de sus cargos, se le concedió la libertad condicional.

03 de Enero de 2024 | 18:46 | EFE / Editado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Ernest Bai Koroma.

AFP
El ex presidente de Sierra Leona Ernest Bai Koroma, fue formalmente acusado de traición tras el intento de golpe de Estado perpetrado el pasado 26 de noviembre, cuando hombres armados atacaron un cuartel del Ejército en Freetown, la capital del país africano.

En un breve comunicado, el ministro sierraleonés de Información y Educación Cívica, Chernor Bah, informó que "la República de Sierra Leona acusó al Dr. Ernest Bai Koroma por su presunto papel en el golpe fallido del 26 de noviembre de 2023”.

"Se acusa al ex presidente de cuatro delitos, incluyendo traición, encubrimiento de traición y dos cargos de encubrimiento" CITA

Koroma fue el cuarto presidente de Sierra Leona, estando más de diez años en el cargo, entre 2007 y 2018. Después de que se anunciaran los cargos, se le concedió la libertad condicional.

Esta acusación llega un día despúes de que Amadu Koita, un ex soldado y guardaespaldas de Koroma conocido por sus críticas contra el Gobierno actual, junto a otras once personas, fueran también acusadas en relación con al ataque del cuartel. Frente a la misma corte, el Estado sierraleonés presentó contra ellas cargos de "traición, encubrimiento de traición y dar refugio, ayudar e instigar al enemigo, entre otros", según informó este martes Bah en otro comunicado.

Koroma fue finalmente acusado a pesar de la petición presentada este martes por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para que se detuviera cualquier proceso judicial contra el exmandatario y se permitiera su traslado "temporal" a Nigeria.

Según una misiva de la Cedeao datada este 2 de enero, el Gobierno nigeriano se ofreció a acoger a Koroma "como parte del acuerdo alcanzado" durante la misión de la delegación de alto nivel de líderes del bloque que viajó a Sierra Leona el pasado 23 de diciembre para mostrar su apoyo tras la asonada.

Antes, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de esta organización regional que integra 15 países celebrada el 10 de diciembre en Abuya, la capital de Nigeria, se decidió el despliegue de "una misión de seguridad" en Sierra Leona.

Individuos armados atacaron el cuartel de Wilberforce, el principal del Ejército sierraleonés, el pasado 26 de noviembre, un hecho que el Gobierno calificó "claramente y sin ambigüedad" como un intento de golpe de Estado.

Los pistoleros también atacaron varias prisiones y liberaron a reclusos en la capital, incidente que fue condenado por la Unión Europea (UE), las Naciones Unidas, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros.

El ataque se produjo aún bajo la sombra de las elecciones del pasado 24 de junio, en los que el presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, logró un segundo mandato con el 56,17 % de los votos, pese a que la oposición cuestionó el resultado.

En los últimos tres años, África ha registrado golpes de Estado exitosos en Gabón, Níger, Mali, Guinea-Conakri, Sudán y Burkina Faso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?