EMOLTV

A un mes de las elecciones en El Salvador: El panorama en el país donde Bukele busca la reelección

El Mandatario centroamericano es el gran favorito para quedarse con los comicios del próximo 4 de febrero.

04 de Enero de 2024 | 13:38 | Por Lucas Sáez, EMOL
imagen

Conferencia de prensa de Nayib Bukele.

AFP
En exactamente un mes, El Salvador enfrentará unas nuevas elecciones presidenciales, las primeras de Latinoamérica en 2024. El próximo 4 de febrero se abrirán las urnas en unos comicios donde el actual Mandatario Nayib Bukele es el gran favorito.

El gobernante figura por lejos en el primer lugar de las preferencias en las encuestas. De acuerdo con una encuesta de Cid Gallup publicada en noviembre pasado, Bukele arrasa con el 93% de intención de voto, lo que aseguraría su reelección.

A pesar del gran favoritismo del ex alcalde, los demás candidatos ya irrumpen las calles salvadoreñas con pancartas y carteles, para cerrar una campaña que supere al jefe de Estado. El segundo candidato que más escogen los encuestados es Joel Sánchez, del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (Arena) con un 3% de los encuestados.

Más atrás sigue Manuel Flores, candidato de izquierda del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), escoltado por Luis Parada, del nuevo partido Nuestro Tiempo (NT) de centroizquierda.

El último candidato es José Renderos de Fuerza Solidaria (FS) de derecha, que finaliza como el postulante con menor apoyo en las encuestas.

Polémica candidatura

Bukele, candidato de Nuevas Ideas (NI), ha sido altamente criticado porque la Constitución de El Salvador no permite que los presidentes sean reelectos y deben esperar 5 años para una nueva postulación.

Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral resolvió que la interpretación de ese artículo de la Constitución es "errónea" y apuntó que, a su juicio, la Carta Magna permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años, posibilitando la reelección de Bukele.

La polémica creció cuando el pasado mes de diciembre el candidato pidió una licencia para suspender sus labores como Presidente de El Salvador, esto debido a que la Corte Suprema establece que un mandatario que busca la reelección debe solicitar licencia seis meses antes del siguiente período.

Bukele eligió a Claudia Juana Rodríguez Guevara como su reemplazante en el cargo hasta las próximas elecciones. La ex secretaria privada se convirtió en la primera mujer en tomar la Presidencia de El Salvador y dejará su cargo el 30 de mayo de 2024.

La campaña del mandatario ha avanzado no solo en El Salvador, sino también en el exterior, al punto de que ha debido enfrentar en redes sociales a numerosos críticos de su gestión, asegurando que "parecieran tener la misión de mantenernos en el subdesarrollo".

El poder de Bukele en la opinión pública del pueblo salvadoreño ha aumentado considerablemente, lo que asegura su reelección. Sin más, en una reciente encuesta realizada por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) se expuso que, el 70,8% de los encuestados aprueba el proceso del Mandatario, y el 97,7% considera que la violencia ha disminuido en el país desde que asumió el candidato, gracias a su polémica guerra contra las pandillas, que ha enviado a la cárcel a más de 60.000 personas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?