EMOLTV

Borrell y Blinken abordan esfuerzos de UE y EE.UU. para evitar expansión de guerra en Gaza

El encuentro tuvo lugar en Arabia Saudita: su principal preocupación son los ataques de hutíes de Yemen hacia las embarcaciones que atraviesan el mar Rojo.

08 de Enero de 2024 | 16:17 | EFE/Editado por T.Fischer, Emol
imagen

Antony Blinken- Josep Borrell.

AFP/AP
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abordaron hoy los esfuerzos realizados por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para evitar la expansión de la guerra de la Franja de Gaza ante el aumento de la tensión en Oriente Medio.

"Me encontré con Blinken durante mi visita a Arabia Saudita. Comparamos anotaciones sobre nuestras conversaciones en la región y los esfuerzos para reducir la tensión", dijo en su cuenta de X (antes Twitter) Borrell, que hoy se entrevistó en el reino árabe con el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.

Borrell y Blinken realizan estos días respectivamente su cuarta gira por Medio Oriente desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, esta vez centraron las conversaciones en reducir la escalada de la tensión ante las amenazas de una posible expansión del conflicto.

En particular, los jefes de la diplomacia de la UE y de EE.UU. han mostrado su preocupación por los ataques de los hutíes de Yemen contra buques mercantes en el mar Rojo, además de la intensificación del fuego cruzado entre Israel y el grupo chií libanés Hezbollah en la frontera común.

Ambos líderes también han hecho especial énfasis en cómo "aliviar la catástrofe humanitaria que se está desarrollando en Gaza" y en "reforzar el papel indispensable de la ONU", añadió Borrell.

Antes de su visita a Arabia Saudí, Borrell visitó el Líbano; mientras que Blinken ha mantenido reuniones con las autoridades de Jordania, Qatar y Emiratos Árabes Unidos y tiene previsto visitar Israel, Cisjordania y Egipto próximamente.

Durante sus respectivos encuentros, ambos representantes manifestaron su apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente como solución para poner fin no solo a la guerra actual en Gaza, sino al conflicto histórico entre Israel y Palestina.

"El camino será difícil, pero no hay alternativa a la paz", aseguró Borrell tras su reunión con el ministro de Exteriores saudí.

El próximo destino de Blinken

Luego de su paso por Arabia Saudita, el secretario de Estado norteamericano se dirige a Israel, donde abordará -con las autoridades del país- "la dirección futura de la campaña militar en Gaza", que ha dejado alrededor de 23.000 muertos en tres meses, así como qué "hacer más para proteger a los civiles".

"Nos dirigimos ahora a Israel, donde tendremos la oportunidad de compartir con los líderes israelíes todo lo que escuché hasta ahora en este viaje y también de hablar con ellos sobre la dirección futura de la campaña militar en Gaza", dijo Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense también insistirá a las autoridades de Israel "en el imperativo absoluto para hacer más para proteger a los civiles" durante las operaciones militares contra el territorio palestino.

Asimismo, indicó que abordará la importancia de incrementar el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza, donde casi la totalidad de la población se ha visto obligada a desplazarse por la guerra, y los "esfuerzos implacables" de Estados Unidos "para traer de vuelta a los rehenes" en manos del grupo islamista Hamás.

Agregando que conversaran sobre el futuro de la región y de Israel, asegurando de que está "convencido de que hay un camino futuro que realmente puede traer paz y seguridad duraderas para Israel, que puede garantizar que el 7 de octubre nunca vuelva a suceder y que puede unir a la región".

El estadounidense recordó que tanto Gaza como Cisjordania "deberían estar unidos bajo un gobierno liderado por palestinos" y que, para ello, se necesita "el establecimiento de un Estado palestino independiente".

"Nadie con quien hablo piensa que nada de esto será fácil, todos reconocieron los obstáculos y nadie piensa que algo sucederá de la noche a la mañana, pero acordamos trabajar juntos y coordinar nuestros esfuerzos para ayudar a Gaza a estabilizarse y recuperarse", afirmó el diplomático.

En este sentido, indicó que los líderes árabes con los que se ha entrevistado estos días "están preparados para asumir los compromisos necesarios" y "tomar decisiones difíciles" para lograr estos objetivos.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?